door María Ospina 3 jaren geleden
573
Meer zoals dit
Gabriel García Márquez, (nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia; fallecido el 17 de abril de 2014 en la Ciudad de México, México), novelista colombiano y uno de los más grandes escritores del siglo XX. Era colombiano, pero llegó a personificar todas las grandes obras emergentes de la literatura latinoamericana y en lengua española de la última parte del siglo pasado. Estaba encapsulado en un género llamado “realismo mágico”, del cual él no fue ni el inventor pionero ni el único practicante, ni en América Latina ni en el mundo. Pero, podría ser justo decir que sus obras aportaron algo único a la forma: su escritura era descomunal, embriagadora, perfumada con un lirismo turbulento donde la realidad en forma de sexo, política y ambientación chocaba con la magia, la improbabilidad, la música el olor a azufre y con el cielo.
Gabo dejó atrás palabras y mundos de palabras e inventos que se convirtieron en libros e historias que, si leemos seriamente, con cuidado y alegría, guardaremos en nuestra mente mientras vivamos.
Mapa mental realizado por:
Cuando se habla de escritores latinoamericanos de relevancia, es imposible no nombrar a Gabriel García Márquez. Sus textos han contribuido no solo con la cultura de la región, sino que también han sido una presentación al mundo de la identidad latinoamericana, sus mitos y tradiciones. Ha tenido un gran impacto desde su universo literario Macondo, hasta impactar en celebridades, ha recibido premios como reconocimiento a su obra y ha dejado un legado increíble al mundo con su narrativa e historias.
García Márquez nos reinventó para el mundo. Lo asombroso era que a partir de la ficción García Márquez había vuelto a escribir nuestra historia con más precisión y profundidad que aquellos libros, en apariencia exactos, con los que se ha intentado explicar quiénes somos. Un ejemplo concreto está en un personaje histórico: Simón Bolívar. Es más real ese Libertador humano, contradictorio, acosado por las dudas y el estreñimiento, pero también obstinado, valiente, impaciente y caprichoso de El general en su laberinto, que cualquier otro que hayan intentado inculcar en los libros de historia.
Su amplia obra es un volver a contarnos desde lo particular a lo general, en cada texto suyo podemos reconocer nuestras miserias y carencias, nuestros complejos, nuestro culto a la ilegalidad, el abandono, la corrupción, la violencia, toda la colección de males y hasta nuestros logros, lo mejor y lo peor de nuestra idiosincrasia contradictoria está contenido en situaciones y personajes que no son otra cosa que la reinvención de una mitología más consecuente con la realidad y con la historia.
Muchos han dicho que Cien años de soledad es la biblia latinoamericana. Basta leer los primeros párrafos para percibir un nuevo génesis de esta biblia sin redentores, sin otro milagro que el de la imaginación, sin otro infierno que el que padece cada uno de nuestros pueblos, sin otra condena que la soledad, sin otro misterio que el ingenio para la supervivencia, sin ningún otro cielo que el de la esperanza.
El arte es el alma de la sociedad y en él podemos ver de lo que está hecha cada cultura. Por eso, más allá de la magia y de la potencia de su prosa, el valor de su legado literario está precisamente en mostrarnos cómo somos y de qué estamos hechos.
Jorge Franco en un especial para El Tiempo.
Escritor colombiano nacido en Medellín, hace 52 años. En marzo de este año ganó el Premio Alfaguara de Novela, con su obra ‘El mundo de afuera’. Es autor de ‘best sellers’ como ‘Rosario Tijeras’ y ‘Paraíso travel’.
García Márquez era conocido por su capacidad para crear tramas vastas, minuciosamente tejidas y narrativas breves y muy unidas a la moda de sus dos modelos norteamericanos, William Faulkner y Ernest Hemingway.
Se ha comparado la fluidez de incluso la más intrincada de sus historias con la de Miguel de Cervantes, al igual que su ironía y su humor general. El mundo novelístico de García Márquez es principalmente el de la provincia de Colombia, donde las prácticas y creencias medievales y modernas chocan de manera cómica y trágica.
Premios ganados por Gabriel García Márquez
1993.- Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá
1985.- Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas de Bogotá
1982.- Premio Nobel de Literatura
1982.- Condecoración Águila Azteca en México
1981.- Medalla de la legión de honor francés en París
1972.- Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad
1971.- Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York
1961.- Premio ESSO de Novela Colombiana por La mala hora
1955.- Primer Premio en el concurso de la Asociación de Escritores y Artistas, por su cuento Un día después del sábado.
En 1982, ganó el Premio Nobel de Literatura por:
"sus novelas y cuentos, en los que lo fantástico y lo realista se combinan en un mundo de imaginación ricamente compuesto, que refleja la vida y los conflictos de un continente".
Su respuesta fue un discurso titulado "La soledad de América Latina".
En verdad, era un escritor latinoamericano, y no estaba solo en eso, solo en la calidad y tamaño de sus dotes. Uno piensa en Isabelle Allende de Chile o en su gran amigo Carlos Fuentes.
