Categorieën: Alle - candidatos - reclutamiento - constitución - captación

door junior benitez 9 uren geleden

198

Normatividad contable

El proceso de captación de candidatos comienza una vez que se han identificado las necesidades de la empresa. Se implementan diversas estrategias para atraer a los profesionales adecuados, como la publicación de ofertas de trabajo en portales especializados, la búsqueda en redes sociales y el contacto con empresas de reclutamiento.

Normatividad contable

Normatividad contable

Selección de candidatos

Una vez captados los candidatos, el siguiente paso es la selección de los mismos. En esta etapa, se evalúan las habilidades, competencias y experiencia de cada candidato, a fin de determinar cuál es el más adecuado para ocupar la vacante disponible.

Incorporación

Finalmente, una vez formalizada la relación laboral, el último paso del proceso de reclutamiento y selección de talento humano es la incorporación del nuevo empleado a la empresa. En esta etapa, se realiza la inducción correspondiente, en la cual se le informa al nuevo empleado sobre los objetivos de la empresa, su cultura organizacional y sus políticas internas.

Contratación

Una vez seleccionado el candidato adecuado, el siguiente paso es la contratación. En esta etapa, se formaliza la relación laboral entre la empresa y el nuevo empleado, estableciendo las condiciones de trabajo, salario y beneficios correspondientes.

Captación de candidatos

Una vez identificadas las necesidades de la empresa, el siguiente paso es la captación de candidatos. En esta etapa, se utilizan diferentes estrategias para atraer a los profesionales con el perfil adecuado, tales como publicación de ofertas de trabajo en portales especializados, búsqueda de candidatos en redes sociales y contactos con empresas de reclutamiento.

2. Codigo de comercio

El primer paso del proceso de reclutamiento y selección de talento humano es la identificación de las necesidades de la empresa. En esta etapa, se debe determinar cuáles son los perfiles profesionales que se requieren para cubrir las vacantes disponibles, así como las habilidades y competencias que deben poseer los candidatos.

1. Constitución política de Colombia

La Constitución Política de Colombia es también conocida como Carta Magna o Carta Fundamental, considerada como la máxima ley suprema del país. En ella se establecen los principales derechos y deberes de los participantes así como también implica toda la estructura y organización del Estado.