Categorieën: Alle - amor - social - muerte - vida

door JUDIA SALHI 3 jaren geleden

394

LITERATURA DE LA POSTGUERRA:LA LÍRICA

La obra de Miguel Hernández se divide en varias etapas significativas, comenzando con su incursión poética en "Perito en lunas", donde utiliza la octava real para crear acertijos líricos sobre la vida cotidiana.

LITERATURA DE LA POSTGUERRA:LA LÍRICA

TRAPIELLO

Etapa gongorina: Su obra Perito en lunas supone su primera incursión poética. Utilizando como molde métrico la octava real, el poeta realiza pequeños acertijos líricos sobre realidades cotidianas y vulgares. Etapa de madurez: representada por su obra El rayo que no cesa , aparecen los tres grandes temas constantes en la poesía de Miguel: amor, muerte y vida. Esta obra sintetiza mejor que ningún otro el vitalismo trágico del poeta: El amor y la vida están siempre amenazados por la muerte. La estrofa más común es el soneto clásico. Etapa de poesía social: abarca la obra escrita durante la guerra civil. El libro Viento del pueblo recoge una poesía de intención social. En la misma tendencia, pero con predominio del dolor sobre la idea está su obra: El hombre acecha. En la posguerra, en diversas cárceles, escribió Cancionero y romancero de ausencias. En poemas que recuerdan la lírica tradicional el estilo es sencillo y concentrado. OBRA TEATRAL: teatro en la guerra

Su obra conjuga lo popular con lo culto. Lo más característico de su poesía es la riqueza metafórica y el tono apasionado y cálido.

Trayectoria poética

Miguel Hernández(1910-1942)

LITERATURA DE LA POSTGUERRA:LA LÍRICA

LA POESÍA DE LOS 60 A LA ACTUALIDAD

2. La década de los 70. El experimentalismo
-Su lírica es minoritaria, experimental y culturalista en ocasiones. -Recogen elementos tomados de la cultura de masas: el cine, los cómics, la música..Estas referencias se combinan con abundantes referencias literarias y artísticas. -La renovación del estilo es otra constante. -Combinan temas intimistas con sociales y políticos y los tratan con ironía, humor y distanciamiento. En general, reflejan una actitud pesimista y escéptica. Autores de este tendencia: Leopoldo Mª Panero, Manuel Vázquez Montalbán, Ana Mª Moix...
3. Tendencias poéticas desde los 80 a la actualidad
En líneas generales, la poesía se decanta hacia el intimismo y se abandonan las formas extremas del vanguardismo. Conviven varias corrientes de límites poco precisos  -Neosimbolismo o neorromanticismo intimista.  -Vanguardismo experimental, basado en imágenes surrealistas -Culturalismo, clasicista o barroco, a veces con tratamiento irónico de los temas.  -Minimalismo: heredero de la poesía pura, rechaza cualquier exceso verbalista.  -Poesía de la experiencia, de ambiente urbano, expresa de forma realista sucesos cotidianos, con frecuencia desde una perspectiva escéptica y desencantada. García Montero, Trapiello.
1. Evolución de la poesía social:
Lamada grupo del 50, destaca Claudio Rodriguez con el libro Don de la ebreidad y Jose valente con Material memoria. y Antonio Gamoneda con Eata Luz. Rasgos generales: --En los temas, esta poesía expresa la experiencia personal, vuelven los temas intimistas: el amor, el erotismo, la soledad....  -Reflexión cívica o ética llena de escepticismo. El tono es irónico, confidencial o cómplice con respecto al lector.  -Se recupera el gusto por la forma  -Se emplea un lenguaje natural y antirretórico, a veces coloquial, que recuerda a Cernuda.  -En la métrica se abandona la rima y las estrofas clásicas. Ángel González: Prestando mucha atención a la forma poética, llena de refinada ironía, surge la generación del realismo crítico. En ella es importante la figura de Ángel González, cuyos primeros poemas están recogidos en Sin esperanza y con convencimiento.

Poesía social de los 50

En torno a 1950 la poesía pasa de expresar la angustia individual a manifestar la solidaridad con los demás. El postismo cuyo nombre procede del postsurrealismo, se inicia con Carlos Edmundo de ory.
José Hierro(1922-2002): Refleja la evolución de la lírica española contemporánea, pues aborda problemas existenciales y temas sociales y trata de renovar siempre el lenguaje expresivo. Reportajes: poemas reflejo de su tiempo. Léxico sencillo, casi prosaico, pero dotados de gran fuerza expresiva y de intensa emotividad. Alucinaciones: Crea un mundos irreal, muy subjetivo. Las imágenes parecen desconectadas de lo real y personifica las cosas al proyectar en ellas sus emociones.
Blas de Otero: Deriva hacia una poesía de tendencia social, de la que son muestras las obras Pido la paz y la palabra y Que trata de España, dirigidas a la “inmensa mayoría”. El poeta se implica cada vez más en los problemas sociales. Utiliza un lenguaje sarcástico, un prosaísmo deliberado que le aleja de todo propósito estético.
Gabriel Celaya: La poesía de Celaya es una herramienta, un arma de combate puesta al servicio de la solidaridad entre los hombres, para transformar esta sociedad injusta en otra en la que no haya explotadores ni explotados. Cantos Íberos

Década de los 40

Poesía arraigada o garcilasista: Es una poesía al margen de las circunstancias de su tiempo, que encuentra en la perfección formal de Garcilaso. Poesía estetizante interesada en los valores formales y la belleza del verso. Poesía superficial: Luis Rosales, Dionisio Ridruejo. Poesía desarraigada o existencial: Poesía existencial que manifestaba el descontento del poeta ante el mundo. La revista Espadaña se convierte en el canal de distribución de esta nueva lírica. Publicaron en ella Victoriano Crémer, Eugenio G. De Nora... Rechazan la estética serena del garcilasismo y utilizan un lenguaje coloquial, duro y apasionado, plagado de imágenes tremendistas. DÁMASO ALONSO: Poeta, crítico literario y filólogo. A partir de 1939, movido por los acontecimientos que suceden en España, conmueve el panorama literario con su obra Hijos de la ira (1944), siguiéndole Hombre y Dios (1955) y Oscura noticia (1959).