door lina redondo 4 jaren geleden
565
Meer zoals dit
door elliany bautista
door Juan david reina
door monica garita
door SANDY DAYANA PACHON FERRO
Los factores de protección sociales son aquellos ambientes óptimos que permiten al infante la probabilidad de desarrollarse socialmente de manera agradable y sana.
-Socializa acorde a su edad -Buena interacción con los compañeros. -Buenos ambientes de interacción. -Aptitud académica -Adaptación a los cambios en diferentes contextos
Son aquellos que favorecen el desarollo personal de infante y permiten la probabilidad de que este se desenvuelva con caracteriticas estables.
-Autoestima adecuada -Asertividad -Participativo -Cuenta con referentes de apoyo -Autocontrol
La familia es el primer agente de formación y protección en un infante, ayuda a desarrollar habilidades interpersonales e intrapersonales. Y se dan vínculos importantes
-Monitoreo de los padres -Educación con ejemplos -Relaciòn de confianza entre los miembros -Vigilancia y seguridad -Intercambio afectivo -Roles Claros -Comunicación -Reconocimiento de logros
Serian aquellas contingencias desfavorables del medio que hacen aumentar la probabilidad de que se produzca una situación de desprotección en niños inmersos en esos contextos.
-Pobreza -Inmigración o cambios de vivienda -Falta de vivienda -Nivel de escolaridad -Supervisión rígida en la escuela -Desbalance entre amigos.
Las familias de riesgo serian aquellas que presentan unas características formales de inestabilidad, facilitando la inasistencia de en las necesidades de los menores
-Los cuidados como una carga -Restricción o negligencia -Poca interacción entre los padres -Falta de apoyo. -Desbalance familiar -Insuficiencia de recursos económicos y culturales. -Familias muy jóvenes.
Los factores de riesgos personales llegan a convertirse en tales cuando se vive en el seno de una familia con dificultades.
- Agresividad precoz -Timidez - Hiperactividad -Déficit físico o sensorial. -Afecciones físicas