Categorieën: Alle - intervención - educación - objetivos - psicopedagogía

door liseth valencia 2 dagen geleden

54

Aproximación a la Psicopedagogía Contemporánea

La psicopedagogía contemporánea se centra en el estudio y análisis de los procesos educativos desde una perspectiva ecológica y multifactorial, destacando la importancia de los contextos y ciclos vitales en los que se desarrolla el aprendizaje.

Aproximación a la Psicopedagogía Contemporánea

Aproximación a la Psicopedagogía Contemporánea

Funciones

Promoción y prevención
Fomenta la autorregulación emocional y cognitiva (Claxton, 2001, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 2).
Crea ambientes saludables para el aprendizaje (Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 4).
Investigación aplicada
Estudia fenómenos del aprendizaje desde métodos científicos (Ricci, 2020, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 3).
Intervención
Desarrolla estrategias psicopedagógicas para resolver conflictos o dificultades (Ortiz & Mariño, 2014, p. 26).
Orientación
Ayuda a docentes y estudiantes a tomar decisiones pedagógicas informadas (Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 3).
Diagnóstico
Utiliza pruebas, observaciones, entrevistas y análisis cualitativos (Ortiz & Mariño, 2014, p. 27).
Identificar necesidades educativas a partir del contexto, la subjetividad y la historia escolar (Ortiz & Mariño, 2014, p. 26).

Objetivos

Acompañar
Guiar al sujeto en su proceso educativo integral (Ortiz & Mariño, 2014, p. 26).
Investigar
Aporta evidencia científica sobre procesos y contextos educativos (Ortiz & Mariño, 2014, p. 25).
Producir conocimiento teórico y práctico en torno al aprendizaje (Ricci, 2021, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 2).
Intervenir
Aplicar conocimientos en contextos reales de aprendizaje (Delgado & Fernández, 2021, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 4).
Proponer estrategias para acompañar y mejorar el aprendizaje (Ortiz & Mariño, 2014, p. 26).
Comprender
Analizar procesos educativos desde una lógica crítica y situada (Ortiz & Mariño, 2014, p. 25).

Principios

Aprendizaje permanente
El aprendizaje es continuo, no se limita a contextos escolares (Claxton, 2001, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 2).
Integralidad
La intervención psicopedagógica requiere considerar todos los aspectos del ser humano (Ricci, 2021, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 3).
Aborda el aprendizaje desde lo emocional, lo cognitivo y lo social (Ortiz & Mariño, 2014, p. 26).
Subjetividad
Se valora la riqueza psicológica del educando y su interacción con otros (Ortiz & Mariño, 2014, p. 24).
Reconocimiento del sujeto como protagonista del aprendizaje (Ortiz & Mariño, 2014, p. 24).
Interdisciplinariedad
Participan la fonoaudiología, genética, neurología, entre otras (Ricci, 2020, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 3).
Diálogo constante con otras ciencias sociales, pedagógicas y biológicas (Ortiz & Mariño, 2014, p. 25).

Componentes

Contextuales
Se posiciona desde una lógica situada e inclusiva del contexto (Delgado & Fernández, 2021, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 4).
Considera la influencia del entorno familiar, social y cultural en el aprendizaje (Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 2).
Teórico-metodológicos
Se articula con estrategias de otras disciplinas como la neurociencia y la psicología del desarrollo (Ricci, 2020, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 3).
Emplea métodos cualitativos, cuantitativos y técnicas mixtas de diagnóstico e intervención (Ortiz & Mariño, 2014, p. 26).
Epistemológicos
Incluyen el enfoque histórico-cultural de Vigotsky y la psicología humanista de Rogers (Ortiz & Mariño, 2014, p. 23).
Sustentados en teorías como la epistemología genética de Piaget (Ortiz & Mariño, 2014, p. 23).

Objeto de Estudio

Actual
Se analiza desde una mirada ecológica y multifactorial (Bertoldi et al., 2019, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 2).
El objeto de estudio se configura como procesos situados que se construyen a lo largo de los ciclos vitales (Ricci, 2021, p. 2).
Actualmente orientado al sujeto que aprende en contextos diversos (Ricci, 2021, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 2).
Tradicional
Asociado al rendimiento escolar
Problemas o dificultades del aprendizaje

Definición

Según Ricci (2021 citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 3):
No se restringe a la escuela, sino que acompaña a lo largo de toda la vida
La psicopedagogía configura procesos situados de aprendizaje construidos en los ciclos vitales
Aporta herramientas para comprender el fenómeno educativo desde una mirada:
Interdisciplinar
Crítica
Compleja
Sistémica
Tiene fines educativos, preventivos y terapéuticos
Disciplina científica aplicada
Ricci (2020, citado en Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 3) argumenta que integra conocimientos de:

Neurociencias

Pedagogía crítica

Psicología del aprendizaje

Psicología del desarrollo

¿Qué es la Psicopedagogía?

Su desarrollo ha pasado por:
Fase contemporánea centrada en:

Interacción con su contexto social, cultural y emocional

Comprensión del sujeto que aprende

Fase inicial centrada en:

Diagnóstico de dificultades de aprendizaje

Ciencia interdisciplinaria
Responde a fenómenos complejos y cambiantes
Tiene aplicación práctica e investigativa
No se limita al ámbito escolar, sino que abarca todos los contextos de aprendizaje (Vargas Salazar & Izasa Zapata, 2021, p. 1).
Estudia procesos de enseñanza y aprendizaje
Surge de la integración entre la psicología y la pedagogía como disciplinas independientes (Ortiz & Mariño, 2014, p. 22).