カテゴリー 全て - religión - economía - sociedad - política

によって LUISA PAOLA TORRES OLMEDO 3年前.

294

TORRES OLMEDO LUISA PAOLA

Los olmecas, considerados la primera civilización de Mesoamérica, establecieron sociedades y centros urbanos que influenciaron a culturas posteriores. Su economía se basaba en la agricultura, cultivando maíz, frijoles, cacao y calabazas, complementando su dieta con carne de pescado, venados y otros animales.

TORRES OLMEDO LUISA PAOLA

CULTURA MESOAMERICANA

TEOTIHUACAN

La cultura teotihuacana dejo pirámides las pirámides de la ciudad eran imaginados comolas tumbas de los señores que fundaron la ciudad

Los teotihuacanos fueron la agricultura y el comercio, así como los tributos que recibían por parte de otras culturas que estaban bajo el dominio teotihuacano.

fue una gran sede comercial. Construyó canales para la irrigación de sus parcelas y llegó a controlar la producción de toda la cuenca de México.

Dentro del arte teotihuacano destacan actividades como los frescos, la escultura, la arquitectura y la cerámica.

Se jerarquizaba través de clases bien diferenciadas, con la nobleza militar en la cima, seguidos de una casta de funcionarios y sacerdotes de origen también aristocrático, encargadas de la administración urbana y poblacional

PERIODIZACION

El desarrollo de la cultura teotihuacana abarca un largo periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 antes de Cristo, hasta su decadencia, ocurrida entre los años 700 y 750 de nuestra era.

a civilización teotihuacana ocupó la zona noreste del actual valle mexicano, específicamente entre los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a 78 kilómetros dela Ciudad de México

La cultura teotihuacana se regía teocráticamente, es decir, a través del gobierno de sus líderes religiosos

ELLOS CREIAN EN DIOSES

Las dos deidades principales eran Quetzalcóatl La serpiente emplumada y Tlálocdios de la lluvia y la fertilidad

la lengua nahuatl, según lo testifica una de las pirámides, donde está inscrito el nombre jeroglífico de Quetzalcoatl en ese idioma.

TOLTECA

Que es tolteca: Es una de las culturas precolombinasde Mesoaméricadel períodopreclásico.Entre los años 800 d.C. y 1200 d.C.

Es uno de losfactores más útiles a la hora de entender una cultura o civilización, ya que la forma en la que los trabajadores dedican su vida

el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo.

pueblo nómadas cual incluyeron al antepasado dé los chimecas,conquistarona la cuidado de Teotihuacán en el año750 a.c aprox

Era un grupoprivilegiadoestaba integrado por una nobleza sacerdotal y guerrera.

su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C.

DONDE SE ESTABLECIERON

En la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo

teníanun sistemapolítico, eran militares y tambiénteníanuna estricta jerarquía social sus orígenes habían regido por los sacerdotes,

A QUE SE DEDICABNA

A ala agricultura

Fue plasmada másque todo en estatuillas, serepresenta susdioses en esculturas de piedra, cerámica, artesaníaetc.

MAYA

Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.
CARACTERISTCAS SOCIALES

e caracterizó por ser compleja y bastante estratificada. Existió un grupo privilegiado bastante diferenciado del resto de los habitantes, que ostentaba el poder y tenía muchos beneficios en distintos ámbitos.

Es el Maíz considerado una planta sagrada ya que creían que los hombres fueron creados de maíz amarillo y blanco , semillas de ramón , utilizado para preparar las tortillas, panes de dulce o una avena espesa, tamales, la calabaza, frijoles

Los mayas se localizaron en Mesoamérica, desde las costas del océano Pacífico hasta la península de Yucatán en el mar Caribe.

se sostenía por medio de las actividades de producción primaria y por el comercio de productos obtenidos de la agricultura, la pesca, la caza y recursos minerales.

ha sido dividida en tres grandes periodos llamados Preclásico, Clásico y Posclásico.Se fundo en el periodo preclasico(en el año 2000 a,chasta 250 d.c

lengua maya o idioma maya al maya yucateco, es decir, a la lengua autóctona de la península de Yucatán, al sur de México (estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche).

CARACTERISTICAS POLITCAS

se caracterizó por ser de gran complejidad. Los gobernantes más importantes eran considerados descendientes directos de los dioses, y la clase gobernada tenía pocos privilegios.

fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo, el del maíz. La técnica empleada en la actualidad por los campesinos mayas, y que se supone debió de ser también la de sus antepasados precortesianos,

se refiere al arte material de la civilización maya que se desarrolló en el este y sureste de Mesoamérica a partir del Preclásico tardío (500 a. C. - 200 d. C.) y que floreció en el periodo Clásico (200 d. C. - 900 d. C.).

PUREPECHA

Pueblo indígena que habito la región noroeste del estado mexicano de Michoacán, principalmente en el área de las ciudades de Uruapan y Pátzcuaro

Tenían una economía basada en la caza, especialmente de las tortugas, pero luego la economía se expandió en base principalmente en la agricultura,

la conquista de los mexicas, la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de diversas artesanías y trajes típicos, etc.

