DISTEMPER CANINO
SÍNTOMAS
SISTEMA DIGESTIVO
Si afecta al sistema digestivo producirá síntomas tales como la gastroenteritis, con vómitos y/o diarrea.
![Si afecta al sistema digestivo producirá síntomas tales como la gastroenteritis, con vómitos y/o diarrea.](https://misanimales.com/wp-content/uploads/2018/05/provocar-vomito-perro-por-envenenamiento.jpg)
SISTEMA NERVIOSO
![Los síntomas comunes son los ataques súbitos, los tics nerviosos, las convulsiones y los espasmos musculares.](https://www.eldiariodelcentrodelpais.com/wp-content/uploads/2016/12/P16-f3-225x280.jpg)
Los síntomas comunes son los ataques súbitos, los tics nerviosos, las convulsiones y los espasmos musculares.
SISTEMA RESPIRATORIO
Es el síntoma más representativo. Si el virus afecta al pulmón, puede desembocar en una neumonitis.
SISTEMA CUTÁNEO
La piel de la nariz y las almohadillas de las patas se endurecen, se secan y se agrietan.
TRATAMIENTO
Uso de medicamentos expectorantes o algún antibiótico para intentar sacar las flemas del perro y controlar las infecciones.
Fármacos que ayudan a paliar la diarrea, el vómito y la tos, para evitar la deshidratación, y otros contra las convulsiones y el dolor.
El uso de la vitamina B, es la más recomendada para los tics nerviosos del moquillo canino.
![El uso de la vitamina B, es la más recomendada para los tics nerviosos del moquillo canino.](https://www.perrogato.net/7522/complex-b-60-comprimidos-complementos-para-perros-y-gatos.jpg)
Evitar la deshidratación de nuestro perro.
La higiene, sobre todo de la zona de los ojos y de la nariz, es muy importante. Debemos eliminar con cuidado las secreciones producidas por el virus.
![La higiene, sobre todo de la zona de los ojos y de la nariz, es muy importante. Debemos eliminar con cuidado las secreciones](https://misanimales.com/wp-content/uploads/2019/11/limpiando-ojos-perro.jpg)
PATOGÉNESIS
Antígeno del virus del moquillo canino en nódulo linfático de mediastino 7 días después de la exposición a aerosol.
Antígeno del virus del moquillo canino en la lámina propia del duodeno de un perro, 9 días después de la exposición a aerosoles.
Antígeno del virus del moquillo canino en la capa granular del cerebelo de un perro con signos de encefalitis, 3 semanas después de la exposición a aerosoles.
EPIDEMIOLOGÍA
Los perros afectados lo eliminan a partir de secreciones del aparato respiratorio, digestivo y también en la orina. La inmunidad que desarrollan muchos perros puede prolongarse 2-3 años, pero los perros no vacunados pueden perder dicha inmunidad y ser infectados en periodos de estrés o inmunosupresión. Los cachorros de entre 3 y 6 meses son los que están más predispuestos a la infección. Tanto a nivel sistemático como neurológico, los perros pueden ser susceptibles a cualquier edad.
NEUROPATOLOGÍA
![Pueden aparecer cambios tanto en la sustancia blanca como en la sustancia gris. Tiene lugar la afectación de la sustancia gri](https://www.portalveterinaria.com/media/argos/fotos/582/ar2413_moquillocaninofigura2.jpg)
Pueden aparecer cambios tanto en la sustancia blanca como en la sustancia gris. Tiene lugar la afectación de la sustancia gris primero, ocurre 1 semana con inflamación no supurativa. Estos animales suelen morir en 2-3 semanas presentando síndromes convulsivos. La forma más frecuente de moquillo neurológico consiste en inflamación en forma de manguitos perivasculares formados por células mononucleares, degeneración neuronal y gliosis.