Microminerales
Selenio(Se)
![Funciones](https://mejorconsalud.as.com/wp-content/uploads/2017/12/Para-qu%C3%A9-sirve-el-selenio-en-el-organismo.jpg)
Funciones
El selenio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano.
El selenio es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.
Hierro
Funciones
![Funciones](https://www.mnsa.es/wp-content/uploads/hierro-imgp.jpg)
El hierro es un mineral esencial para el crecimiento y desarrollo del organismo. El cuerpo usa hierro para producir hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que transporta oxígeno desde los pulmones a varias partes del cuerpo.
Manganeso
Funciones
El organismo usa el manganeso para producir energía y proteger las células.
El organismo también necesita manganeso para fortalecer los los huesos, para la reproducción, la coagulación sanguínea y para mantener un sistema inmunitario sano
Cobre
![Exceso de consumo](https://unisima.com/wp-content/uploads/2014/09/selenio-4.jpg)
Exceso de consumo
El consumo de altas cantidades de selenio puede causar problemas graves, entre ellos, dificultad para respirar, temblores, falla renal, ataques cardíacos e insuficiencia cardíaca
A continuación aparecen lo límites superiores diarios para el selenio presente en los alimentos y suplementos dietéticos.
Deficiencia de consumo
La deficiencia de selenio puede causar la enfermedad de Keshan (una enfermedad del corazón) e infertilidad en los hombres.
Deficiencia de consumo
![Deficiencia de consumo](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/10/Alcoholic_pellagra.jpg/245px-Alcoholic_pellagra.jpg)
Una deficiencia puede causar lo siguiente síntomas: huesos débiles y bajo crecimiento en los niños. erupciones cutáneas y pérdida del color del cabello en hombres. cambios en el estado de ánimo y dolores premenstruales más fuertes de lo normal en las mujeres.
![Fuentes alimenticias](https://images.ecestaticos.com/wqAWR6IXvMAdtox1I2KbbQsHo3Q=/64x116:1923x1519/1200x899/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa67%2F551%2F5ab%2Fa675515abb57e40cb66cd1686baac0ed.jpg)
Fuentes alimenticias
Las nueces de Brasil son una muy buena fuente de selenio. El pescado, los mariscos, las carnes rojas, los cereales integrales, los huevos, el pollo, el hígado y el ajo también son buenas fuentes.
exceso de consumo
![exceso de consumo](https://ayn.consejonutricion.com/wp-content/uploads/2015/11/Higado-300x200.jpg)
El exceso de hierro se almacena en los órganos, especialmente el hígado, el corazón y el páncreas
El exceso de hierro puede generar afecciones potencialmente mortales, como enfermedad hepática, problemas cardíacos y diabete
Deficiencia de consumo
![Deficiencia de consumo](https://www.nuevasevas.com/storage/blog/ZuUc1c78H35SqzDoUMwXfpCTeXtjCVAL6wAxokIm_mob.jpeg)
La anemia por deficiencia de hierro es un tipo frecuente de anemia, trastorno en el cual la sangre no tiene la cantidad suficiente de glóbulos rojos sanos.
Fuentes alimeticias
Legumbres secas , fritas desidratadas
Huevos , Cereales fortificados con hierro , Hígado.
Carne roja y magra (especialmente la carne de res)
Ostras.
Carne de aves, carnes rojas oscuras.
Exceso de consumo
![Exceso de consumo](https://cdn.bioguia.com/embed/30abe082f4650d015449503ca18fb1550501400/manganeso-causar-parkinson.jpg)
Los síntomas de toxicidad por manganeso incluyen temblores, espasmos musculares, problemas de audición, obsesión, insomnio, depresión, inapetencia, dolor de cabeza, irritabilidad, debilidad y cambios en el estado de ánimo
Fuentes Alimenticias
![Fuentes Alimenticias](https://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/flexslider_thumbnail/public/articulos/alimentos_magnesio.jpg)
granos integrales, como arroz integral, avena y pan integral.
almejas, ostras y mejillones.
frutos secos, como avellanas y nueces.
legumbres, como soja y lentejas.
verduras de hoja, como espinaca y col rizada.
algunas frutas, como piña y arándanos.
té
Exceso de consumo
![Exceso de consumo](https://www.msdmanuals.com/-/media/manual/home/images/5/9/8/598-kayser-fleischer-ring-s190-springer-high_es.jpg?thn=0&sc_lang=es&mh=160&mw=160)
Es un trastorno hereditario que causa que haya demasiado cobre en los tejidos del cuerpo. El exceso de cobre causa daño al hígado y al sistema nervioso.
Deficiencia de consumo
![Deficiencia de consumo](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1e/Menkes_disease4.jpg/220px-Menkes_disease4.jpg)
Deficiencia infantil grave de proteínas,
Diarrea infantil persistente (en general asociada con una dieta que incluye solo leche),
Malabsorción grave (como en la enfermedad celíaca o la fibrosis quística)
Fuentes alimenciticas
![Fuentes alimenciticas](https://mejorconsalud.as.com/fitness/wp-content/uploads/2019/10/alimentos-cobre.jpg)
Las ostras y otros mariscos, los granos enteros, las legumbres, las nueces, las papas (patatas) y las vísceras (riñones, hígado) son buenas fuentes de cobre en la dieta, al igual que las verduras de hoja oscura, las frutas deshidratadas como ciruelas, el cacao, la pimienta negra y la levadura.
Dosis diaria recomedada
Niños de 9 a 13 años (700 mcg) Adolescentes de 14 a 18 años (890 mcg) Adultos mayores de 19 años de edad 900 mcg Mujeres y adolescentes embarazadas 1,000 mcg
Dosis diaria recomendada
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad 410 mg Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad 360 mg Hombres 400–420 mg Mujeres 310–320 mg
Dosis diaria recomendad
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad 15 mg, Hombres adultos de 19 a 50 años de edad 8 mg Mujeres adultos de 19 a 50 años de edad 18 mg Adultos de 51 o más años de edad 8 mg
Dosis diaria recomendad
Adultos de 19 a 70 años de edad 55 mcg Adultos de 71 o más años de edad , Mujeres y adolescentes embarazadas 60 mcg Mujeres y adolescentes en período de lactancia 70 mcg
Funciones
![Funciones](https://outletminero.org/content/images/2020/10/alimentos-cobre.jpg)