Categorieën: Alle - surrealismo - vanguardia - tragedia - realismo

door Adán Cid 5 uren geleden

47

La Evolución del Teatro (1900 - 1936) - Adán Cid 4ºESO Lengua y Literatura

Federico García Lorca, destacado dramaturgo del siglo XX, evolucionó desde el surrealismo hacia un realismo poético que reflejaba la moralidad de la España rural con obras cargadas de simbolismo y emoción.

La Evolución del Teatro (1900 - 1936) - Adán Cid 4ºESO Lengua y Literatura

La Evolución del Teatro (1900 - 1936)

Vanguardia - Realismo Poético

Federico García Lorca
Realismo Poético: Lorca abandonó el surrealismo y elaboró obras de argumento realista, reflejando la situación moral de la España rural. Sus obras están cargadas de signficado simbólico y emoción poética. En esta etapa hay tres tragedias rurales.
Teatro surrealista de vanguardia (1929 - 1931): García Lorca escribe dos obras de teatro experimental influidas por el surrealismo. Estos dramas no se pudieron representar en vida del autor por la adaptación pública.
Inicios (1920 - 1928): Lorca es uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX a nivel universal. Su carrera teatral comienza con un drama simbólico sin mucho éxito, luego con un drama histórico, mezclando verso y prosa, y tragedia y libertad. El título de esta obra es Mariana Pineda. Esta etapa se cierra con dos obra sobre teatro para marionetas.

Modernismo - Vanguardia

Valle - Inclán
En 1920, se produce un cambio radical en sus ideas políticas, ya que rechaza el carlismo y defiende las ideas republicanas y marxistas; se interesa más por el teatro, abandona la búsqueda de la belleza del Modernismo y comienza a desarrollar la deformación sistemática de la realidad, es decir, el esperpento. Destaca su obra: Luces de Bohemia.

Teatro Innovador

Teatro crítico y experimental.

Teatro Burgués

Teatro comercial que no reflejó los graves problemas sociales y políticos de España del primer tercio del siglo XX.

Esperpentos fundamentales

Son: Luces de Bohemia, Las galas del difunto y La hija del capitán.

Lenguaje

Se mezcla el registro culto y coloquial y el lenguaje poético con el caló y el tabernario.

Personajes

Están deshumanizados por la cosificación y la animalización. No tienen valores morales ni éticos.

Ramón María del Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa en 1866 y murió en Santiago de Compostela en 1936. Se le consideró un escritor de personalidad extravagante y aspecto estrafalario representativo del modernismo bohemio y rebelde. En su juventud, viajó a México y se sintió influido por el Modernismo. Destaca las Sonatas que fueron novelas breves donde exalta el paisaje gallego y la sociedad antes de la industrialización.

Género Literario

Tragedia, comedia, sátira y teatro de muñecos

Propósito

Reflejar la sociedad grotesca española del primer cuarto del siglo XX.

Técnica deformante

Metáforas degradantes, hipérboles, caricaturas, animalizaciones...

Origen del esperpento

Es creado por Valle-Inclán, pero aparentado con el expresionismo utilizando la deformación.

Teatro de Éxito

Jacinto Benavente
Nació en Madrid en 1866. Murió en el mismo lugar, en 1954. Además, es el representante más talentoso literariamente del denominado teatro burgués.

Después de su teatro comercial, llevó a cabo un gran número de comedias y fue un gran apasionado del reconocimiento del público durante la primera mitad del siglo XX. En 1922 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Las obras más destacadas e importantes son Los intereses creados (1907) y La malquerida (1913). En cada una, se muestran los vicios y defectos de la sociedad de la época sin acritud. Su aportación fundamental al teatro es el tono coloquial de los diálogos y el ingenio de los personajes.

En su juventud, intentó hacer un teatro crítico, pero al público no le gustaba este tipo de obras y realizó un teatro comercial.