Las amistades de Gabriel García Márquez
Tras una temporada en París, Gabriel García Márquez se instaló en Barcelona en 1969, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Mario Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como el Boom de la literatura hispanoamericana, que supuso el descubrimiento internacional de los jóvenes y no tan jóvenes narradores del continente: el peruano Mario Vargas Llosa, los argentinos Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato y Julio Cortázar, los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes y los uruguayos Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti, entre otros.
Uno de los amigos de Gabriel García Márquez fue Álvaro Mutis, escritor y poeta colombiano, pero naturalizado mexicano, quien falleció en 2013.
En un video conmemorativo de la vida de García Márquez, realizado en Cartagena de Indias, Colombia, en 2007, así hablaba el extinto escritor Álvaro Mutis.
"Yo tengo que saber siempre dónde está Gabo, así esté en Cuba, así esté en la India, en donde sea, donde está, y saber que lo voy a ver", dijo.
En el prólogo del libro La mansión de Araucaima relato gótico de tierra caliente y otros, de Álvaro Mutis, Gabriel García Márquez describió así a uno de sus más cercanos amigos:
"Me preguntan a menudo cómo es que esta amistad ha podido prosperar en estos tiempos tan ruines. La respuesta es simple: Álvaro y yo nos vemos muy poco, y sólo para ser amigos. Aunque hemos vivido en México más de 30 años, y casi vecinos, es allí donde menos nos vemos. Cuando quiero verlo, o él quiere verme, nos llamamos antes por teléfono para estar seguros de que queremos vernos. Sólo una vez violé esta regla de amistad elemental, y Álvaro me dio entonces una prueba máxima de la clase de amigo que es capaz de ser".
Otro de sus amigos fue Fidel Castro. Lo que conservó esa amistad, aseguró en alguna ocasión García Márquez, fueron los libros:
"Descubrí que es tan buen lector que yo antes de publicar un libro, le entregaba los originales, es como si fuera un editor, esa es la palabra, un editor de libros, señala contradicciones, anacronismos, inconsecuencias, que se le pasan a los profesionales, porque es un lector muy minucioso".
Otro de sus antiguos amigos por mucho tiempo fue el escritor Mario Vargas Llosa, aunque nunca se esclareció el conflicto que tuvieron ambos.
Como se recuerda, los escritores se dejaron ver desde 1976, cuando Llosa golpeó con los puños a Gabo, en un confuso incidente en México.
En una entrevista concedida en el año 2010 al programa Enemigos Públicos, Vargas Llosa respondió así: "García Márquez y yo estamos en desacuerdo en muchas cosas, y estamos de acuerdo en unas, pero ese tema se los dejamos a los biógrafos”.
Sin embargo, el también Premio Nobel de Literatura, reconoció en alguna ocasión que le guarda una clase de admiración a García Márquez, pues hasta la fecha continúa releyendo la obra literaria "Cien años de soledad".
Macondo nació de Gabriel García Márquez. En el diccionario de la Real Academia Española figura como un árbol semejante a la ceiba, pero en el mundo literario todas las miradas dirigen a Gabo. Macondo es sinónimo de Caribe, de mariposas amarillas y sobre todo de realismo mágico.
En 2005, por una iniciativa local, se propuso renombrar a Aracataca, pueblo natal de Gabriel García Márquez, como Macondo con el fin de reactivar la economía de este pueblo, sumido en tal pobreza que se ha declarado en quiebra.
Gabo, tuvo la suerte y la cualidad de que sus traducciones al inglés a menudo sonaban y se leían como su verdadera fuente, lo que no ocurre a menudo en la literatura, que suele cambiar su sentido en la realización de traducciones. Estas, conservaron su liquidez, su claridad y la suavidad de las frases rodantes.
"El relato antiguo pudo servir de fuente al escritor oriental, y ambas historias están en la novela de García Márquez, de manera que se confunden las historias en la confrontación de la juventud y de la vejez y en la contemplación de la belleza, que sólo debe ser admirada en la distancia, porque es intocable. El mito de la Belleza, con su misterio y su poder mágico, trae de nuevo la fantasía de su eterna y poderosa fascinación."
Guadalupe Fernández Ariza.
Profesora Titular de Literatura Española en la Universidad de Málaga.
Tomado y adaptado de: Canal Trece.
Ana Girón y Lala Ocampo.
https://canaltrece.com.co/noticias/gabriel-garcia-marquez-musica-canciones-favoritas/
La obra literaria de Gabo responde a ese contexto en el que él mismo creció y vivió, y que, aunque se pintara de realismo mágico, resultaba ser la radiografía de un país de dolor, guerra, música y vida.
Fue justamente la música uno de los caminos más cercanos a la pluma de Gabo; la música que le llenó el corazón, la mente y las manos y que fue evidente en toda su obra literaria. Para él, un relato literario podía ser tan o más hipnótico que una pieza musical.
Aquí 26 canciones de las que inspiraron a Gabo:
El vallenato fue el gran amor musical de Gabo, pero en su repertorio personal había espacio para la salsa, la música clásica e incluso algunos clásicos del rock como The Beatles (que también son mis favoritos!).
María Alejandra Ospina.
Estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma del Caribe.
