Organigrama

PLAN DE FINANCIACIÓN

Hay diferentes fuentes de financiación

Aportaciones propias y de socios temporales

Aportación del empresario

Mínimo 35% de la inversión total (requisito común para préstamos).

Familiares y amigos

"Las tres F" (Family, Friends, Fools).

Recomendación de firmar documento notarial para préstamos importantes (>6,000 €)

Opción de avalistas para préstamos.

Sociedad de capital-riesgo (SCR)

Inversiones inferiores al 50% del capital.

Pacto de salida del capital riesgo

Diferencias entre SCR privadas y públicas

Business angels o inversores particulartes

Empresarios que invierten en proyectos con alto potencial.

Inversión promedio: 25,000 - 30,000 €.

Beneficios fiscales (deducción del 30% en IRPF y exenciones por reinversión).

Crowdfunding o micromecenazgo

Financiación colectiva a través de plataformas en línea.

TIPOS

De recompensa

De donación

De acciones

De préstamo

PASOS

1. Envío del proyecto

2. Presentación y publicación

Cierre y gestión

Intercambio de servicios, bartering o estrategia win-win

Trueque de bienes y servicios entre empresas.

Fuente de financiación indirecta.

Alquiler de bienes y equipos

Renting

Alquiler de bienes muebles (uso empresarial).

Incluye servicios: seguro, mantenimiento, asistencia, impuestos, etc.

Sin opción a compra al finalizar el contrato.

Ventajas: flexibilidad, pago mensual, deducción total de cuotas.

Orientado al corto plazo, bienes que pueden quedarse obsoletos.

Mantenimiento a cargo del arrendador.

Leasing

Alquiler con opción a compra.

Para bienes muebles e inmuebles.

Requiere inversión inicial menor.

Ventajas: beneficios fiscales, opción a compra, amortización acelerada.

Desventajas: costes más elevados.

Contratos más largos (mínimo 2 años bienes muebles, 10 años bienes inmuebles).

Mantenimiento a cargo del arrendatario.

Préstamos

Préstamo Bancario

Según el tipo de interés aplicable

Préstamo a tipo de interés fijo

Pago constante, protección contra subidas del interés.

Préstamos a tipo de interés variable

Varía según referencias (ej., Euribor).

Préstamos a tipo de interés mixto

Fijo al inicio, luego variable.

Tipos de préstamo

Personales

Hasta 10 años, cantidades pequeñas, garantía = patrimonio/avalistas.

Hipotecarios

Hasta 35 años, cantidades altas, garantía = inmueble o bienes muebles (vehículos, maquinaria, propiedad intelectual, etc.).

Definición: Cantidad de dinero concedida por una entidad crediticia con devolución en plazos + intereses.

Tipos según plazo

Corto plazo: Máximo un año.

Largo plazo: Más de un año.

Sociedades de garantía recíproca

Definición: Entidades públicas que sirven de avalistas para pymes.

Carácteristicas

Participación pública, reguladas por el Banco de España.

Al menos una SGR por comunidad autónoma.

Funcionamiento

Asociarse pagando una cuota (reembolsable tras finalizar el préstamo).

Presentar proyecto viable (con estudio previo).

Si es viable, la SGR avala el préstamo (0.25% del importe como coste).

Empréstitos

Definición: Financiación ajena a largo plazo para grandes empresas mediante emisión de títulos (pagarés, bonos, obligaciones).

Tipos de títulos

Pagarés: Muy corto plazo (menos de un año).

Bonos: Duración entre 3 y 5 años.

Obligaciones: Largo plazo.

Características

Propiedad de los títulos es transferible (compra/venta).

Emitidos por grandes corporaciones (bancos, eléctricas, telecomunicaciones, Estado).

Ayudas públicas y subvenciones

DEFINICIÓN

Ayudas otorgadas por Administraciones públicas para fomentar actividades económicas con impacto social, cultural, innovador o ecológico.

Varían según:

La Administración pública que las concede.

El tiempo (conviene mantenerse actualizado).

TIPOS DE AYUDA

Subvenciones financieras:

A fondo perdido (no requieren devolución ni generan intereses).

Deben justificarse mediante acreditación de gastos

Exoneración de impuestos:

Reducción o eliminación temporal de ciertos tributos.

Subtópico

Préstamos a bajo interés:

Financiación más económica en comparación con los préstamos habituales.

Desgravaciones fiscales:

Beneficios impositivos para fomentar la inversión y desarrollo empresarial.

Bonificaciones en cuotas de la Seguridad Social:

Reducción de pagos asociados al empleo.

Garantías en operaciones de crédito:

Facilitan la obtención de préstamos al asumir parte del riesgo.

Instituto de Crédito Oficial (ICO)

Definición: Banco público con patrimonio propio que actúa a través de entidades de crédito.

Funcionamiento:

ICO concede fondos a los bancos comerciales.

Bancos analizan la viabilidad del proyecto y asumen el riesgo de impago.

Formalizan los préstamos con las empresas interesadas.

Importancia para empresas

Las líneas de mediación ICO son clave para la financiación empresarial.

Proceso de Obtención de Subvenciones

Publicación de convocatoria:

Anuncio en el BOE.

Plazo:

Transcurre un tiempo considerable hasta que se recibe el dinero

Justificación

Acreditación de los gastos realizados.

Criterios para la Concesión de Subvenciones

Viabilidad del proyecto empresarial.

Creación de empleo.

Incorporación de nuevas tecnologías.

Protección y mejora del medioambiente.

Pertenencia del empresario a colectivos específicos

Mayores de 45 años.

Mujeres

Jóvenes

DEFINICIÓN

Documento que detalla las fuentes de financiación necesarias para materializar una idea de negocio

CLASIFICACIÓN

Por titularidad: propia o ajena

Por horizonte temporal: corto o largo plazo

Por origen: interno o externo

AUTOFINANCIACIÓN

La autofinanciación por enriquecimiento

Definición: Beneficios retenidos que no se distribuyen a los accionistas y se destinan a realizar nuevas inversiones.

Objetivo

Promover el crecimiento a largo plazo.

Sacrificar remuneraciones actuales para generar más beneficios en el futuro.

Tipos de reservas

Legales

Establecidas por ley.

Evitan riesgos de descapitalización.

Estatuarias

Fijadas en los estatutos de la empresa

Voluntarias

Decididas por los propietarios o socios de la empresa.

La autofinanciación por mantenimiento

Amortizaciones

Definición: Pérdida irreversible de valor en activos por:

Desgaste por uso (funcional).

Paso del tiempo (física).

Avances técnicos (económica/obsolescencia).

CÁLCULO

La empresa imputa la pérdida de valor como un gasto al beneficio anual.

Se acumula durante la vida útil del bien para garantizar su sustitución al final.

IMPORTANCIA

Evita que la sustitución del bien dependa de un solo año de beneficios.

Provisiones

Definición: Fondos creados para cubrir obligaciones o pérdidas inciertas.

EJEMPLOS

Provisiones para impuestos.

Provisiones para rehabilitación de inmovilizado.

Provisiones para actuaciones medioambientales.