Lluvia de ideas acerca de los enfoques de la investigación

Enfoque cualitativo

Definición y características

Exploratorio y descriptivo

Datos no numéricos

Interpretación subjetiva

Métodos de recolección de datos

Entrevistas en profundidad

Observación participante

Análisis de contenido

Ventajas y desventajas

Mayor comprensión de fenómenos complejos

Menor generalización de resultados

Enfoque cuantitativo

Definición y características

Medición y análisis numérico

Objetivo y verificable

Interpretación objetiva

Métodos de recolección de datos

Encuestas

Experimentos

Análisis estadístico

Ventajas y desventajas

Mayor precisión y objetividad

Limitado en la comprensión de contextos sociales

Enfoque mixto

Definición y características

Combinación de métodos cualitativos y cuantitativos

Enfoque holístico

Triangulación de datos

Métodos de recolección de datos

Entrevistas mixtas

Cuestionarios mixtos

Análisis secuencial

Ventajas y desventajas

Mayor validez y riqueza de datos

Mayor complejidad en el diseño y análisis de la investigación

Enfoque participativo

Definición y características

Involucra a los participantes en todas las etapas de la investigación

Enfoque centrado en la comunidad

Empoderamiento de los participantes

Métodos de recolección de datos

Grupos focales

Talleres participativos

Entrevistas colaborativas

Ventajas y desventajas

Mayor relevancia y aplicabilidad de los resultados

Mayor tiempo y recursos requeridos

Enfoque exploratorio

Definición y características

Investigación inicial y no estructurada

Descubrimiento de nuevas ideas y conceptos

Búsqueda de patrones y tendencias

Métodos de recolección de datos

Entrevistas exploratorias

Análisis de documentos

Observación no estructurada

Ventajas y desventajas

Apertura a nuevas perspectivas y descubrimientos

Menor rigurosidad y generalización de resultados