Help! Interpretado por: María Alejandra Ospina
Aquí hay una pequeña grabación cantando la famosa canción "Help!" de The Beatles, que era una de las preferidas de Gabo y que también es una de mis preferidas.
María Alejandra Ospina.
"Fue su otra gran pasión. Y, además, una pasión frustrada. Ni sus guiones ni sus novelas terminaron en la pantalla como él habría deseado. Y, sin embargo, con el cine se divirtió como un niño."
Gabo y el Cine, su otra pasión. El Espectador.
Gabo
Además de la vocación literaria y periodística con la que llegó a producir innumerables reportajes e historias fantásticas que han sido objeto de lectura por personas de todas las regiones del mundo, García Márquez también desempeñó una amplia labor en el ámbito cinematográfico. Sus guiones merecieron varios reconocimientos, entre los que pueden destacarse dos premios Ariel al mejor guion original, el primero en 1974, por la película Presagio, y el segundo en 1980, por El año de la peste.
Gabriel García Márquez calificaba el periodismo como el "mejor oficio del mundo" así mismo, se refería a él como su "primer amor" aunque lo suyo era llegar a ser un buen cuentista (y lo logró ser!) nunca dejó de sentir amor por este arte, tanto así que su novela Crónica de una muerte anunciada tuvo en parte una mezcla de literatura con el periodismo.
Fueron más de cuatro décadas de carrera, de reportero a columnista, que para el colombiano Gabriel García Márquez, Gabo, el cual fue premio nobel de literatura en 1982, pesaban más que sus hitos literarios.
Doce consejos de Gabriel García Márquez para escritores
Por: José Luis Hernández, Panorama Cultural.
Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura.
A la hora de escribir, el mejor consejo posible es seguir las recomendaciones de quienes lo han dado todo por la escritura. Aquellos que obra tras obra, escrito tras otro, se han reinventado y han cuestionado su forma de escribir.
El escritor Gabriel García Márquez no necesita presentación. Probablemente sea uno de los Premios Nobel de Literatura cuya obra sea más popular y más leída. Y lo es por la genialidad de su prosa y la imaginación que derrochan sus argumentos.
No hay escritor que no quisiera tener un poquito de su genialidad. Por eso listamos a continuación algunos consejos que el escritor expresó en vida.
Toma nota de estos doce consejos para escritores:
Realizamos una serie de preguntas a diferentes amigos y conocidos fanáticos de Gabo, les preguntamos cuál fue la obra con la que lo conocieron y se enamoraron
"Mmmmm, lo primero suyo que leí fue Crónica de una muerte anunciada, me la leí como en dos horas. Para un examen del Colegio, tenía como 13 años y creo que fue cuando comencé a leer libros más serios. Y después de eso, me leí Cien Años de Soledad y me la tragué enterita. También 12 Cuentos Peregrinos, El Rastro de tu sangre en la nieve."
Valentina Urina
Estudiante de Arquitectura amiga de Mary y directora del club de lectura Tales Talk.
https://www.instagram.com/talestalkbq/?hl=es-la
"Lo leí por primera vez en el colegio con Cien Años de Soledad y me enamoré de su estilo en Crónica de una muerte anunciada, a tal punto que esto ha influenciado a mi propio estilo de escritura y he intentado meter referencias a ese libro unas más sutiles y otras más explícitas en los ensayos que escribo para mi carrera."
Juan Felipe Bermúdez,
Estudiante de Relaciones Internacionales amigo de Mary.
"Crónica de una muerte anunciada (me la mandaron en el colegio y me gustó un montón!) Y El rastro de tu sangre en la nieve fue la reafirmación que me hizo llorar."
Carolina Medina
Comunicadora social amiga de Mary y miembro del club de lectura Tales Talk.
Antes de 1967 García Márquez había publicado dos novelas, La hojarasca (1955) y La mala hora (1962); una novela, El coronel no tiene quien le escriba (1961; Nadie le escribe al coronel); y algunas historias cortas. Luego vino Cien años de soledad, en el que García Márquez cuenta la historia de Macondo, un pueblo aislado cuya historia es como la historia de América Latina a escala reducida.
Si bien el escenario es realista, hay episodios fantásticos, una combinación que ha llegado a conocerse como “realismo mágico”, erróneamente considerada como la característica peculiar de toda la literatura latinoamericana. Mezclar hechos e historias históricas con instancias de lo fantástico es una práctica que García Márquez deriva del maestro cubano Alejo Carpentier, considerado uno de los fundadores del realismo mágico. Los habitantes de Macondo están impulsados por pasiones elementales como la lujuria, la codicia y la sed de poder que son frustradas por crudas fuerzas sociales, políticas o naturales así como en la tragedia y el mito griegos.
Continuando con su obra magistral, García Márquez publicó El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989) y Del amor y otros demonios (1994). En 1996 García Márquez publicó una crónica periodística de los secuestros relacionados con las drogas en Colombia.
Después de ser diagnosticado con cáncer en 1999, García Márquez escribió las memorias Vivir para contarla (2002), que se centra en sus primeros 30 años. Regresó a la ficción con Memoria de mis putas tristes (2004), una novela sobre un hombre solitario que finalmente descubre el significado del amor cuando contrata a una prostituta virginal para celebrar su 90 cumpleaños.
