Historia de la Lengua Española

Grafías

r

Entre la evolución interna y la historia externa del español, tenemos la grafía, que no es un nivel lingüístico (equiparable al nivel fonético-fonológico, morfológico, sintáctico-léxico), pero es imprescindible para el estudio diacrónico de una lengua.

Oralidad y escritura

r

La relación entre oralidad y escritura es importante en los estudios de la historia de la lengua, ya que los investigadores no tenemos más testimonios de la lengua antigua que en los documentos escritos. Interpretar las soluciones gráficas en contexto geográfico y temporal es vital para conocer cómo era la lengua en el pasado; a ello se dedica la grafemática: la valoración fonética de las grafías. Procesos como la fonologización, desfonologización y transfonologización hacen que no sea siempre posible establecer el sistema fonológico de una lengua en un momento concreto, por lo que se prefiere hablar del valor fonético de las soluciones gráficas. Por ello, no se puede saber con certeza si dos grafías representan dos fonemas diferentes, dos alófonos del mismo fonema o un único valor (b/v en la Edad Media). En conclusión, nuestra ortografía actual es, en muchos casos, el resultado de la restauración de grafías etimológicas de la RAE en contra de una tradición de siglos de escritura más fonética.

Los orígenes

r

Las primeras muestras de documentos escritos en una mezcla de latín y romance son de mediados del siglo X; sin embargo, antes del siglo XIII no hay un uso generalizado del romance escrito en detrimento del latín. Estos primeros documentos escritos no se pueden identificar con el nacimiento de dicha lengua, que se hablaría mucho tiempo atrás. Entonces, ¿por qué no hay testimonios más tempranos? Los documentos escritos en latín de los siglos IX-XI se leían a la manera romance, que se escribía a la manera antigua (el latín). Por su parte, la lengua hablada, se había transformado en romance, mientras que la escritura no había evolucionado y se había convertido en una escritura lolográfica: no se leía "letra a letra", sino por palabras completas. Con las reformas carolingias del 800 se reinventó la lectura del latín y se volvió a asignar un sonido a cada letra (el latín medieval), por lo que fue necesario un nuevo sistema de escritura.

De los orígenes al siglo XIII

r

Al carecer la manuscritura medieval de carácter normativo, coexistían normas o tradiciones de escritura, que normalmente se asociaban al scriptorium del copista. Además, estos sistemas de escritura romance no se basaban en la correspondencia letra-fonema. En 1230, la norma cancilleresca que se inició con Fernando III y se completó con su hijo Alfonso X el Sabio, fue un primer firme intento de normalización gráfica: buscaban la correspondencia entre letra y fonema, lo que acabó con el poliformismo. Si embargo, no tuvieron carácter normativo.

Renacimiento

r

"Assí tenemos de escribir como pronunciamos: i pronunciar como escrivimos: porque en otra manera en vano fueron halladas las letras" (Nebrija)"Kuanto mas fazil sera al niño y al maior, saber solas veinte i zinco letras, ke le daremos, para leer i eskrivir en Kastellano perfetamente, ke tanto embarazo?"Desde finales del siglo XV y, especialmente en los siglos XVI y XVII, muchos gramáticos teorizaron pro primera vez sobre la ortografía como sistema de representación de los sonidos y fonemas de la lengua hablada, y propusieron reformas ortográficas, a la vez que censuraron determinadas pronunciaciones. Todo se expandió gracias a la imprenta. Las primeras gramáticas de lenguas romances eran manuales para la enseñanza de la lengua a extranjeros o herramientas para facilitar el aprendizaje del latín; la ortografía era una parte de esas gramáticas. Sin embargo, ni los propios autores aplicaban lo que defendían, por lo que la escritura fue bastante anárquica. Algunas propuestas: Suprimir la k y la q y emplear la c para cualquier fonema /k/ (Nebrija). Reducir el alfabeto a 25 letras y suprimir la c y la q (Gonzalo de Correas).Volver a las grafías latinas etimológicas (Juan de Robles).

