Estado,
Sociedad & Economia
Identidades nacionales en la geopolitica
Crisis del modelo geopolítico imperante
La globalización ha generado un resurgimiento del nacionalismo, desafiando el orden imperante desde la Revolución Francesa.
Transformación del orden internacional
La geoeconomía emerge como una estrategia de los mercados globales
Se observa un declive del poder exclusivo de los estados, influenciado por mercados globales
Impacto en el ordenamiento geopolítico
La sacralización del Estado-nación, surgida en el siglo XIX
El sistema-mundo actual de relaciones internacionales se estructura en torno a cambios tecnológicos
Los procesos de regionalización ante el fenómeno de la
globalización
Impacto en la marginalidad social y económica
Soberanía compartida en procesos de regionalización
Implica una pérdida de autonomía soberana del Estado-nación.
Dimensiones de soberanía
Jurídica
Política
Operativa
Las crisis de los movimientos migratorios
Causas de los movimientos migratorios
Necesidades económicas de los países subdesarrollados hacia los desarrollados
Cambios demográficos perturban el crecimiento y desarrollo de países pobres.
Binomio pobreza-conflicto armado, subdesarrollo-violencia, que genera desplazamiento forzado.
Características de la migración
Afecta principalmente a los países desarrollados.
Crece el atractivo de Europa occidental como destino migratorio.
Evoluciona con cambios políticos, sociales y económicos en los países receptores.
Desafíos para los Estados y la sociedad global
Los retos del Estado-nación ante el mundo globalizado
Consecuencias y características de la globalización
Debilitamiento de bloques tercermundistas.
Influencia cultural y económica estadounidense.
Retroceso de la incumbencia del Estado en la economía
Pérdida de soberanía estatal tradicional y surgimiento de una nueva soberanía limitada
Impacto en la unidad y funcionamiento mundial
El mundo funciona como una "Aldea Global".
Homogeneización de culturas y pérdida de soberanía nacional.
Pérdida de grados de libertad para elaborar políticas autónomas.
Necesidad de un nuevo estilo de gerenciamiento gubernamental.
Características de la globalización
Sin fronterismo en los intercambios comerciales.
Difusión mundial de modos de producción y consumo capitalistas.
Liberalización de intercambios, inversiones y flujos de capitales.
Disminución del margen de maniobra estatal en varios ámbitos.
Dominación progresiva del inglés como lengua de comunicación internacional.
Innovaciones tecnológicas que aumentan la densidad en la comunicación entre sociedades.