Gabriel García Márquez es más que todo la recuperación de una tradición oral.
Cuando uno puede leer a su cultura y devolverse a ella cuantas veces quiera, es más fácil reconocerse en ella.
Según el propio autor, Gabriel García Márquez tenía solo 16 años cuando presenció un encuentro entre una prostituta de 11 años y su abuela. Muchas décadas más tarde, esa prostituta envejecería unos años y se convertiría en la protagonista titular de su novela La increíble y triste historia de la candida Eréndira y su abuela desalmada.
La historia se publicó en 1972, pero Eréndira y su abuela aparecieron por primera vez en la muy estimada novela de Márquez de 1967, 100 años de soledad. La abuela desalmada obliga a la joven Eréndira a prostituirse como una forma de pagar la deuda en la que incurrió la joven como resultado de incendiar accidentalmente su casa. Tras el incendio, la joven y la abuela partieron a la carretera como vagabundos y la historia se convierte en uno de los muchos hombres que se aprovechan de la joven hasta que uno de los hombres que compra sus servicios profesa su amor. Devolviendo el afecto, planean matar a la anciana y establecerse en el feliz después.
Así como los dos personajes principales aparecen en el trabajo anterior de Márquez, también aparecen aquí algunos otros personajes de otros trabajos. Aparece la mujer araña del cuento más famoso de Márquez, "Un hombre muy viejo con alas enormes", así como el personaje principal de "Blacamán el bueno: vendedor de milagros".
María Alejandra Ospina.
Estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma del Caribe.
La obra tiene que ver con el relato del homicidio de Santiago Nasar, donde la razón primordial de los autores del asesinato (los hermanos Vicario) para cometer el hecho es la falta de la virginidad de Ángela Vicario, la cual fue desposada por Bayardo San Román en su noche de bodas por no ser virgen. Este, al conocer que su mujer no es virgen, escoge devolverla a su casa, por lo cual los hermanos de Ángela, Pedro y Pablo Vicario, la cuestionan solicitándole el nombre del culpable, siendo nombrado Santiago Nasar. Como resultado de esto, y para recobrar la honra de su hermana, los hermanos se disponen a matar al joven. Todos en el pueblo saben del delito, ya que los hermanos lo estuvieron diciendo por todo el pueblo, quizás con la promesa de que alguien lo evite. Todos saben lo que va a ocurrir menos la víctima, pero nadie intenta evitarlo.
En relación a los individuos, jamás había visto a muchos individuos en una obra. Hay muchos que resulta complicado acordarse del nombre de todos, pero mientras va continuando la historia es fácil identificar quienes son los individuos verdaderamente indispensables. Gracias a ello, solamente voy a hablar de los más destacables. Ángela Vicario es el personaje principal de la novela y la cual es obligada a casarse con Bayardo San Román por imposición familiar. Gracias a que es devuelta luego de la boda por haber perdido la virginidad antes de casarse, Santiago Nasar termina muerto, ya que esta lo culpó de lo ocurrido. Desde ahí, se puede ver una importante superación en el personaje, debido a que la transformación que sufre se refleja cuando dice que es dueña de su destino. Nadie más. Además, podemos encontrar a Bayardo San Román, un joven ingeniero interesante que tiene bastante dinero y orgullo. Sin embargo, además están los hermanos Vicario, los cuales quieren matar a un hombre con tal de devolverle la honra a su hermana, y Santiago Nasar, el cual era la exclusiva persona del pueblo que no sabía que lo iban a matar.
La historia, atrayente y lenta a la vez, te cautiva desde el inicio, realizando que no desees dejar caer el libro desde que lees la primera página. También, resulta interesante que, desde una trama que se ve muy simple y de la cual se conoce el desenlace desde el inicio, el creador haya creado una obra de diez donde abunda el secreto y unos individuos únicos. Además, la desaparición no es el exclusivo tema que logramos hallar en esta obra, ya que la historia da un giro alrededor de numerosas cuestiones, como la indiferencia de la sociedad frente lo que sucede a su alrededor, el cariño idealizado, que en esta situación fue lo opuesto gracias a que Bayardo San Román se descubrió con que su querida no era la que él había idealizado, la imposición de casarte sin amor y el deshonor de una familia por algún hecho, como es la situación de perder la virginidad antes del matrimonio y, además, con otro hombre que no es tu marido.
En conclusión. Crónica de una muerte anunciada es una obra que, más allá de entender el desenlace desde el inicio, te cautiva por lo atrayente que resulta y por el secreto que reboza. Drama, muerte, deshonor, amor, individuos únicos... puedes hallar todo lo mencionado y más en esta obra de uno de los autores más indispensables de la literatura hispanoamericana.
Juan José Berdugo.
Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Caribe.