Reformas de la RAE

r

En el 1713 se funda la Real Academia Española y comienza a reformar la ortografía. En 1844 la reina Isabel II declara obligatoria la enseñanza y el aprendizaje de la ortografía académica en las escuelas del reino, orden que repitió Alfonso XII en 1875. Obras importantes: Diccionario de Autoridades (1726-1739). Orthographía española (1741). Gramática de la lengua castellana (1771). Principios de la ortografía española: Fonético: la correspondencia con la pronunciación. Etimológico: restitución de las grafías latinas. Uso: se respetan las convenciones asentadas por la tradición de los grandes escritores. Medidas: Limitación de i y u a usos vocálicos. Eliminación de ç. Supresión de las geminadas. Reparto de la b y v. Recuperación de la h inicial (aver-haber) y los dígrafos etimológicos (catholico). Se mantuvo y con valor vocálico de helenismos (ydolo). En el siglo XIX: Se suprimieron la mayoría de los dígrafos con h. Se simplificaron los grupos cultos. Se eliminó la x como fricativa velar (la jo g seguirá los criterios etimológicos). La última edición de la Ortografía de la lengua española, revisada por todas las Academias de la Lengua Española, es de 2010; en ella se aprecia la búsqueda de una norma panhispánica. A pesar de ello, han sido muchas las propuestas de incluir un mayor fonetismo (c/q/k-h-b/v-j/g-y/ll-c/z/s).

Historia de algunas letras

r

Pág. 170-179 del manual de Torres Álvarez.

Historia externa

r

Periodos sucesivos en los que puede fragmentarse y ordenarse la historia lingüística en relación con los contextos históricos y extralingüísticos que configuran la historia general.

La Hispania prerromana

El vasco

La romanización

El latín de Hispania

Los visigodos

El elemento árabe

El romance primitivo

El castellano medieval

Segunda mitad del siglo XIII y el siglo XIV

Siglo XV

Siglos de Oro

Normalización de la lengua

Rocío Martín Martín. Profª Asociada UBU (mod. online)

Importancia

r

El estudio diacrónico de la fonética, la morfosintaxis y el léxico siempre ayudará a entender el estado actual de la lengua y las razones que han conducido a él, lo que, a su vez, facilitará el aprendizaje y adquisición del español y un mayor dominio del mismo (Torrens Álvarez, M.J., 2018)Así podréis leer las grandes obras de la literatura tal y como se escribieron, sin necesidad de una traducción al español actual... ¿qué os parece?

Cada lengua, con lo suyo

r

En latín CL (clave) evolucionó: Palatal lateral en español (llave)Palatal africada en portugués (chave)Vocalizó la l en semiconsonante en italiano (chiave)No se alteró en francés (clé)

Historia interna

r

Cambios fonético-fonológicos, morfosintácticos, léxico-semánticos y discursivos sufridos por la lengua como sistema a lo largo de su evolución.

¿Cuándo nacen las lenguas?

r

No se sabe exactamente, pero el latín vulgar que se hablaba en la Península fue evolucionando según las particularidades del área geográfica (los dialectos de los colonos, la romanización de los habitantes o la lengua autóctona). Estas variedades acentuaron sus diferencias hasta convertirse en variedades romances. Algunas alcanzaron el estatus de lengua tras un proceso de estandarización, basada en la selección de una variedad geográfica y social prestigiosa, la fijación o codificación de sus usos, y la aceptación por una comunidad lingüística amplia.

Cambio fonético

r

Ejemplo: /K/ latina se sonorizó en /g/ en posición intervocálica amīcu>amigo.

