door Alma Rosa Mendoza Portilla 3 jaren geleden
460
Meer zoals dit
door hector mario olarte gutierrez
door RUTH SANDOVAL
door Alex M.Esquivel
door INGRID LLEANA UPÚN AJÚ
Lectores con déficit de comprensión
Lectura selectiva
Lectura atenta
Vistazo
Lectura integral
Reflexiva
Mediana
Extensiva
Intensiva
Rápida y superficial
Involuntaria
B. DIAGRAMA RADIAL
El título o concepto principal del diagrama se coloca en el centro de la hoja, y las frases o palabras-clave son relacionadas inmediatamente con el título y unidas a él a través de arcos.
A. DIAGRAMA EN UN ARBOL
Un diagrama en árbol está estructurado de manera jerárquica; hay un nudo inicial (la raíz del árbol) que corresponde por lo general al título del diagrama; el nudo raíz esta ligado a los nudos de nivel 1, éstos a su vez están relacionados con los nudos del nivel 2, y así sucesivamente.
D. APUNTES EN FORMA DE TABLAS Y DIAGRAMAS
Los apuntes por tablas y por diagramas utilizan palabras-clave dispuestas en la página de tal forma que muestren las relaciones entre los conceptos y las informaciones.
C. APUNTES POR PEQUEÑOS RESÙMENES
Pueden estructurarse como verdaderos resúmenes del texto de partida, realizados párrafo a párrafo o sección por sección.
B. APUNTES POR PEQUEÑAS FRASES
Se usan proposiciones de estructura elemental pero completa.
En el que se enumeran palabras privadas de conexión; la relación entre las mismas se efectúa a través de contexto.
A. APUNTES POR PALABRAS-CLAVE
Es útil cuando se utilizan colores, sin embargo, no es recomendable ya que estos mismos pueden debilitar nuestra concentración y llevarnos a subrayar de más.
El subrayado es útil cuando selecciona una cantidad reducida de información del texto. La cantidad de subrayado cambia incluso en relación a la cantidad de información que ya se tiene sobre el tema.
El mejor momento sería cuando llegas a la compresión del texto.