カテゴリー 全て - digital - evaluar - cobertura - estrategia

によって Alejandra Zúñiga Flores 2年前.

317

Recuperación de información

El proceso de recuperación de información se estructura en varias etapas clave. Inicialmente, es fundamental definir la necesidad de información, lo que implica determinar qué tipo de datos se requiere, considerando a estudiantes, profesores y expertos.

Recuperación de información

Recuperación de información

Búsqueda por internet.

Consultar en físico.
Dominar el operador de búsqueda.
Usar nombre científico.
Consultar con experto.
Es recomendable que realices la búsqueda en inglés.

Información valida o no.

Blog, Página WEB, redes sociales.
No recomedable.
Citas.
Referencias adecuadas.
País.
Fecha.
Actual.
Editor.
Identificar.
Título
Breve
Autor.
Experiencia suficiente.

Etapas del proceso:

5.- Evaluar el proceso.
Final:

Fuente de información.

Conceptos:

Ruido

documentos recuperados - documentos pertinentes.

Silencio.

documentos pertinentes -documentos recuperados.

Importante:

Registrar.

Comprobar.

Corregir.

Enfocar.

Anticipar.

¿He realizado todo el proceso de búsqueda correctamente?
4.- Seleccionar y obtener documentos que respondan la necesidades manifestadas por el usuario.
Evaluación.

Eliminación de lo no relevante.

Criterios de valoración.

Información util.

¿Qué he encontrado de lo que buscaba?

3.- Planificar la estrategia de busqueda.
Fases en el internet:

Cultivo de perlas.

Refinamiento sucesivo, o búsqueda heurística.

Construcción de bloques.

2.- Seleccionar y ordenar las fuentes que se van a consultar.
¿Qué fuentes de información utilizaré?

Información digital:

Qué servicios de valor añadido ofrecen.

Datos que proporcionan los registros bibliográficos.

Disponibilidad y accesibilidad de las bases de datos.

Conocimiento del programa de interrogación.

Existencia o no de vocabulario controlado.

Posibilidad de acceder al documento primario.

Cobertura retrospectiva.

Cobertura idiomática.

Cobertura geográfica.

Cobertura temática.

1.- Definir la necesidad:
Criterios de búsqueda.

Dividir por:

Diferentes soportes de información.

Alcance idiomático.

Alcance tipologíco.

Nivel cíentifico.

Conocimiento breve del tema.

Equivalentes.

Temas relacionados.

subtemas

Tema general.

Alcance cronológico.

Delimitar la profundidad del tema.

Resaltar el tema para evitar confusión.

Destacar aspectos del interesado.

Temática de la búsqueda.

Estudiantes

Implica lo mismo para profesores o expertos.

Consultar.

Algunos libros generales.

Enciclopedias.

Diccionarios.

Analizar.

Programas de asignaturas.

Guías de los alumnos.

¿Qué información necesitamos?
¿Cuáles son los recursos y el tiempo?