Asimilación

r

Un sonido o clase de sonidos se acerca en su realización a un sonido o sonidos vecinos, modificando su articulación para parecerse a ellos. Puede causar La sonorización de las consonantes sordas. /k/>/g/ La fricatización: paso de oclusivas a fricativas de las consonantes sonoras intervocálicas: habēre>aver.Monoptongación de diptongos: tauru>toro. *VENTIUNO (VEINTIUNO). La palatalización: aproximación al punto de articulación de la voca palatal: lacte>laite>leche. (TOÑO de ANTONIO)

Disimilación

r

Un sonido pierde un rasgo articulatorio que comparte con otro cercano, que puede hacer que: El sonido disimilado se trueque en otro distinto: ARBORE>árbol.Desaparezca: HOMINE>homne>ome. En vulgarismos: *POBLEMA (problema).

Metátesis

r

Cambio de posición de un sonido dentro de la palabra, generalmente de las consonantes líquidas /r/ y /l/. En vulgarismos: *GRABIEL (Gabriel). Metátesis recíproca: intercambio de sonidos parecidos. PARABOLA>parabla>palabra.

Síncopa

r

Pérdida de un sonido dentro de la palabra: OCULU>oc'lo>ojo. En vulgarismos: *PAECE (parece).

Apócope

r

Pérdida de un sonido en posición final, por ejemplo, /e/PANE>panEn vulgarismos, *PA (para)

Aféresis

r

Pérdida de un sonido al comienzo de una palabra: EMERITA>MéridaEn vulgarismos, *amos (vamos)

Epéntesis

r

Adición de un sonido en el interior de una palabra, generalmente para facilitar la transición entre dos sonidos contiguos preexistentes: NOMINE>nomne>nomre (por disimilación)>nombreLas consontantes /b/ y /d/ son sonidos epentétitos frecuentes: tener ha>tenrá>tendrá. Hay epéntesis por analogía: aéreo-*aereopuerto (aeropuerto).

Prótesis

r

Adición de un sonido en posición inicial, por ejemplo, la s- líquida: SCHOLA>escuela.

Paragoge

r

Adición de un sonido en posición final, por ejemplo, por exigencias de la rima. Hoy es frecuente añadir una /s/ final en la 2º persona del pretérito simple: *DIJISTES (dijiste).

El vocalismo

Latín clásico

La cantidad vocálica

r

10 fonemas vocálicos, definidos por: El lugar de ARTICULACIÓN (anteriores o palatales, centrales y posteriores o velares)El grado de ABERTURA (cerradas o altas, medias y abiertas o bajas). La CANTIDAD (largas ā o breves ă)Así, ōs era "boca" y ŏs era "hueso". 3 diptongos: AE /ai/, OE /oi/, AU /au/.

La naturaleza del acento

r

El acento no servía para diferenciar palabras, ya que su posición en la palabra venía determinada por la naturaleza de las dos últimas sílabas: Palabras de dos sílabas: el acento recaía sobre la penúltima. Palabras de más de dos sílabas: el acento recaía sobre la antepenúltima, si la penúltima era breve; o en la penúltima, si era larga. MU-LÍ-E-RE "mujer" - E es ligera o breve; así que el acento va en la antepenúltima. TA-BÉR-NA - NA es pesada o larga; así que el acento va en la penúltima.

Latín tardío

Pérdida de la cantidad vocálica

r

Las 10 vocales del latín clásico se redujeron a 7 vocales con cuatro grados de abertura (la /a/ no se veía afectada por poseer el grado máximo de abertura). El acento dejó de depender del carácter largo o breve de la penúltima sílaba y adquirió función distintiva (debido a la monoptongación de AE en /ɛ:/

Monoptongación de diptongos

r

Cada diptongo del latín clásico se redujo a una vocal en épocas diferentes. El primero, AE /ai/ a e larga: CAECU>ciego. FAENU>heno. OE /oi/ a /e:/: POENA>penaAU /au/ a /o:/ y luego a /o/: AURU>oro. Si el diptongo precedía a una consontante velar del diptongo, /a/: AUGUSTU>agosto.

