HIPERVENTILACION

Es un fenómeno respiratorio que suele aparecer en aquellas personas que sufren ataques de pánico.La hiperventilación consiste en una respiración que es más profunda y más rápida de lo normal. Provoca una disminución en la cantidad de un gas en la sangre (que se llama dióxido de carbono o CO2).

CAUSAS DE HIPERVENTILACION

Voluntaria: Si bien el ritmo respiratorio es controlado automáticamente por los mecanismos descritos, el
sujeto puede controlar voluntariamente, dentro de ciertos límites, la frecuencia y profundidad de sus
movimientos respiratorios.

Emocional: El miedo, la ansiedad, la tensión y el estrés, que resultan de emociones o malestar físico,
pueden provocar un aumento en la frecuencia y profundidad de la respiración.

Dolor: El dolor puede ser también causa de hiperventilación de un sujeto. Esta situación puede también ser
controlada en forma voluntaria.

Hipoxia: La disminución de la presión de oxígeno en la sangre durante la hipoxia, produce un impulso reflejo
al centro respiratorio a través de quimioreceptores, que induce un aumento compensatorio de la profundidad
y frecuencia de la respiración.

EFECTOS DE LA HIPERVENTILACION

Irritabilidad Neuromuscular: La alcalosis causa un aumento de la irritabilidad y sensibilidad
neuromuscular que se detecta como sensación de hormigueo o clavadas en las extremidades.

Respuesta Vascular: La alcalosis produce una vaso constricción de los vasos arteriales cerebrales y una vaso dilatación en el resto de los vasos del organismo.
Al disminuir la frecuencia respiratoria aumenta el nivel de anhídrido carbónico en la sangre, disminuye la aso constricción cerebral y se restablece el nivel de conciencia y la respiración normal.

SINTOMAS DE HIPERVENTILACION

La diferenciación entre hipoxia e hiperventilación suele ser difícil, debido a la similitud de los síntomas.

Síntomas objetivos: Contracturas musculares, piel fría y pálida, rigidez, inconsciencia.

Síntomas subjetivos: Los síntomas subjetivos observados más comúnmente son:

· Náusea.

Mareo.

· Debilidad.

· Temblores musculares.

· Euforia.

PREVENCION Y TRATAMIENTO

El método más efectivo para la prevención y tratamiento de la hiperventilación es el control voluntario de la respiración.

A veces es preferible recurrir a la ayuda de un medico que le administrará un tranquilizante o un calmante. Esto puede resultar ser una buena solución a corto plazo pero por supuesto no es la más sana y adecuada a largo plazo.