Directamente proporcional
Empieza a crecer

ACV ISQUEMICO

Añada su texto

Añada su texto

Añada su texto

Añada su texto

Añada su texto

Añada su texto

Añada su texto

Añada su texto

Añada su texto

Añada su texto

Añada su texto

Añada su texto

ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se ve interrumpido o bloqueado, causando que el tejido cerebral no reciba suficiente oxígeno y nutrientes, lo que puede provocar la muerte de las células cerebrales.

FACTORES DE RIESGO

No modificable

Hombre

Suceptibilidad genética

Edad

Mayor edad - mayor riesgo

Modificable

Hipertensión

presión arterial mayor a 160/90 mmHg

Diabetes

Menores de 65 años

Mujeres

Fibrilación auricular

insuficiencia Cardiaca

Ataque isquémico transitorio

De segundo grado

Apnea del sueño

Consumo de alcohol

Tabaquismo

Enfermedad renal crónica

Dieta

Empie

aumento de presión arterial media o presión intracraneana

Aumenta el flujo sanguíneo

Exceso de volumen

Ruptura de vasos

Accidente cerebrovascular hemorrágico

Aumenta la resistencia cerebro vascular

disminuye el flujo sanguíneo

Core isquémico

Aquella zona donde el flujo es menos de 100ml por cada 100 gramos de tejido

No se puede salvar

Hipoxia

Imposibilidad de sintetizar ATP

Bombas iónicas

No establecen

Electroquímicos normales

Gradientes iónicos

Exceso de iones como sodio y calcio

activación de síntesis de especies reactivas de oxigeno

despolarización de las neuronas

liberación de neurotransmisores

Glutamato

excito-toxicidad

Viaja como onda

activación de vías celulares

apoptosis

Lisis

Zona de penumbra

requerimientos metabólicos

no suficiente oxigeno

Aumenta la liberación de inflamatorio

Aumenta el nivel de leucocitos

Libera cortisol de forma sistémica

Afectando todos nuestros tejidos

Complicaciones

Eventos sistemicos

Arritmias

Hipertensión

Exudados pulmonares

Alteraciones miocárdicas