OCHO LECCIONES DE EDUCACIÓN EMOCIONAL (Ibarrola, 2022)

LECCIONES

1º. PONER NOMBRE

Enseñar a los niños a poner nombre a lo que sienten.

Adaptar el vocabulario a la edad (alegría, miedo, vergüenza...)

Reconocer su intensidad facilita la autorregulación.

2º. AUTOESTIMA

Enseñar a quererse y valorarse como seres únicos.

Potenciarla desde el realismo (fortalezas y limitaciones)

La autoestima es la base para crecer y aprender.

3º. TOLERAR LA FRUSTRACIÓN

Enseñar que no todo se puede elegir ni controlar.

Ayudarles a esperar, ser pacientes y gestionar el malestar emocional.

No evitar dificultades, sino dar herramientas para afrontarlas.

4º. AUTORREGULACIÓN

Regular emociones no es reprimir, sino expresarlas adecuadamente.

Legitimar emociones, pero enseñar qué hacer con ellas.

La buena gestión emocional es básica en la convivencia.

5º. APRENDER A CALMARSE

La calma es esencial en una sociedad acelerada.

Las técnicas de relajación mejoran la concentración y reducen el estrés.

6º. PENSAR EN POSITIVO

Debemos ser optimistas, pero sin negar la realidad.

Se trata de "ver la botella medio llena".

El optimismo ayuda a enfocarnos en soluciones, no en problemas.

7º. LA EMPATÍA

Es fundamental para la convivencia, ya que somos seres sociales.

Significa ponerte en el lugar del otro, sin necesariamente estar de acuerdo.

Es la base de la educación en valores y de la prevención de la violencia.

8º. ASERTIVIDAD

Tipos de comunicación

Agresiva

Sumisa

Asertiva

La comunicación asertiva permite expresar necesidades y opiniones sin imponer ni someterse.

Ayuda a los niños a sentirse capaces y escuchados.

¿CUÁNDO?

Las lecciones emocionales deben iniciarse a temprana edad.

¿DE QUÉ DEPENDE?

Las emociones van a depender del temperamento y del carácter de cada persona.