. Utilizaban la técnica del trenzado y la del mosaico en la cual pegaban las piezas con resinas vegetales. Representaban figuras humanas, abstractas, paisajes, animales y objetos.

se basa en extensos clanes familiares que construyen varias unidades habitacionales y comparten un mismo patio.

fue una civilización que habitó una gran parte del actual estado mexicano de Michoacán, así como algunos valles de Guanajuato y Jalisco. Esta cultura se desarrolló entre el año 1200 y 1521 D.C.,

Michoacán que forman la “región purépecha”: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro,

CARCATERISTICAS POLITICAS

Su gobierno era monárquico y teocrático. Como la mayoría de las culturas prehispánicas, los purépechas eran politeístas.

el maíz, frijol, chile, calabaza, tabaco, algodón, chía y otras especies. Tenían el bastón plantador y la coa con punta de cobre para hacer agujeros.

Es un idioma hablado por los miembros del pueblo purépecha del occidente de México, principalmente en el estado de Michoacán.

TOTONACA

es un pueblo originario mesoamericano que habita principalmente el Estado de Veracruz y el norte de Puebla y la región de la costa.
CARACTERISTICAS ECONOMICAS

Los pobladores se dedicaron principalmente a la agricultura, produciendo :maíz, frijol, chile, algodón.

SU MIGRACION

Los totonacas abandonaron Mostoc situado en el norte de México y se dirigieron hacía el centro del país,

el actualpaísMéxico, en la parte central del estado de Veracruz abarcando desde el río Papaloapan y algunas regiones de Oaxaca

Se conformó por dos grupos (nobles y plebeyos) los nobles se encargaron de la economía y los plebeyos a la producción agrícola, artesanía y pesca.

Apareció en el periodo clásico y continuó durante el período posclásico, se produjo 300 y 1200 d.c

Ellos crearon su arte con cerámica, artesanía y la esculturatallaban las caras sonrientes y sobre salieron por hacer fachadas con relieve

Tenían un gobierno y aún señor que le llamaron Cacique los cuales dependían de los gobernantes los sacerdotes.

La abundancia de vegetales producidos por los agricultores totonacos incluye el maíz, la mandioca, la calabaza, el frijol, el chile y muchas frutas, como mangos, papayas, guayabas, plátanos y nopales

SU RELIGION

Elloscreíanen muchos diosesEl Tajínfue el primer centro religioso, construyeron centros ceremoniales como:

AZTECA

fue una de las más avanzadas que vio la América precolombina. Basado en un sistema de alianzas y vasallaje, y apoyado por un poderoso ejército, el imperio azteca dominó durante dos siglos el sur del actual México y Guatemala.

se fundamentó especialmente en tres grandes actividades, la agricultura, un complejo sistema de comercio y los impuestos.

ESTADOS ABARCADOS

México, Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca, la costa de Chiapas, Hidalgo y parte de Guatemala.

SU LENGUAJE

habla náhuatl, la lengua del imperio azteca, y todavía utilizan la milpa, un sistema precolombino de rotación de cultivos.

La organización social de los aztecas se refiere a la forma en que la antigua civilización mexicana distribuía y jerarquiza a sus habitantes.

fueron un pueblo nahua que, entre 1325 y 1521, conformaron una civilización expansionista en el Valle de México. periodización tradicional de Mesoamérica.

Esta civilización procedía del noreste de América y creó un imperio en el siglo XV en México

CARACTERISTCAS POLITICAS

Los aztecas estuvo a cargo de diferentes funcionarios en el imperio azteca que aseguraban el poder del emperador azteca y la sujeción de los pueblos conquistados

SU AGRICULTURA

Pero además para evitar la saturación de los suelos, utilizaron una especie de balsas denominadas chinampas donde también cultivaban, sobre las aguas de lagos

SU ARTE

Fueron muy creativos y utilizaron tejidos y plumas para la fabricación de artefactos decorativos o rituales

OLMECA

fue la primera en Mesoamérica que fundó las sociedades y centro urbanos. Los olmecas comenzaron con las prácticas culturales y religiosas que después se integrarían a los grupos mesoamericanos que les precedieron.
CARACTERISTICAS ECONOMIA

La economía de los olmecas estaba basada en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas.

QUE CULTIVABAN

el maíz, así como el frijol, el cacao, la calabaza, etc. Agregaban a esta alimentación, la carne de pescado, venados, tortugas y perros domesticados.

SU LENGUA

Conocida como “protomayahuasteca”, es un dialecto de la protofamiliamixe-zoque. Esta civilización no dejó ningún tipo de testimonio en el que se pueda deducir cómo hablaban realmente.

CARACTERISTICAS SOCIALES

sociedad jerarquizada: élite y pueblo se creía en deidades sobrenaturales como el jaguar, cocodrilo, serpientes, tiburones, insectos.

SU PERIODIZACION

periodo Preclásico o Formativo, alrededor de 1,500 a.C., y su época de máximo esplendor fue entre los años 1,000 a 400 a.C. Su desintegración cultural ocurrió hacia 100 d.C.,

UBICACION GEOGRAFICA

Durante el Periodo Preclásico Mesoamericano (2500 a.C – 200 d.C), sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.

CARACTERISTICAS POLITICAS

Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos.

A QUE SE DEDICABAN

Fue que esta cultura pudo crecer y desarrollar sus centros urbanos. Además, se sabe que cultivaban maíz, frijoles y mandioca, así como plantas medicinales.

ARTE

Una de las más grandes incógnitas de esta civilización es cómo lograron realizar tan monumentales obras en piedra si no existía cantera de piedras cercana a ello.