La Revolución Francesa

Causas

r

causas

Desigualdad Social

sistema feudal

clases privilegiadas

carga sobre el pueblo

Crisis Ecónomica

Aumento de impuestos

Escasez de alimentos y alta inflación

Ideas Ilustradas

Igualdad y libertad

Soberanía Popular

Personajes Claves

Napoleón Bonaparte

Georges Danton

Maximilien Robespierre

María Antonieta

Luis XVI

Desarrollo

La Revolución Francesa (1789-1799) fue un proceso histórico que transformó profundamente Francia y el mundo. Comenzó debido a la crisis económica, las desigualdades sociales y la mala gestión del rey Luis XVI. El Tercer Estado, compuesto por la mayoría de la población, se rebeló contra el sistema feudal y la monarquía absoluta, formando la Asamblea Nacional.

En 1789, el pueblo tomó la Bastilla, símbolo de la opresión monárquica, y se proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre. En 1791, se aprobó una monarquía constitucional, pero las tensiones continuaron, y Luis XVI fue ejecutado en 1793, estableciendo la República.

Durante el Reinado del Terror (1793-1794), liderado por Robespierre, miles de personas fueron ejecutadas. Después del Terror, el gobierno fue controlado por el Directorio, pero la inestabilidad persistió. En 1799, Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado, poniendo fin a la Revolución e instaurando el Consulado, que marcaría el inicio de su imperio. La Revolución Francesa dejó un legado de ideales como la libertad, igualdad y fraternidad.

Consecuencias

Cambio en la estructura política de Francia

Desaparición de los privilegios feudales:

El ascenso de Napoleón Bonaparte

Reformas sociales y económicas