Fenómenos didácticos en la enseñanza de las magnitudes y sus medidas.

Modelos

Constructivismo
Favorece
La construcción del conocimiento a partir de la interacción que establece el niño con objetos concretos o tangibles.

Conductismo
Permite
Construir conocimiento a partir de cambios en la conducta, ya sean patrones o frecuencias.

Cognitivismo
Favorece
Los procesos de aprendizaje mediante procesos de acomodación, asimilación e integración.

Procedimientos de tipo métrico
Permiten
Medir
Seleccionando unidades apropiadas de medición.
Emplear correctamente herramientas de medida.
Tiempo
Longitud
Capacidad
Peso
Superficie

Metodologías

Aprendizaje cooperativo
Propicia
Organización y realización de trabajo en equipo.
Medir espacios y comparar resultados.

Aprendizaje basado en problemas ABP
Permite
Abordar problemas reales o hipotéticos.
Aula invertida
Implica
Que los estudiantes trabajan en casa y luego lo lleven al aula.
Medir objetos y/o espacios de la casa.

Juegos didácticos e interactivos
Favorecen
El uso y desarrollo de procesos cognitivos.
Cintas métricas o regletas.

Enfoques didácticos

Trayectorias de aprendizaje

Análisis didáctico
Trabajo por proyectos

Prácticas y modelos didácticos

Docente
debe
Conocer y comprender significados simbólicos compartidos.
Emplear lenguaje matemático especializado.
Determinar los modos y contenidos que se aprenden y se enseñan.
Planear la forma a desarrollar procesos de aprendizaje en el aula.

Teorías
Descriptivas
Proceso de aprendizaje y naturaleza de la infancia.
Actitudes y evolución cognitiva de los niños.
Investigación psicológica y sociológica en contextos naturales.

Prácticas
Enseñanza y decisiones de planificación curricular.
Investigación pedagógica en contexto.