door julieth suarez 5 jaren geleden
225
Meer zoals dit
door Flor Alejandra Del valle
door Orlando Ahumada
door Jairo Hacker
door Thalia Jara
Síntesis estructural
Modelos de deporte, niveles de rendimiento, modalidades de práctica, ámbitos y niveles de formación.
Estructura y necesidad
Abierto al individualismo y pluralismo, cambios en la organización, en las disciplinas y espacios, apoyo en la comercialización, desarrollo de nuevos planes, desarrollo de políticas comunitarias, desarrollar nuevos modelos, generar enfoques conceptuales, fundamentarse conceptual y científicamente.
Paradigma de la ciencia
Cientifización de la sociedad, expansión, diferenciación, cooperación y especialización de la ciencia, redimensionamiento de las ciencias sociales y humanísticas, importancia de lo ecológico, relativización de unidad de la ciencia, escepticismo y pesimismo ante el precio del progreso científico, racionalismo vs el sentido, Importancia del ethos científico.
Concepción del deporte
Reducida a lo competitivo, la definiciones y el concepto deporte parten de los grupos sociales, la concepción reducida no facilita la relación con otros campos de la intervención social (sociopolítico y socioeconómico).
Relación desarrollo deportivo y urbano
Manejo y aprovechamiento de espacios, escenarios para diferentes tipos de población, respeto por el medio ambiente, espacios amigables, voluntariado deportivo.
Concepción de la salud
Patogénesis y salutogénesis
Panorama de la salud
Incremento en las estadísticas de morbimortalidad, estilos de vida saludables, expedición de resolución para alimentación y movimiento/actividad física.
Estructurales en el tiempo
Antes con limitación en individualidad y subjetividad y después sin limitaciones, disposición de espacios, más allá del ocio, evolución del deporte.
Motivos de prácticas deportivas/Necesidades
Salud, diversión, figura, estética, competencia y nuevas tendencias.
Deporte asociado
Erosión del voluntariado Vs. la profesionalización de los cargos, tendencias comerciales, ofertas de servicio diferenciadas, Las organizaciones deportivas deben responder a exigencias organizacionales.
Como bien de consumo
Moda Vs. Uso, estética, erotización, magia del fitness, apertura del mercado, nuevas formas de organización, nuevas ofertas, ligas y federaciones ceden espacios, ofertas comerciales, incremento de formas no organizadas, desestructuración de roles deportivos.
Innovaciones
Relación en sistemas comerciales, re-descubrimiento de prácticas deportivas, dinámica de desarrollo de disciplinas, incremento de tiempo libre, surgimiento de disciplina de riesgo/aventura, tendencia creciente del fitness, turismo y marketing.
Panorama del deporte
Nuevas actividades, integración de nuevos grupos de población, incremento de la demanda y la práctica, ofertas en el ámbito privado.
Niveles de formación
Modalidades
Práctica de las disciplinas deportivas
-Actividades del movimiento olímpico -Actividades no olímpicas -Cultura tradicional -Nuevas prácticas
Forma de organización
-Libre -Club -Asociación -Liga -Federación -Equipos -Individual -Eventos
Niveles de rendimiento
-Aprendizaje -Juego -Ejercitación -Entrenamiento -Competencia de rendimiento -Alto rendimiento
Modelos de deporte
-Alto rendimiento -Salud/condición -Diversión/tiempo libre -Aventura, -riesgo/vivencia
-Salud -Tiempo libre -Estética -Competencia -Nuevas tendencias
En el siglo XVII
Con el comportamiento de la corporalidad lúdico-expresiva del individuo
Una gran cantidad de elementos enfocados a cada contexto sociocultural.