Acento de intensidad

r

La desfonologización de la cantidad vocálica es el cambio en la naturaleza del acento, que deja de ser tonal para convertirse en acento de intensidad; por lo tanto, a tener un carácter distintivo. Este acento marca una mayor diferencia entre vocales tónicas y átonas, las primeras realizadas con más fuerza y las segundas, más débiles.

Efectos

r

Eliminación de hiatos, que se convirtieron en diptongos: PU-TE-U>PU-TEU>pozoSíncopa, por la pérdida de la vocal intertónica en palabras esdrújulas: ALTERU>alt'ro. Formación de la yod o glide. Los diptongos tienen una vocal y un elemento semiconsonántico (si la precede) o semivocálico (si la sucede), por lo que aparece la yod. La yod engloba a la semiconsontante /j/ (primer miembro del diptongo) y a la semivocal /i/ (segundo miembro del diptongo, aunque normalmente se refiere al primero. FI(i larga)-LI-U [fíliu] > FI-LIU [fílju] > fijo [fíʃo] > hijo [íxo]

Castellano medieval y moderno

Vocales tónicas

r

Las vocales semiabiertas pasaron a diptongos: /Ɛ/ pasó al diptongo /ie/ /Ɔ/ pasó al diptongo /ue/Por lo tanto, las vocales simples se redujeron a 5 (las actuales), todas cerradas. Sin embargo, no es tan sencillo, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: La inflexión por yod, que consiste en el cierre en un grado de abertura de una vocal por influjo de otra vocal cerrada que la sucede en la misma palabra. Diptongos romances: /ie/ < E. Pero se reduce a /e/ con f, b+r, l+ue, ue+f, b+r, l (FRONTE>fruente>frente) /ue/ < O. Más estable.

Vocales átonas

r

El comportamiento de los cinco elementos dependió la posición de la sílaba dentro de la palabra: inicial, interior y final, y respecto al acento principal: pretónica y postónica. En posición inicial, las vocales son más estables. En posición intertónica (interior), solo la /a/ se resiste a la pérdida, mientras que las demás se perciben menos y son más proclives a la síncopa. SPECULU>specl'u>espejo. En posición final, se mantuvo la /a/ y confluyeron las palatales /i/, /e/ en /e/ y las velares /o/, /u/ en /o/. Por ello, solo hay tres elementos (excepto monosílabos, extranjerismos o la 1º persona del singular del indefinido-salí). La -ee>-ey. También hay que tener en cuenta el apócope (extremo o no).

Tendencia a eliminiar hiatos

r

Hoy en día hay palabras que se pueden pronunciar con hiato o diptongo (período-periodo). Para evitar el hiato, muchas palabras insertaron una consonante antihiática: -y-

El consonantismo

En latín

r

El sistema consonántico del latín hasta el siglo I a.C. era más sencillo: no había palatales ni africados; y la mayoría de las intervocálicas podían ser geminadas. Existían: /p/, /b/, /f/, /m/, /t/, /d/, /s/, /n/, /l/, /r/, /k/m /g/, /h/. Procesos: Lenición: debilitamiento de las consontantes que solo afecta a la Romania occidental. Consonantización de [j] y [w]. Estas semiconsontantes eran, en su origen, variantes de /i/ y /u/, pero en el latín tardío se convirtieron en fonemas aproximantes. La primera, reforzó su articulación y se convirtió en una palatal sonora fricativa /ʝ/ (como yema). La segunda, al reforzar se convirtió en fricativa bilabial /β/, confluyendo en la realización vocálica de /b/. Esto explica las confusiones gráficas entre B y V en posición intervocálica. Palatalizaciones de consontante + yod. La yod se función con la consontante anterior en muchas ocasiones, derivando en un único fonema, pero también pudo influir en la consonante sin ser absorbida por ella.

Del latín al castellano medieval

r

Los factores que determinan la evolución fonética de las consonantes son su naturaleza, su posición en la palabra y su contacto con otros sonidos.

