Fractura del maléolo tibial posterior
Paciente masculino
54 años
Golpe directo
Tobillo izquierdo
Maléolo posterior
![Fractura oblicua](https://diagnostico911.org/wp-content/uploads/2019/04/TOBILLO-1.jpg)
Fractura oblicua
Tipo III: Requiere de reducción con tornillos
Abordaje postero lateral
Material de osteosíntesis
Discontinuidad del hueso de la tibia en su parte distal
Reducción abierta de fractura del maléolo posterior y fijación interna
Unión de huesos por medio de material de fijación
Lesión en la piel
Vasodilatación
Cascada inflamatoria
Liberación de histamina
Llegada de neutrofilos y fagocitos
Formación de nuevos vasos sanguíneos
Llegada de fibroblastos
Se secreta colágeno
Fase inflamatoria (1-4 día)
Eliminación de agentes nocivos
Fase proliferativa (4-24 días)
Síntesis de la matriz extra celular
Fase de maduración (21 días - 6 meses)
Reorganización del colágeno
Regeneración del tejido
Aumento en la resistencia a la tracción
Tejido tegumentario
Cicatriz presente
Daño celular
Activación de nociceptores
Fibras nociceptoras
Fibras delta
Mielínicas de conducción rápida
Fibras C
Amielínicas, de conducción lenta
Aumenta la permeabilidad de los canales iónicos
Los mediadores tisulares de lesión se sensibilizan
Aumenta la sensibilidad de los nociceptores
Envían impulsos nerviosos al SNC
Dolor
Hipo actividad muscular
Impacto del astrágalo contra el borde posterior de la tibia
Debilidad de los músculos
Gastrocnemios
Tibial posterior
Tibial anterior
Menor movilidad de la articulación Metatarso-Falángica
Rango de movimiento y flexibilidad
Abductor del 1er dedo
Flexor corto del 1er dedo
Peroneos largos y cortos
Inmovilización
Disminución de la actividad muscular
![Desempeño muscular](http://1.bp.blogspot.com/_DHyMOXjKjWM/TTzxaSlx8lI/AAAAAAAAE1I/gnZnJe72nJM/s1600/achilles-tendon.jpg)
Desempeño muscular
Disminución de sarcomeros
Disminución de la contracción muscular
Menor masa muscular
Menor fuerza
Menor potencia
Menor resistencia
Desequilibrio del centro de gravedad
Presión plantar está hacia atrás y a la derecha
![Balance](https://www.cmdsport.com/app/uploads/2016/10/propciocepcion-tobillos.jpg)
Balance
![Marcha](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/thumbnail/13012714:176v2n1-13012714fig02.jpg)
Marcha
Evitar apoyo sobre el área de la lesión
Cambios en la estructura del pie
Altera el posicionamiento de los huesos
Aductor del 1er dedo
Menor tensión de la musculatura
Menor inversión
Menor eversión
Menor plantiflexión
Articulación tibioperone distal
Desuso de algunas estructuras
Curso de procesos inflamatorios
Tendón peroneo lateral largo
Articulación tibioperoneoastragalina
Tendón de aquiles
Hueso-músculo
Da movimiento
Temor a caídas
Menor fuerza y mayor acortamiento
Edema
Eritema
Calor
Enrojecimiento
Cuerpos extraños (osteosintesis)
Mayor peso en el pie derecho
Integridad y movilidad articular
LTPA, 35% de estabilidad
Menor movimiento
Dorsiflexión y plantiflexión
Peroné sube en la dorsiflexión y en la plantiflexión baja
LTPP, 42% de estabilidad
LTPInteróseo, 22% de estabilidad
Tipo fibroso "sindesmosis"
Tipo bisagra
Lig lateral .externo
Menor dorsiflexión
Tibial posterior
Reduce la plantiflexion
Gastrocnemio
Tendón del tibial posterior
Lig lateral interno
Hueso - hueso
Da estabilidad
Genera
Tibial anterior
Mayor cadencia
Menor longitud de paso
Menor longitud de zancada
Región Metatarso-Falángica
Alterando el despegue de dedos
Dolor en la parte lateral posterior
Mayor tiempo de balanceo en el MMII izquierdo
Mayor tiempo de apoyo en el MMII derecho
Mayor tiempo del ciclo de marcha
Menor velocidad de marcha
Acortamiento muscular
Rigidez articular
De estructuras articulares
Debilidad muscular
Cambios temporo - espaciales
![Autocuidado y manejo del hogar](https://d2lcsjo4hzzyvz.cloudfront.net/blog/wp-content/uploads/2021/04/15090829/familia-hace-yoga-para-su-autocuidado-parche.jpg)