Crónica de una muerte anunciada tiene un reconocimiento muy, pero muy merecido, ya que desde el primer momento en que esta empieza a ser leída, logra captar la atención del lector por completo, su estilo de narrativa es impecable, a pesar de su corta extensión. Lo mejor de su obra, es la manera en que desenvuelve; primero te cuenta lo que pasará mañana, luego lo de ayer, después lo de hoy y así sucesivamente, eso hace que la lectura sea entretenida.
Jesús Villa.
Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Caribe.
El Amor en los Tiempos del Cólera, es una de las mejores novelas sobre el amor duradero de niño-niña, hombre-mujer, anciano-anciana jamás escrita, en todas sus facetas y corazones palpitantes. Todo hombre que alguna vez haya sentido algún tipo de amor espeluznante, fantasmal, que le detenga el corazón, lo reconocerá en esto: “Le parecía tan bella, tan seductora, tan distinta de la gente común, que no entendía por qué nadie se trastornaba como él con las castañuelas de sus tacones en los adoquines de la calle, no se le desordenaba el corazón con el aire de los suspiros de sus volantes, ni se volvía loco de amor todo el mundo con los vientos de su trenza, el vuelo de sus manos, el oro de su risa.".
Videoclip de "Hay Amores" interpretada y escrita por Shakira con tomas de la película de "El Amor en los Tiempos del Cólera" dirigida por Mike Newell.
En mi opinión, el libro el otoño del patriarca de Gabriel García Márquez es uno de los libros más interesantes, puesto que con él, se logran ver las vidas simples y amargas que pueden llegar a tener las personas y que aún con diferentes responsabilidades u ocupaciones, también se logra evidenciar el vacío que pueden sentir.
Esta historia se titula "El otoño del patriarca" porque cuenta la historia un patriarca o dictador, que lo único que hace con su nombramiento es abusar del poder como normalmente los patriarcas o dictadores lo hacen y tenían una vida carente de vitalidad, ya que estos andan tristes y mueren de la peor manera, en esa tristeza influye la estación del otoño, que es considerada una de las épocas mas tristes del año.
Jesús Villa.
Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Caribe.
Ser caribe es sentir como propio la vida y obra de Gabriel García Márquez. Por eso, hoy hablaremos sobre este gran autor y su obra cumbre, Cien Años de Soledad, un texto que representa por excelencia el Realismo Mágico.
Leyendo sus casi 400 páginas, es común preguntarse por lo insólito y descabellado de sus relatos, sin embargo, en la extraña ‘incongruencia’ de esta gran obra, Gabo describe con lujo de detalle un universo tan mágico, pero a la vez tan real con sus personajes, que es imposible no identificarse, y finalmente convencerse que lo relatado por él, es creíble.
Y es la creatividad que se observa a lo largo de este libro lo que hace de esta su obra más importante; en ella se expone a través del relato de 8 generaciones de la familia Buendía, una cultura tan rica, paradójica y camaleónica como lo es el caribe colombiano, cuya ambientación se da en un periodo de 100 años entre la llegada de la primera generación a Macondo, hasta su desenlace. Puedo rescatar que este libro a pesar de ser denso respecto al periodo de tiempo y sus personajes, lo cual hace necesario tener una gran capacidad de concentración, Gabo demostró su don al crear una historia cíclica que permite atar cabos entre cada generación.
Igualmente, la retorica del autor para narrar, y, sobre todo, embellecer situaciones cotidianas con esa mágica fantasía, por ejemplo, cuando Remedios la Bella entre los quehaceres del hogar fue ascendida a los cielos, dejando entre la gente de Macondo, una mezcla de intriga y fascinación por aquel incomprensible suceso. Cien Años de Soledad es una obra que ha marcado toda una nación, al punto que cuando ocurren hechos que superan la realidad, es normal oír a la gente llamarlos de macondianos.
Además, el libro ha sido fuente de inspiración para otras expresiones artísticas, y un referente turístico para el caribe: esta obra leída por millones, ha despertado la curiosidad de conocer aquel terruño imaginario, un sitio que se describe tan vívido y épico, que muchos extranjeros creen que es un pueblo real del país. Lo maravilloso es que Macondo se basa en nuestra idiosincrasia, haciendo de esta obra una mezcla de vivencias de este caribe peculiar y nostálgico.
@leoycuentobaq
Via Instagram. https://www.instagram.com/p/CEkmtzmlbUP/
Puedes perderte en Cien años de soledad como en un laberinto y maraña de palabras, así como en la pura grandiosidad, las ambiciones y la música y el poder de sus ideas. Es un libro como la madriguera de un conejo, desafiante y hasta un poco aterrador, un lugar donde pierdes los hilos y los recuerdos.
Vídeo ¿Por qué deberías leer "Cien años de soledad"? por: Acusmático.
Cien años de soledad mereció este juicio del gran poeta chileno Pablo Neruda:
"Es la mejor novela que se ha escrito en castellano después del Quijote".
Con tan calificado concepto se ha dicho todo: la novela no sólo permitía equiparar a su autor con Miguel de Cervantes, sino que constituyó un hito en la historia literaria de Latinoamérica al ser señalada como una de las mejores realizaciones narrativas desde los tiempos de Don Quijote de la Mancha. El éxito entre el público acompañó esta valoración: figura entre los libros que más traducciones tiene (cuarenta idiomas por lo menos) y que mayores ventas ha logrado, alcanzando las cifras de un verdadero best seller mundial.