Consonantes iniciales

r

Son más estables y muchas se mantuvieron.C y G sufren cambios ante las vocales palatales /e/, /i/ o la semiconsonante /j/, ya que la primera palataliza y la segunda se pierde.La F- inicial /f/:Se conservó (ante r , a veces l, diptongos o cultismos): FONTE>fuente.Se aspiró y se perdió.La R- inicial, simple en latín, se hace múltiple -RR-.Los grupos consonánticos iniciales no se alteran, aunque hay excepciones: pérdida de la g de GL- o palatalización de PL-, CL, FL- en ocasiones.

Consontantes interiores

r

Lenición: conjunto de cambios fonéticos en la Romania occidental que debilitan la articulación de la consonante. Son cuatro procesos, aunque con excepciones: Simplificación de las consonantes geminadas. BUCCA>boca. Sonorización de las consonantes oclusivas sordas. CAPRA>cabra.Fricatización de las consonantes oclusivas sonoras. CAPILLU>[kabeʎo]> [kaβeʎo]Pérdida de las fricativas sonoras. RIVU>río. /b/-/β/. El primero, escrito b, es un fonema bilabial oclusivo, heredero de B- y P-: BENE>bien. El segundo, escrito u/v, fonema bilabial fricativo, heredero de V-, -V- y -B-: CABALLU>cavallo (caballo ahora). Grafía b- por v-: betacismo. Evolución de los grupos consonánticos: se simplifican las geminadas, con excepciones.

Consonantes finales

r

De las consonantes latinas, solo podían aparecer en posición final de palabra /l, s, n, r, t, d, m, k/, pero quedaron solo /l/, /s/, /n/, /r/ (esta última por metátesis pasó al interior de la palabra: SEMPER>siempre. En el castellano medieval, se vuelve a ampliar ese listado, por la apócope de la vocal /e/: PANE>pan.

Asibilaciones y palatalizaciones

r

Provocados por el efecto de la yod o de una vocal palatal /e/, /i/. Casos: Pág. 63-68 María Jesús Torrens.

Sibilantes

r

Consonantes fricativas o africadas que, al ser articuladas, la salida de aire provoca un silbido. Son 6 consonantes como sistema, que en castellano medieval fueron tres parejas (según se articularan en la zona alveolar, dental o palatal) que se oponían entre sí. Dental africada sorda /ts/: c-, -c-, -sc-, ç, -z.Dental africada sonora /dz/: -z-.Apicoalveolar fricativa sorda /s/: s-, -ss-, -s. Apicoalveolar fricativa sonora /z/: -s-.Prepalatal fricativa o africada sorda /ʃ /: -x-.Prepalatal fricativa o africada sonora /ʒ/: i, j, g

Del castellano medieval al moderno

r

Cambios que suponen una transformación respecto del castellano medieval: Confusión de /b/ y /β/. Se creó un único fonema /b/ con dos alófonos según el contexto: [b] oclusivo en posición inicial absoluta o tras nasal y [β] fricativo en posición interior. /f/ y /h/. F- inicial latina representaba un sonido bilabial o se articulaba [h] (incluso ø en el norte castellano). Los alófonos entraron en oposición y se fonologizaron: /f/-/h/, pero esto no se reflejó en la escritura hasta mediados del XVI. La aspiración solo se conservó en algunas regiones. Las sibilantes: sufrieron cambios y su evolución geográfica dividió el español en dos normas, la del centro y norte peninsular (la variedad castellana) y la del español meridional (Canarias y América). Se impuso la primera para el español estándar. Yeísmo: debido a los trueques entre y-ll se confunde la palatal lateral /ʎ/ la palatal fricativa /ʝ/ (Yemen) a favor de esta última. Todos los hispanohablantes son yeístas.

