av Mariuxi Guadalupe Armijos Armijos 2 år siden
229
Mer som dette
No. 22. Actividades comunitarias
Desde $464,61 hasta $476,38
No. 21. Actividad de salud
Desde $473,86 hasta $492,07
No. 20. Enseñanza
Desde $450,82 hasta $456,25
No. 19. Actividades tipo servicios
Desde $450,04 hasta $1195,72
No. 18. Servicios financieros
Desde $452,88 hasta $458,36
No. 17. Transporte y logistica
Desde $453,20 hasta $484,11
No. 16. Turismo y alimentacion
Desde $453,96 hasta $458,45
No. 15. Comercializacion y venta de productos
Desde $455,49 hasta $468,38
No. 14. Construccion
Desde $461,71 hasta $523,70
No. 13. Electricidad, gas y agua
Desde $463,75 hasta $491,38
No.12. Tecnologia: Hardware y software
Desde $472,29 hasta $485,77
No. 11. Vehiculos automotores, carrocerias y sus partes
Desde $462,81 hasta $467,31
No. 10. Prdocutos textiles, cuero y calzado
Desde $450,46 hasta $451,58
No. 8. Metalmecanica
Desde $460,83 hasta $467,39
No. 7. Produccion industrial de bebidas y tabacos
Desde $462,86 hasta $466,90
No. 6. Productos Industriales, farmaceuticos y quimicos
Desde $459,84 hasta $489,51
No. 5. Transformacion de alimentos
Desde $458,64 hasta $472,12
No. 4. Minas, canteras y yacimientos
Desde $451,44 hasta $786,23
No. 3. Pesca, Agricultura y Maricultura
Desde $456,30 hasta $470,86
No. 2. Produccion Pecuaria
Desde $458,54 hasta $474,49
No. 1. Agricultura y Plantaciones
Desde $451,58 hasta $463,26
requisitos para poder obtener funcionamiento
Disponer de infraestructura física y de estructura organizacional administrativa y financiera
Documento original del IESS o copia certificada que acredite la titularidad de un número patronal
Copia certificada del nombramiento del representante legal, debidamente registrado
Entregar copia notarizada del registro único de contribuyentes (RUC)
Presentar copia certificada de la escritura de constitución de la compañía
Presentar el certificado de existencia legal otorgado por la Superintendencia de Compañías
las empresas de intermediación deberán presentar
El número de trabajadores que terminaron su relación laboral.
Determinación de las modalidades de contratos de trabajo pactados para la intermediación, con el número de trabajadores
El número de personas intermediadas en cada usuaria y número de las empresas usuarias a las que presten los servicios
El número de trabajadores intermediados en el años clasificados por género
Los representantes de las empresas intermediadoras responsabilizan de esta problemática a las empresas informales; también llamadas fantasma. Estas serian las responsables del abuso laboral que se le asocia a dichas empresas
Gran parte de esta decisión recae en la informalidad e inseguridad que estas brindan a los trabajadores
Dichas empresas actúan fuera de lo legal y se aprovechan de figuras como la intermediación laboral y la tercerización para llevar a cabo negocios ilegales que les permiten obtener una gran rentabilidad.
Claro que, no son los únicos culpables, ya que había mercado para esta informalidad
La entidad encargada de regular y autorizar el funcionamiento de las empresas dedicadas a la intermediación laboral es el Ministerio de Trabajo y Empleo a través de la Dirección Nacional de Empleo y Recursos Humanos
Obrero agrícola es el que ejecuta para otro labores agrícolas mediante remuneración en dinero en efectivo. Puede ser jornalero o destajero.
Obligaciones
5. Prestar sus servicios aun en días de descanso y en horas suplementarias percibiendo sus salarios
4. Prestar su contingente personal en cualquier tiempo en caso de peligro o fuerza mayor; y,
3. Emplear durante el trabajo los útiles y herramientas en la forma más apropiada y cuidadosa,
2. Devolver los útiles que le hubieren entregado;
1. Procurar la mayor economía en beneficio de los intereses del empleador;
Empleador agrícola es el que se dedica por cuenta propia al cultivo de la tierra, sea que dirija la explotación personalmente o por medio de representantes o administradores.
Los choferes que presten servicios al Estado, a los consejos provinciales y a los concejos municipales, a los agentes diplomáticos o consulares y a los propietarios que usen sus vehículos sin fin de lucro
Libreta del trabajador de transporte
Todo trabajador de transporte deberá estar provisto de una libreta entregada por la empresa o propietario de vehículos
3. Las fechas de ingreso y cese
2. Su nacionalidad y domicilio;
1. El nombre y la edad del trabajador;
Los contratos de trabajo entre personas naturales o jurídicas con los agentes viajeros, así como con los agentes corredores de seguros y agentes residentes, se celebrarán, necesariamente, por escrito.
Los contratos de trabajo entre empleadores y empleados privados se consignarán necesariamente por escrito.
Contratista
La persona que encarga la ejecución de una obra a un artesano, se denomina contratista.
Operario
es el obrero que trabaja en un taller, bajo la dirección y dependencia del maestro, y que ha dejado de ser aprendiz.
Artesano autonomo
Se considera artesano autónomo al que ejerce su oficio o arte manual, por cuenta propia, pero sin título de maestro, ni taller.
Maestro de taller
se requiere
3. Estar inscrito en la Dirección Nacional de Empleo y Recursos Humanos.
2. Abrir, bajo dirección y responsabilidad personal, un taller y ponerlo al servicio del público; y,
1. Ser mayor de dieciocho años y tener título profesional conferido legalmente;
Factores para la fijación de los sueldos
4. El valor del material e instrumentos de labor necesarios al trabajador para la ejecución de su trabajo
3. El sueldo, salario básico y remuneración básica mínima unificada percibido por los trabajadores en las fábricas o talleres del lugar o en la sección territorial en que se produzca el mismo artículo u otro analogo
2. El precio corriente en plaza del artículo confeccionado;
1. La naturaleza del trabajo;
Aparte de la remuneración que se fije, es obligación del empleador proporcionar al doméstico alimentación y albergue, a menos de pacto en contrario
A recibir el pago de utilidades
Solicitar certificados relativos a su trabajo
Al subsidio por maternidad para la nueva madre
A un periodo de licencia por maternidad
A un periodo de licencia por paternidad
A recibir una compesacion por el salario digno
A un periodo de vacaciones laborales remuneradas
A percibir los Fondos de Reserva a partir del Segundo año de trabajo
A percibir los decimos tercero y cuarto en las fechas establecidas
A percibir horas extras y suplementarias, en el caso que trabajes estas horas
A percibir como minimo el salario basico $450 en funcion de la Tabla Sectorial
Ser afiliado a la Seguridad Social desde el primer dia de trabajo