Aunque el mundo del cine y el teatro nos ha dado grandes momentos a lo largo de la historia, lo cierto es que nada sería de la industria cinematográfica y de la dramaturgia sin la literatura. La historia de la literatura nos ha dejado grandes obras de la mano de grandes e importantes artistas del género. Uno de esos autores, considerado como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX, es el colombiano Gabriel García Márquez.
La importancia de García Márquez radica en la brillantez de sus obras, pero sobre todo, este periodista y novelista fue el impulsor de un nuevo género dentro de la novela realista, que es el realismo mágico. Consiste en la interacción en una misma historia de elementos ficticios con elementos de la realidad más cotidiana, algo que emplea de manera magistral en obras como Crónica de una Muerte Anunciada o Noticias de un Secuestro.
losultimosdias.es
Blog de cine, teatro y cultura.
“Escribir es enfrentarse al monstruo de la escritura”
Gabriel García Márquez.
Entrevista radial para el programa Hoy por Hoy de Cadena SER en 1996.
Gabriel García Márquez será recordado como uno de los escritores mas importantes del habla hispana, era un profesional muy versátil, sin embargo, al momento de escribir destacaron los siguientes géneros en sus obras:
Realismo mágico: Es el género literario del que Gabriel García Márquez fue padre. Macondo, villa cuyos sus mapas y descripciones han llegado a sugerir que se trata el pueblo natal de Márquez -Aracataca- y de la que el propio García Márquez dijo: "Macondo no es un lugar sino un estado de ánimo”. El Macondo de García Márquez es un referente del realismo mágico, el movimiento literario que surgió a mitad del pasado siglo en Hispanoamérica y que se caracteriza por incluir elementos fantásticos en una historia en principio real, con una coherencia y en un ambiente tales que propician que el lector ni siquiera se cuestione los hechos. Sus precisas descripciones donde lo real se fusionaba con la fantasía dotaron de esa "magia" la narrativa de Márquez y la otra exponente del movimiento artístico iberoamericano de mediados del siglo XX.
Novela: Es un género literario, subgénero de la narrativa, junto al cuento y la crónica. Consiste en una narración usualmente extensa, de carácter más o menos ficcional, que se cuenta usualmente por capítulos o segmentos, en los que interviene siempre la voz de un narrador. Las novelas suelen tener una trama compleja y abundante, en la que existen digresiones, derivas o vericuetos, y en la que suelen haber varios personajes e incluso diversos puntos de vista desde los cuales se cuenta la historia. Incluso es usual encontrar en una novela relatos secundarios, subtramas, fragmentos de otros textos de otra naturaleza.
Crónica: La crónica es una narración basada en un hecho real, pero en que el autor presenta una interpretación subjetiva de dicho hecho. Este tipo de texto favorece la presentación del punto de vista, la opinión y crítica del autor. Es considerada como una “noticia ampliada” Cuando se habla de crónica, se refiere usualmente a un género narrativo doble, en parte literario y en parte periodístico, puesto que no posee las libertades de imaginación de la ficción literaria, pero emplea abundantemente sus recursos formales para abordar sucesos y personajes reales, verídicos y comprobables.
Gabriel García Márquez, célebre periodista y escritor colombiano, definía la crónica como “un cuento que es verdad”. Los orígenes de la palabra crónica se remontan al griego kroniká, vocablo proveniente de kronos (tiempo), ya que alude a una narración ordenada según su línea temporal. Por eso las primeras crónicas que se conoce eran, justamente, relaciones de hechos ordenados según el momento histórico, semejantes a diarios íntimos o a reportajes. La crónica se hizo popular en el ámbito periodístico a partir del llamado Nuevo periodismo estadounidense (New Journalism), que consistió en una generación de reporteros y escritores de vanguardia, dados al uso de este género para refrescar el rostro del periodismo.
Reportaje: El reportaje es un género periodístico informativo-expositivo en el que se desarrolla extensamente un tema de interés general, una noticia que incorpora elementos que no tienen cabida en ésta y que se presta más al estilo literario. El reportaje puede versar sobre personas, sobre lugares, sobre un suceso concreto, siempre que estos preocupen a los ciudadanos y estén conectados con la realidad.
Reportaje
El reportaje es un género periodístico informativo-expositivo en el que se desarrolla extensamente un tema de interés general, una noticia que incorpora elementos que no tienen cabida en ésta y que se presta más al estilo literario. El reportaje puede versar sobre personas, sobre lugares, sobre un suceso concreto, siempre que estos preocupen a los ciudadanos y estén conectados con la realidad.
Novela
Es un género literario, subgénero de la narrativa, junto al cuento y la crónica. Consiste en una narración usualmente extensa, de carácter más o menos ficcional, que se cuenta usualmente por capítulos o segmentos, en los que interviene siempre la voz de un narrador. Las novelas suelen tener una trama compleja y abundante, en la que existen digresiones, derivas o vericuetos, y en la que suelen haber varios personajes e incluso diversos puntos de vista desde los cuales se cuenta la historia. Incluso es usual encontrar en una novela relatos secundarios, subtramas, fragmentos de otros textos de otra naturaleza.
