El fallo del conflicto CNI Canal 40 y TV Azteca
Sentencia
TV Azteca perdió el control de la señal en años posteriores.
CNI Canal 40 desapareció y sus instalaciones fueron ocupadas por Proyecto 40, que luego se integró a ADN 40, parte de TV Azteca.
Procedimientos que argumentan el fallo
Demanda por incumplimiento de contrato: CNI Canal 40 argumentó que TV Azteca no cumplió con lo acordado en la alianza estratégica.
Reclamos de posesión de la señal: TV Azteca justificó su intervención en el "Chiquihuitazo" alegando derechos sobre la transmisión del canal.
Quejas ante autoridades de telecomunicaciones: Se presentaron recursos legales en instancias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Hechos probados
Alianza inicial: CNI Canal 40 y TV Azteca firmaron un acuerdo en 1998.
Ruptura del contrato: En 2000, Moreno Valle decidió cancelar la alianza, lo que generó disputas.
El "Chiquihuitazo": TV Azteca tomó por la fuerza las instalaciones de transmisión de CNI Canal 40 el 27 de diciembre de 2002.
Afectaciones a los trabajadores: La disputa dejó a empleados en incertidumbre laboral.