INFECCIÓN Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
MICROORGANISMOS
Virus herpes simple
Se trata del virus productor del herpes labial, una infección muy conocida por su elevada frecuencia
Citomegalovirus
Puede producir neumonía, daño renal o afectaciones visuales que llegan a causar ceguera si no se tratan a tiempo.
Chlamydophila pneumoniae
Se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias,
Helicobacter pylori
Se transmite por la vía
fecal-oral principalmente, suele encontrarse bajo la capa mucosa que recubre el estómago.
Virus de la hepatitis A, B y C y virus de la
inmunodeficiencia humana
Estos virus comparten su apetencia por el hígado, pero pertenecen a familias diferentes y poseen características propias.
Microorganismos productores de infecciones periodontales
La periodontitis es una infección profunda de las encías que llega a afectar al anclaje de los dientes al hueso.
Infecciones agudas sistémicas
Pueden exacerbar el proceso arteriosclerótico y desencadenar un infarto agudo de miocardio.
QUÉ ES UNA INFECCIÓN
Están
producidas por agentes conocidos como microorganismos.
Muchos de los cuales viven en nuestro
propio organismo; incluso tenemos en nuestro cuerpo
más bacterias que células.
La infección favorece el riesgo de enfermedad cardiovascular
Enfermedad inflamatoria en cuya
génesis intervienen multitud de factores.
![](https://elmedicointeractivo.com/wp-content/uploads/2021/03/COVID-19-enfermedad-cardiovascular.jpg)
Se trata de
microorganismos que sólo pueden vivir en el ser humano y
pasan de unas personas a otras mediante el contagio.
Las enfermedades producidas como consecuencia de las infecciones
se denominan enfermedades infecciosas
Se cuantifica mediante la virulencia
![](https://omniprex.com/wp-content/uploads/2019/01/inmunidad.jpg)
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ARRITMIAS
Las infecciones son los factores iniciales
del proceso inflamatorio y mantienen el estado de la arritmia. Generalmente suele relacionarse con la aparición de otras enfermedades cardiacas.
ATEROGÉNESIS
En el interior de las lesiones arterioscleróticas de pacientes afectados presentan virus y bacterias. Experimentos en animales demostraron que los antibióticos evita la arteriosclerosis como son la penicilina, tetraciclina y cloranfenicol o la eritromicina que fue utilizada en los años 60.
Personas con enfermedades cardiovasculares, incluyendo infartos agudos de miocardio tienen mayor número de anticuerpos en comparación a personas sanas.
![](https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2018/08/microbios-e1577910403418.jpg)