Crónica
La crónica es una narración basada en un hecho real, pero en que el autor presenta una interpretación subjetiva de dicho hecho. Este tipo de texto favorece la presentación del punto de vista, la opinión y crítica del autor. Es considerada como una “noticia ampliada” Cuando se habla de crónica, se refiere usualmente a un género narrativo doble, en parte literario y en parte periodístico, puesto que no posee las libertades de imaginación de la ficción literaria, pero emplea abundantemente sus recursos formales para abordar sucesos y personajes reales, verídicos y comprobables.
Gabriel García Márquez, célebre periodista y escritor colombiano, definía la crónica como “un cuento que es verdad”. Los orígenes de la palabra crónica se remontan al griego kroniká, vocablo proveniente de kronos (tiempo), ya que alude a una narración ordenada según su línea temporal. Por eso las primeras crónicas que se conoce eran, justamente, relaciones de hechos ordenados según el momento histórico, semejantes a diarios íntimos o a reportajes.
La crónica se hizo popular en el ámbito periodístico a partir del llamado Nuevo periodismo estadounidense (New Journalism), que consistió en una generación de reporteros y escritores de vanguardia, dados al uso de este género para refrescar el rostro del periodismo.
Realismo mágico
Es el género literario del que Gabriel García Márquez fue padre. Macondo, villa cuyos sus mapas y descripciones han llegado a sugerir que se trata el pueblo natal de Márquez -Aracataca- y de la que el propio García Márquez dijo: "Macondo no es un lugar sino un estado de ánimo”. El Macondo de García Márquez es un referente del realismo mágico, el movimiento literario que surgió a mitad del pasado siglo en Hispanoamérica y que se caracteriza por incluir elementos fantásticos en una historia en principio real, con una coherencia y en un ambiente tales que propician que el lector ni siquiera se cuestione los hechos. Sus precisas descripciones donde lo real se fusionaba con la fantasía dotaron de esa "magia" la narrativa de Márquez y la otra exponente del movimiento artístico iberoamericano de mediados del siglo XX.
El movimiento del que Gabo formó parte:
El Boom latinoamericano
El denominado Boom de la literatura latinoamericana fue el surgimiento de la narrativa de la región entre los años 1960 y 1970, cuando una serie de escritores jóvenes provenientes de diferentes países de Latinoamérica comenzaron a publicar novelas y cuentos donde se narraba historias sumamente conmovedoras y críticas, que cuestionaron la realidad de la época través de lo fantástico.
El surgimiento de esta corriente literaria se dio en un contexto político e histórico muy complejo, donde diferentes gobiernos dictatoriales se habían impuesto en toda la región. A partir de la Revolución Cubana, los escritores comenzaron a pronunciarse a través del arte, como medio para buscar la expresión y el cambio.
Los temas más recurrentes de sus obras son el abuso de poder, la degradación de la población autóctona, el miedo, y la represión. La novedad fue el estilo y las técnicas narrativas, como la utilización del tiempo no lineal, el tinte fantástico, los monólogos interiores y la circularidad de las historias.
Uno de los autores más representativos del Boom fue García Márquez, además de Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes.
García Márquez fue el autor más representativo del realismo mágico y su obra "Cien años de soledad" fue una de las que más influenciaron a los escritores del Boom. En este subgénero narrativo los autores encontraron el medio ideal para poder presentar su realidad, sus tradiciones y defender sus sueños y esperanzas. La mezcla de la realidad y de la ficción que se consigue con este tipo de escritura es la mejor manera de poder hablar de la realidad latinoamericana.
TOP 20
Los libros favoritos de Gabriel García Márquez
En una de sus últimas entrevistas, Gabo dijo que ya no escribía. "¿Y ahora ha encontrado algo mejor que hacer?", le preguntó la periodista. A lo que él respondió: "He encontrado una cosa fantástica: ¡quedarme en la cama leyendo! Leo todos aquellos libros que nunca tuve tiempo para leer...".
Para este además de escritor, periodista y gran lector "El deber de los escritores no es conservar el lenguaje sino abrirle camino en la historia", creía. Aquí un listado de 20 favoritos del genio colombiano:
Tras algunos años de silencio, en 2002 García Márquez presentó la primera parte de sus memorias, Vivir para contarla, en la que repasa los primeros treinta años de su vida. La publicación de esta obra supuso un magno acontecimiento editorial, con el lanzamiento simultáneo de la primera edición (un millón de ejemplares) en todos los países hispanohablantes.
En 2004 vio la luz la que iba a ser su última novela, Memorias de mis putas tristes; en 2007 recibió sentidos y multitudinarios homenajes por triple motivo: sus 80 años, el cuadragésimo aniversario de la publicación de Cien años de soledad y el vigésimo quinto de la concesión del Nobel.
Falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, tras de una recaída en el cáncer linfático por el que ya había sido tratado en 1999.
