LÍNEA DEL TIEMPO
Paula Angélica Ariza
Diana Marcela Puentes
Omar Iván Acevedo Pérez
Camila Rodriguez
Laura Valentina López

1163: Concilio de Tours, prohíbe que los médicos monásticos hagan correr sangre

Siglo XII: La profesión médica cambia y se divide en diferentes categorías (clérigos, barberos y cirujanos).
Siglo XIII: Los cirujanos comienzan a organizarse y actuar a nivel del interior del cuerpo

1308: Documentación por parte de Piero Camporesi del descuartizamiento de la hermana Chiara de Monfalco, muerta en estado de santidad en el convento de los Agustinos.
1380: Girard’d Orleans firma uno de los primeros cuadros de caballete en el que figura solo el perfil de Juan el Bueno

Siglo XV: Fiesta popular medieval, intervallum mundi: apertura de un tiempo diferente en el tiempo de los hombres y sociedades en los que viven.

1434: Retrato de Arnolfi: Celebra sin aprobación religiosa, la intimidad domestica de dos esposos.

1435: Pintura Virgen del canciller Rolin

1480: Publicación de compendio de los saberes tradicionales de las mujeres “Les evangiles des quenouilles” en brujas
Siglo XVI: Cuerpo racional: fronteras y pudor, el individualismo aumenta su extensión
1543: Origen del dualismo contemporáneo y diferenciación implícita entre el hombre y cuerpo

1545: Calvino distingue entre leyes celestes y humanas para dar legitimidad a la empresa comercial y bancaria

1560: Valverde publica "Anatomia del Corpo Humano"
1582: Ambroise Pare explica la posesiòn de restos humanos utilizados, para el estudio de medicina
Subtema
Subtema

Siglo XVII: Reivindica el saber biomédico naciente

1690: Se establece las sesiones pùblicas de anatomía
1769: Chamberline reproduce una parte de los dibujos anatòmicos por volumenes
Sigo XVII: Inicio de la filosofía mecanicista (Pérdida de fundamento religioso)
Paso de la ciencia contemplativa a la ciencia activa.
El individuo se divide en dos partes heterogéneas: el cuerpo y el alma.
SIGLO XVII Y XVIII
Las disciplinas se imponen: "fórmulas generales de dominación", que tendrán un próspero futuro.
SIGLO XVIII
El cuerpo despliega su estructura oculta: el temor a la muerte.
La filosofía mecanicista le gana históricamente a las otras visiones del cuerpo.
El cuerpo posee dignidad que no podría tener si sólo fuese un organismo.
1632: Dialoghi (Descartes)
Escrito para disertar sobre los sistemas del mundo.
Inicios de la Escuela Positivista (Modernidad)

1315: Primeras disecciones