Informacion financiera

Propositos de la informacion contable de proposito general

La información contable de propósito general se refiere a la información financiera útil y de gran importancia para los inversionistas, prestamistas, acreedores, clientes, etc. A continuación, los propósitos de la información contable de propósito general:

1.Ayudar a tomar decisiones económicas de inversión y crédito.

2.evaluacion de los flujos de efectivo.

3. Proveer una base para estimar el valor de la entidad.

Elementos de los Estados Financieros

Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera en el balance son:

Activos: recursos económico que se espera brinde beneficios para el futuro

Pasivos: obligación presente de la entidad de transferir un recurso económico como resultado de sucesos pasados

Patrimonio:parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todo los pasivos.

Ingresos: incremento en los activos o disminuciones en los pasivos que dan lugar a incrementos en el patrimonio

Gastos: disminuciones en los activos o incrementos en los pasivos que dan lugar a disminuciones en el patrimonio

Alcance

Proporciona datos relevantes y confiables que permitan a los usuarios principales tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos, evaluando la situación financiera, el desempeño y la capacidad de la entidad para generar flujos de efectivo futuros. Sin embargo, tiene ciertas limitaciones y no cubre todas las necesidades o aspectos no financieros.

Cualidades y características de la Informacion contable

Cualidades de la información contable

1. Relevancia: La información contable debe ser relevante para las necesidades de los usuarios.

2. Fiabilidad: La información contable debe ser confiable y precisa.

3. Comparabilidad: La información contable debe ser comparable entre diferentes empresas y períodos.

Características de la información contable

1. Exactitud: La información contable debe ser precisa y libre de errores.

2. Objetividad: La información contable debe ser objetiva y no influenciada por opiniones personales.

3. Verificable: La información contable debe ser verificable para garantizar su precisión y confiabilidad.

Hipotesis Fundamental

La hipótesis fundamental en contabilidad es la base sobre la cual se construyen los estados financieros y se toman las decisiones contables. Esta hipótesis se conoce como la "Hipótesis de Continuidad" Esta hipótesis es fundamental porque permite a los contadores y auditores:

1. Valorar los activos y pasivos de la empresa en función de su valor de uso y no de su valor de liquidación.

2. Reconocer ingresos y gastos en función de la actividad económica de la empresa y no en función de la liquidación de la empresa.

3. Presentar los estados financieros de manera que reflejen la situación financiera y el desempeño de la empresa en el largo plazo.

Criterios De Medicion

Es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de estados financieros para su inclusión en el balance y el estado de resultados. Para realizar es necesario la selección de una base o método particular de medición. Con diferente la grados y en distintas condiciones entre ellas.

Costo histórico: los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas pagadas o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de adquisición

Costos corriente: Los activos se registran al costo que implicaría adquirirlos actualmente. Los pasivos se contabilizan según el importe necesario, sin descontar, para liquidarlos en el momento presente.

Valor realizable ( o de liquidación): es el efectivo que se obtendría por la venta no forzada de activos. Para los pasivos, se llevan a su valor de liquidación, es decir, es el monto no descontado que se espera pagar para cancelarlos en operaciones normales.

Principio de devengo

Contabilidad de acumulación o devengo:en este se registran los efectos las transacciones y otros sucesos y circunstancias sobre los recursos económicos y derechos de los acreedores en el periodo que ocurren,aunque los cobros y pagos se realicen en un periodo diferente.
Objetivo:

1.Garantizar que las cuentas anuales se reflejen de manera clara y precisa el patrimonio,la situación financiera y los resultados económicos de una entidad cadena cierto tiempo.

2.Evaluacion de la capacidad para generar flujos de efectivo netos

3. Reconocimiento de ingresos: se reconocen cuando se ganan, es decir, cuando se presta un servicio o se entrega un bien, no cuando el cliente paga

4. Reconocimiento de los gastos: se reconocen cuando se incurren, es decir, cuando se recibe un servicio o se utiliza un bien, no cuando se realiza el pago.