A finales de 1957 fue vinculado a la revista Momento y viajó a Venezuela, donde pudo ser testigo de los últimos momentos de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. En marzo de 1958 contrajo matrimonio en Barranquilla con Mercedes Barcha, unión de la que nacerían dos hijos: Rodrigo (1959), bautizado en la Clínica Palermo de Bogotá por Camilo Torres Restrepo, y Gonzalo (1962). Al poco tiempo de su matrimonio, de regreso a Venezuela, tuvo que dejar su cargo en Momento y asumir un extenuante trabajo en Venezuela Gráfica, sin dejar de colaborar ocasionalmente en Élite.
Mercedes Barcha, la musa detrás del éxito de Gabo
Fue su musa, su cómplice, su eterna compañera, su gran amor, con quien estuvo casado 56 años, hasta la muerte del escritor en abril de 2014.
Fue una relación siempre presente en las novelas del gran escritor colombiano. A ella le dedica la que quizá es su mejor novela después de la monumental ‘Cien años de soledad‘, ‘El amor en los tiempos del cólera‘, en cuya dedicatoria escribe:
“Para Mercedes, por supuesto”.
En otro de sus libros cumbre, ‘Crónica de una muerte anunciada‘, García Márquez relata cómo le declaró su amor y le propuso matrimonio a sus trece años.
Mercedes también aparece en ‘Cien años de soledad‘, es la “sigilosa novia de Gabriel”, la boticaria del pueblo, a quien describe como “la mujer de cuello esbelto y ojos adormecidos”. En la vida real, Mercedes era hija del boticario de Sucre, Colombia.
También figura en ‘El olor de la guayaba‘. García Márquez siempre dijo que ningún personaje de sus novelas se parece a Mercedes porque es ella misma, con su nombre propio e identidad de boticaria.
Mercedes Barcha fue fundamental en la concepción, creación y nacimiento de la obra maestra de su esposo, ‘Cien años de soledad‘. Allí estuvo con él desde el principio en una aventura en la que dejaron el aliento y casi la vida, al grado de que no tenían ni para pagar la renta.
Y a todos los que le fiaban, Mercedes siempre les decía lo mismo:
“Gabriel está escribiendo un libro, cuando termine seguramente le podremos pagar”.
Así describía el propio García Márquez esos momentos de crisis y el temperamento de su esposa. Siempre presumió que sin Mercedes no hubiera podido escribir ‘Cien años de soledad’.
Fue su musa, su cómplice, su eterna compañera... su gran amor. El sábado murió Mercedes Barcha, 'la Gaba', la viuda del enorme Gabriel García Márquez.
En 1947, presionado por sus padres, se trasladó a Bogotá para estudiar derecho en la Universidad Nacional, donde tuvo como profesor a Alfonso López Michelsen y se hizo amigo de Camilo Torres Restrepo. La capital del país fue para García Márquez la ciudad del mundo (y las conoció casi todas) que más lo impresionó, pues era una ciudad gris, fría, donde todo el mundo se vestía con ropa muy abrigada y negra. Al igual que en Zipaquirá, García Márquez se llegó a sentir como un extraño, en un país distinto al suyo: Bogotá era entonces...
"una ciudad colonial, (...) de gentes introvertidas y silenciosas, todo lo contrario al Caribe, en donde la gente sentía la presencia de otros seres fenomenales aunque éstos no estuvieran allí".
Los estudios de leyes no eran propiamente su pasión, pero logró consolidar su vocación de escritor. El 13 de septiembre de 1947 publicó su primer cuento, La tercera resignación, en el número 80 del suplemento Fin de Semana del rotativo El Espectador, dirigido por Eduardo Zalamea Borda. Zalamea, que firmaba sus columnas con el pseudónimo de Ulises, escribió en la presentación del relato que García Márquez era el nuevo genio de la literatura colombiana; las ilustraciones del texto estuvieron a cargo de Hernán Merino. A las pocas semanas apareció un segundo cuento: Eva está dentro de un gato.
El 9 de abril de 1948 fue asesinado el líder de la oposición, Jorge Eliecer Gaitán; los violentos desórdenes que ese mismo día asolaron la capital (en una jornada de revuelta conocida como el "Bogotazo") fueron la causa de que la Universidad Nacional cerrara indefinidamente sus puertas. García Márquez perdió muchos libros y manuscritos en el incendio de la pensión donde vivía y se vio obligado a pedir traslado a la Universidad de Cartagena, donde siguió siendo un alumno irregular. Nunca se graduó, pero inició una de sus principales actividades periodísticas: la de columnista. Manuel Zapata Olivella le consiguió una columna diaria en el recién fundado periódico El Universal.
Infancia
Nacido en la tranquila ciudad provincial de Aracataca, Colombia, García Márquez y sus padres pasaron los primeros ocho años de su vida con sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez (un veterano de la Guerra de los Mil Días [1899-1903]) y Tranquilina. Iguarán Cotes de Márquez. Tras la muerte de Nicolás, se trasladaron a Barranquilla, un puerto fluvial. Recibió una educación superior a la media, pero de adulto afirmó que sus fuentes literarias más importantes eran las historias sobre Aracataca y su familia que le había contado Nicolás.