Categorieën: Alle - poderes - constitución - artículos - estructura

door Maritza González 2 jaren geleden

181

Constitución Mexicana.

La Constitución Mexicana actual consta de 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos. Se divide en una parte dogmática que aborda las garantías individuales y una parte orgánica que trata sobre la organización del Estado.

Constitución Mexicana.

Constitución Mexicana.

Cuantos articulos la conforman

La constitucion tiene 136 articulos y 19 transitorios, distribuidos en nueve titulos. La constitucion se divide en una parte dogmatica y organica, la parte dogmatica nos habal de las garantias individuales y la parte organica de la organización del Estado.

Como esta estructurada la constitucion

Título Primero. Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías. Capítulo II. De los Mexicanos . Capítulo III. De los Extranjeros. Capítulo IV. De los Ciudadanos Mexicanos. Título Segundo. Capítulo I. De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno. Capítulo II. De las Partes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional. Título Tercero. Capítulo I. De la División de Poderes. Capítulo II. Del Poder Legislativo. Capítulo III. Del Poder Ejecutivo. Capítulo IV. Del Poder Judicial. Título Cuarto. De las Responsabilidades de los Servidores Públicos, Particulares Vinculados con Faltas Administrativas Graves o Hechos de Corrupción, y Patrimonial del Estado. Título Quinto. De los Estados de la Federación y de la Ciudad de México. Título Sexto. Del Trabajo y de la Previsión Social. Título Séptimo. Prevenciones Generales. Título Octavo. De las Reformas de la Constitución. Título Noveno. De la Inviolabilidad de la Constitución.

Principales personajes que ayudaron a la promulgación de la constitución mexicana:

Venustiano Carranza: desempeñó un papel fundamental en la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917. Carranza lideró la lucha revolucionaria contra el gobierno del presidente Porfirio Díaz. Luego de la promulgación de este documento, el 1 de mayo de 1917 rindió protesta como el primer Presidente Constitucional de México, y durante su gobierno se enfocó en pacificar el país, reorganizar la administración pública y hacer valer la nueva Carta Magna.
Luis Manuel Rojas: tras la muerte de Madero, se unió a las filas del general Carranza, formando parte del Congreso Constituyente, en donde fungió como presidente del mismo.

Heriberto Jara él se destacó por apoyar los movimientos obreros cuando estalló la huelga de Río Blanco, además durante el Congreso se pronunció por diversas reformas sociales referentes a la educación, la propiedad de la tierra y los derechos de los trabajadores.

Baca Calderón destacó en el Congreso por sus posturas radicales izquierdistas, motivo por el que fue fundamental para dar forma al artículo 123 constitucional que declara los derechos de la clase trabajadora.

Rafael Martinez de Escobar Más adelante participó en la elaboración del Decreto Constitucional en 1914

Luis Cabrera: Cabrera fue un intelectual y un líder político de la Revolución Mexicana, conocido por sus ideas socialistas y nacionalistas. Como constituyente, promovió disposiciones como la nacionalización de la tierra y la expropiación de tierras improductivas para su distribución entre los campesinos.

El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo éste un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal declarar el carácter independiente de México como país.

CONSTITUCIONES SUBSECUENTES
*La constitucion Cadiz de 1812. *La Constitucion de Apatzingan de 1814 o decreto constitucional para la libertad de america mexicana. (nunca entro en vigencia porque en 1815 Morelos fue fusilado). *El 4 de octubre de 1824 entro en vigor la primera Constitucion Federal de los Estados Unidos Mexicanos. *La Constitucion de 1857 La Constitución Política de la República Mexicana *Constitucion centralista de 1836 o Las Siete Leyes. *El 5 de febrero de 1917 se creo La Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos o carta magna.

La Constitución contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos.