door Jhavy Hiciano 2 jaren geleden
626
Meer zoals dit
Concepción acumulativa del desarrollo científico.
El desarrollo científico es fruto de un conocimiento lineal puramente acumulativos (Izquierdo, 1999), esta visión es complementaria a la visión rígida de la actividad científica, pero esta se refiere principalmente a la evolución de los conocimientos científicos. (Fernández, 2002).
Una concepción aproblemática y ahistórica de la ciencia.
Esta visión está muy ligada a la anterior en donde se transmiten los conocimientos ya elaborados, sin mostrar cuales fueron los problemas que generaron su construcción, su evolución, las dificultades, lo que finalmente dificulta entender la racionalidad del proceso científico. (Fernández, 2002).
Concepción exclusivamente analítica.
Esta resalta la necesidad de parcelar los estudios, los acota, y por tanto no toma en cuenta los esfuerzos posteriores de unificación y de construcción de cuerpos coherentes de conocimientos cada vez más amplios, o, el tratamiento de problemas "puente" entre distintos campos de conocimiento que pueden llegar a unirse. (Fernández, 2002). Un ejemplo de esto es comenzar una unidad o contenido (disoluciones por ejemplo), sin notar las conexiones de ésta con ideas anteriores, o incluso conectarlos con otras disciplinas.
Concepción rígida de la actividad científica.
Esta visión transmite un tipo de ciencia algorítmica, exacta, infalible. En este contexto se presenta el “método científico” como un conjunto de etapas a seguir mecánicamente, en este sentido se resalta el control riguroso de los datos que posteriormente serán trabajados matemáticamente, olvidando todo lo relacionado con la creatividad invención y la duda. Ello se pone particularmente en evidencia en lo que respecta a la evaluación: como afirma Hodson (1992), la preocupación obsesiva por evitar la ambigüedad y asegurar la fiabilidad de las evaluaciones, distorsiona la naturaleza misma del trabajo científico, esencialmente difuso, incierto, intuitivo. La evaluación debería tener en cuenta dicha ambigüedad, no intentar eliminarla. (Fernández, 2002).
Concepción empiro-inductivista y ateórica.
Esta resalta el papel de la observación y de la experimentación como neutras, es decir no contaminadas por ideas apriorísticas, incluso el azar es parte importante de esta concepción, en este sentido se olvida el papel de la hipótesis como eje de la investigación científica, así como las teorías disponibles, que orienten el proceso (Fernández, 2002).
Enseñar biología implica enseñar conceptos.
El conocimiento biológico incluye una larga serie de conceptos con diferentes grados de complejidad, abstracción e importancia. De hechos son cientos sino miles los conceptos que hay que aprender en biología, que ensena botánica, zoología de invertebrados, fisiología, bioquímica, evolución entre muchas otras áreas que contienen decenas y centenas de conceptos. Nuestro esfuerzo al enseñar biología debe apuntar a proporcionar estudiantes con los medios para comprender conceptos concretos y descriptivos antes de continuar con los teóricos
De lo micro a lo macro; jerarquias biológicas:
Para enseñar las estructuras y funciones de los organismos vivos, hay que comprender que estas funcionan con niveles jerárquicos. Esta característica de la vida le una complejidad y dificultad que no presentan las ciencias no biológicas como por ejemplo la química y la física.
Subtopic