¿COMO COMPRENDEMOS UN TEXTO ESCRITO?
Modelo cognitivo lingüístico
Dominar un texto involucra procesos y subprocesos modulares o globales.
Modelo Van Dijk y Kintsch(1983)
Consiste en como lo que vemos y escuchamos llega a formar parte de nuestra estructura mental.
Representación mental
Procesa los signos lingüísticamente para darle un significado.
Interpreta el sentido del texto y almacena esa representación mental en la memoria
Para procesar el discursivo, imaginemos un sistema cognitivo modular/ interactivo, en el que funcione;
Un procesador perceptual
Como el cerebro procesa la información sensorial
Un procesador lingüístico
Un procesador de memoria
Memoria a largo plazo
Almacena la información transitoriamente
Memoria a corto plazo
Un sistema de control
Es el encargado de dirigir y gerenciar todo este proceso estratégico
Main topic
¿Que son las estrategias discursivas?
Formas eficientes de almacenar un discurso en nuestra memoria.
Estas estrategias discursivas son acciones de comunicación orientadas por un propósito consciente y controlado.
Estas permiten:
Combinar procedimientos
Procesar información de arriba a abajo y de abajo a arriba
Inferir conclusiones a partir de premisas, hipótesis o procedimientos
Modelo de texto base y situación
A partir de las estrategias discursivas el propósito que persigue al lector es almacenar esos pensamientos en una representación mental o Modelo.
Por eso las estrategias de procesamiento discursivo tienen un doble objetivo.
Estrategias para la construcción del modelo de texto base
El lector responde a las preguntas que y como fue dicho
Estrategias léxicas
Identificar y representar el significado de cada palabra.
Estrategias proposicionales
Asignar una función a cada palabra y descubrir su relación dentro de una oración.
Estrategias microestructurales
Estrategias macroestructurales
Resume o reduce la información, permitiendo distinguir la idea principal.
Estrategias superestructurales
Reconoce la organización global del texto identificando categorías textuales, como la introducción, desarrollo y conclusión.
Construcción del modelo de situación
Responde a las preguntas restantes
Organiza y funcionaliza la información a partir de la intención comunicativa e informativa que descubre en el contexto en donde se incluye 3 modelos contextuales.
Un esquema situacional
Intención comunicativa en sí y las intenciones comunicativas de los interlocutores.
( quien lee, para qué,dónde, cuándo, qué texto,cómo se siente al leer, etc.)
Un modelo discursivo
Responde a la pregunta cómo es el texto desde un punto de vista retórico.
( qué intención persigue, a qué genero pertenece,qué registro usa, etc..)
Un modelo enciclopédico
Responde a las preguntas acerca de qué es el texto, qué fragmento de representaciones del mundo denota, etc..