Bibliografia
-De Mendoza,A.(2018). La Gerencia Logistica de Produccion. (pp. 10-22). Universidad Manuela Beltran. -Heizer, J., Render, B., & Munson, C. (2020). Principios de administración de operaciones (11.ª ed.). Pearson Educación. -Wheelen, T. L., & Hunger, J. D. (2012). Dirección estratégica y política de negocios (13.ª ed.). Pearson Educación.
Diferencias
Responsable: Supervisores o jefes medios Alcance: procesos o tareas específicos Tiempo: corto meses o días Objetivo: Eficiencia y Cumplimiento Toma de decisiones: Tácticas y operativas
Responsable: Gerente de área Alcance: áreas especificas Tiempo: Mediano entre 1-3 años Objetivo: Competentes y productivo Toma de decisiones: Estratégica por áreas
Planeación estratégica
Proceso organizado en el cual una organización define sus objetivos determinando las acciones para alcanzarlos y asignando recurso para dar cumplimento uniendo esfuerzos con todas las areas para alcanzar el fin comun
Niveles de planeación estrategica
Operativa
-Programación de compra de insumos -Cronograma de producción -Programación de personal
Tactica
-Destinación y manejo de productos - Planeación de la producción -Alquiler y mantenimiento de equipo
-Misión: Propósito de la organización -Visión: Es en dónde se ve la empresa a mediano o largo plazo -Valores: Principios éticos y culturales que guían el comportamiento de la empresa
Sistemas de produccion
Herramientas
-Excel,VBA o Power BI -WMS (Warehouse Management System) -ERP (Enterprise Resource Planning) -MRP/MRP II (Material Requirements Planning / Manufacturing Resource Planning) -APS (Advanced Planning and Scheduling Systems)
Distribución de la planta
Depende del volumen de producción, maquinaria
Distribución Celular
Son líneas de producción por tipo o familias de producto y distribución de procesos
-Altos costos en implementación -Mayor inactividad de la maquinaria
-Menor movilización de productos dentro de la planta - Reducción en tiempos de fabricación -Menor planificación y supervisión
Por Productos
Ubicación de maquinaria y puestos de trabajo secuenciales para mayor flujo de producción
-Mayor control en la producción -Mayor flujo en la producción -Menor supervisor -Menor especialización del personal
-Lentitud en estación menor flujo en la línea de producción - Paradas de maquinas detienen la lineal de producción -Mayor inversión monetaria
Posición Fija
-El producto permanece en un lugar y los recursos se desplazan -requiere alta coordinación logística
-Requiere supervisión general
Ventajas
-El producto no se mueve - Continuidad de trabajo - Versatilidad en cambio de diseño
Volumen y variedad del producto
Personalización masiva
-Producción de alto volumen -productos personalizados a bajo costo -sistemas altamente integrados
Equipo dedicado
-Producción especializada -Eficiencia y bajos costos
Sistema Flexible de manufactura
-Variedad moderada -Estaciones automatizadas -Flexible y eficiente
Taller de trabajo
Producción flexible y personalizada
Nivel de servicio
Producción alineada a la necesidad del cliente
Hibridos
Se producen componentes para ser almacenados y se finaliza la producción por ensamble al gusto del cliente
Producir para almacenar
-Pronóstico de ventas -Planificacion de produccion -Inventario permanente
-Mayor inversión de capital -Inventario de seguridad - Pronóstico de ventas
Tiempos de entrega cortos
De acuerdo a la orden
Produccion inicia al realizarce la venta
Desventajas
-Tiempos de entrega extensos -Tiempos de aprovisionamiento largos - Desventajas competitivas
Ventajas
-se produce lo que se vende -personalización -Bajo Inventario