MORFOSINTAXIS

r

Capítulos 4 y 5 de Torrens Álvarez

LÉXICO

r

El léxico español está constituido por tres componentes: la herencia latina, procedimientos morfológicos internos y préstamos.

Términos importantes

r

Préstamos: surgen un proceso de adaptación a las características fonéticas, morfológicas y sintácticas de la lengua que los recibe. Extranjerismos: se emplean tal y como son en su lengua de origen: no se adaptan. Cultismos: tipo concreto de préstamo de latín como lengua de cultura (o del griego, a través del latín). Han sido introducidas en fecha tardía por estar su uso limitado a textos escritos jurídicos o eclesiásticos, principalmente. Semicultismos: palabras que han experimentado cierto grado de evolución formal, pero inferir al de las voces patrimoniales (entre palabras patrimoniales y cultismos). Latinismo: extranjerismos procedentes del latín. Palabras patrimoniales o populares: heredadas por vía oral, transmitidas y usadas de manera ininterrumpida. Han sufrido todos los cambios fonéticos, morfológicos y semánticos de la evolución lingüística.

Aportaciones no latinas

r

Entre las aportaciones léxicas al español de lenguas no latinas, se encuentran las siguientes: Lenguas prerromanas: vasco (izquierdo, aquelarre, boina, chatarra, García...) o celta (braga, colmena, abedul...).Helenismos: el contacto entre griegos y romanos hizo que el latín tomara préstamos del griego, que pasaron a las lenguas romances (cesta, piedra, torre, tío, bautismo, anatomía, pergamino, academia, aritmética...)Germanismos: de los visigodos (espía, banda, arenga...)Arabismos: mayor caudal léxico no latino del español, debido a la situación de bilingüismo que se dio en determinadas zonas (alférez, barrio, andamio, algodón, álgebra, alcohol...) o préstamos de otras lenguas introducidos en el árabe, como el persa (acelga, arroz), el sánscrito (ajedrez).Galicismos, provenzalismos y occitanismos: aliar, maestre, deleite, convoy...Americanismos: del arahuaco y taíno (ají, cacique, hamaca), del náhuatl (hule, chocolate) o del quechua (alpaca, coca).Anglicismos: clip, cómic, robo, rol, vídeo, jersey...

Formación de palabras

r

Los mecanismos morfológicos de formación de palabras están a caballo entre la morfología y el léxico. Composición. Parasíntesis. Derivación por sufijación (pág. 133-140). Derivación por prefijación (pág. 141-143).

Dobletes

r

Voces procedentes de un mismo ético que presentan una diferente evolución formal. Están formados, al menos, por dos resultados: Patrimonial, en el que han operado los cambios fonéticos. Culto o semiculto. En general, cada miembro del doblete suele tener un significado distinto, siendo la forma más cercana al latín la que muestra más proximidad semántica el ético. FABULA > fábula y habla. COMPUTARE > computar y contar.

Cambio semántico

r

Modificación del significado de una palabra, ya sea por ampliación o reducción de sus valores semánticos originales, o por alteración de los matices afectivos de algunas palabras. Sus causas pueden ser debido a factores: Lingüísticos. IAM MAGIS "ya más, siempre", es el origen de jamás, que antes no tenía carácter negativo (por siempre jamás), pero su frecuencia en contextos negativos hizo que pasara a "nunca". Históricos. Pluma era el instrumento de escritura, que hoy se utiliza, aunque no sea una pluma de ave. Sociales. LABORARE "trabajar" > labrar, cuyo significado venía de "arar" o "cultivar la tierra". Psicológicas. Por emotividad (chiquillo), ironía (listillo) o despectiva (chicazo). Influencia de otras lenguas. Infante antes se refería a "hijo de rey"; correr era "hacer estragos". Los mecanismos de la modificación del significado se basan en asociaciones que se establecen entre palabras o asociaciones que pueden ser por semejanza o contigüidad, bien de los significados o bien de las formas: metáforas, metonimias, etimologías populares, elipsis...