La normativa colombiana abarca una variedad de áreas esenciales para la regulación y funcionamiento del país. El Código Sustantivo del Trabajo, establecido en 1950, define las leyes que rigen las relaciones laborales y las obligaciones tanto de empleadores como de empleados.
REFERENCIAS
-Congreso de Colombia. (1950). Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial No. 27.622. https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/codigo-sustantivo-del-trabajo
-Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012: Modificación del Sistema de Riesgos Laborales. Diario Oficial No. 48.488. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49576
-Congreso de Colombia. (2002). Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre. Diario Oficial No. 44.893. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4805
-Congreso de Colombia. (1887). Ley 57 de 1887: Código Civil Colombiano. Diario Oficial No. 8.463. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/3001957
Análisis de riesgos legales
Ley 1562 de 2012 (Sistema de Riesgos Laborales)
Artículo 21: Aunque en este caso no hubo lesiones, el uso indebido de la máquina en la vía pública podría haber generado un accidente grave, lo que hace fundamental que la empresa garantice protocolos de seguridad adecuados.
Artículo 4: La empresa tiene el deber de garantizar un ambiente seguro y minimizar la probabilidad de accidentes mediante la capacitación y el uso adecuado de equipos de trabajo.
Artículo 3: Obliga a las empresas a identificar y mitigar riesgos en el lugar de trabajo, incluyendo el manejo de maquinaria pesada.
Código sustantivo del trabajo
Artículo 348: Regulan la contratación bajo obra o labor, especificando las condiciones de seguridad que deben garantizarse.
Artículo 56: La empresa tiene la obligación de proporcionar herramientas y capacitación adecuada para evitar accidentes laborales.
Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002)
Artículo 119: Establece que las empresas deben obtener permisos para realizar trabajos en la vía pública y garantizar la seguridad vial.
Artículo 116: Regula las infracciones de tránsito, incluyendo la obstrucción de la vía pública sin la debida autorización.
Código Civil Colombiano (Ley 57 de 1887)
sanción : Pago de indemnizaciones a terceros si se demuestra que el incidente causó perjuicios económicos.
Artículo 2341: Regula la responsabilidad civil extracontractual, indicando que quien cause un daño a otro por culpa o negligencia debe repararlo.