Categorieën: Alle - tragicomedia - tragedia - comedia

door diana . 5 jaren geleden

324

Los géneros drámaticos

La literatura dramática se puede dividir en varios géneros que abordan diferentes aspectos de la vida y la sociedad. La tragedia se caracteriza por la lucha inevitable del protagonista contra el destino, culminando en una catástrofe que suele implicar muerte o destrucción.

Los géneros drámaticos

Meer zoals dit

DRAMA                                                                                                                 El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).
rosibel pire

DRAMA El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).

door rosibel pire

DRAMA                                                                                                                 El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).
rosibel pire

DRAMA El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).

door rosibel pire

CARACTERISTICAS DEL TEATRO SEGUN SUS EPOCAS
Garcia Mancilla Jacqueline

CARACTERISTICAS DEL TEATRO SEGUN SUS EPOCAS

door Garcia Mancilla Jacqueline

TEATRO BARROCO
Maider Fernández de Mendiola Peña

TEATRO BARROCO

door Maider Fernández de Mendiola Peña

LOS GÉNEROS DRAMÁTICOS

SUB - GÉNEROS DRAMÁTICOS

• Melodrama
Suele presentar situaciones graves y serias en las que los personajes buenos sufren despiadadamente a manos de los malos
• Farsa
Obra cómica, breve, y sin otra finalidad que la de hacer reír. Suele tener un marcado carácter satírico
• Entremés
Breve pieza teatral. Tiene un carácter cómico y representa un ambiente popular.
• Paso
Obra breve con finalidad cómica
• Sainete
Pieza corta (uno o dos actos) de carácter cómico y costumbrista,
• Auto sacramental
Obras de tema religioso que cuentan con un solo acto en verso.

LA TRAGICOMEDIA

Suele tratar un tema legendario, aunque con efectos cómicos

LA TRAGEDIA

Sus personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa e inevitable contra el destino o los dioses
Acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal

El personaje protagonista tiene un profundo sentido ético

El personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador.

Se dividen en prólogo, episodio, éxodo, y la parte del coro que se divide a la vez en párodo y estásimo

La tragedia griega se caracteriza por el horror, la desgracia y la muerte.

LA COMEDIA

Se basa en la ridiculización y denuncia desenfadada de costumbres y problemas cotidianos.
Se busca la risa, por lo que el desenlace es feliz, desenfadado y alegre, sin olvidar la ironía.

Suele ser común y corriente y representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, etcétera; es también crédulo e inconsciente.