CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA DIDÁCTICA
DIDÁCTICA
Historia
En 1957 nace la didáctica Magna con el pedagogo Juan Comenio, quien era protestante.
Él tenía una postura ideal que era enseñar TODO A TODOS, esto fue llamado ideal pansófico o utopía comeniana.
"Todo a todos" hacía referencia a la diversidad de clases y sexo, ya que en esa época las mujeres no iban al colegio.
Comenio dividió su obra Didáctica Magna en tres formas:
Matética
Que se refiere a quien aprende. La didáctica debe tener claro hacia quién va dirigido el aprendizaje y con base en qué necesidades se ejecutará.
Sistemática
Se refiere a los objetivos de aprendizaje y a las materias por cursar. De modo que la didáctica sirve como conducto para cumplir dichos objetivos.
Metódica
Es el momento en el que se ejecuta la didáctica. El docente cumple una labor muy importante en esta división, pues deberá ser actor por naturaleza, usar un nivel de voz adecuado, etc.
Se clasifican:
Didáctica general
Se centra en definir formas sistemáticas de enseñanza; mediando entre los objetivos sociales de la escolaridad y las capacidades de los alumnos.
Didáctica específica
Se enfoca en las normas y métodos aplicables para el aprendizaje de una materia en específico.
Didáctica diferencial
Tiene en cuenta la evolución y características del individuo, de manera que se personalice la enseñanza de acuerdo a ello.
Características
Sentido intencional
Configuración Histórico
Interdisciplinariedad
Finalidad interventiva
Indeterminación
Sentido explicativo, normativo y proyectivo