
Perspectivas y conductas de compra

Perspectiva económica
Precio
El precio actúa como un factor clave en la decisión de compra porque representa tanto una barrera como un indicador de valor. Los consumidores lo utilizan para comparar opciones, evaluar si un producto está dentro de su presupuesto y asociar calidad con el costo. En el caso de los estudiantes, el precio debe ser accesible, pero también puede justificarse si el producto ofrece beneficios adicionales como el cuidado del ambiente o un diseño único.
Relación costo-beneficio
Los consumidores evalúan el valor del producto comparando lo que reciben con lo que pagan. Consideran su utilidad, el impacto emocional que genera (como sentirse responsables con el medioambiente) y lo que simboliza (como pertenecer a una comunidad consciente). Si el producto les aporta beneficios funcionales y personales que justifican su precio, lo consideran valioso y están más dispuestos a comprarlo.
Perspectiva psicológica
Motivación
Los estudiantes, en este caso, pueden sentirse motivados a comprar si el producto satisface necesidades personales como organización, identidad o compromiso ambiental. La motivación aumenta si sienten que están aportando a una causa (como el cuidado del planeta) o si el producto les facilita la vida universitaria
Percepción
Los consumidores interpretan la información según sus experiencias y valores. Si perciben que el producto es ecológico, original y útil, lo valorarán más positivamente. La forma en que comuniquemos el mensaje (colores, lenguaje, empaques) influye en cómo interpretan el valor del producto.
Actitudes y creencias
Si los estudiantes, en este caso, creen en el consumo responsable o en apoyar emprendimientos sostenibles, es más probable que desarrollen una actitud favorable hacia nuestra marca. Esto puede generar fidelidad y recomendación del producto entre sus pares.
Aprendizaje
Las experiencias pasadas con productos similares influyen en futuras decisiones. Si han tenido buenas experiencias con productos reciclados o con nuestra marca en particular, recordarán eso y estarán más dispuestos a repetir la compra.

Perspectiva sociológica/cultural
Grupos de referencia
Familia, amigos, redes sociales
Muchos jóvenes buscan la aprobación de su círculo cercano al tomar decisiones de compra.
Por ejemplo, si un estudiante tiene amigos que ya usan productos ecológicos, como nuestras agendas recicladas o lapiceras de bambú, es más probable que considere estos productos como una opción atractiva. Además, las redes sociales desempeñan un papel importante, ya que los estudiantes siguen cuentas de influencers comprometidos con el medio ambiente. Un influencer que promueva productos de Trazos Verdes en su cuenta puede influir significativamente en la decisión de compra de sus seguidores.
Influencia cultural
Normas, Valores y Creencias
En la sociedad actual, muchos jóvenes están cada vez más comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable. Nosotros ofrecemos productos como agendas y lapiceras fabricadas con materiales reciclados y bambú, lo que resuena profundamente con los valores ecológicos de los estudiantes. No solo usarían nuestros productos por funcionalidad, sino también la gente siente que está contribuyendo a la reducción de residuos y a la protección del planeta.
Contexto social
Clases Sociales y Roles Comunitarios
En Trazos Verdes, nuestros productos están diseñados para ser accesibles para estudiantes de diversas clases sociales. Muchos nos sentimos como parte de una comunidad universitaria, que valora la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Al elegir productos de Trazos Verdes, cumplen con su rol comunitario de contribuir al bienestar ambiental.
Categoría de acciones sociales básicas (Max Weber)
Acción social racional con arreglo a fines
Un estudiante compra una agenda ecológica de Trazos Verdes porque necesita organizar sus materias, exámenes y tareas. Evalúa el precio, la calidad, la funcionalidad y el diseño. Elige nuestra agenda porque combina buena relación costo-beneficio y cumple eficientemente su propósito académico
Acción social racional con arreglo a valores
Un estudiante compra una lapicera de bambú no porque sea la más económica o funcional, sino porque valora profundamente la sustentabilidad y el respeto por el medio ambiente. El producto representa un acto de compromiso personal con sus creencias ecológicas.
Acción social racional afectiva
Un estudiante elige una agenda de Trazos Verdes porque le gusta el diseño personalizable, los colores o simplemente porque le da satisfacción apoyar algo "eco". También puede ser que haya visto a un amigo con una agenda similar y le pareció atractiva. No hay un análisis profundo, sino una conexión emocional con el producto o la marca
Acción social racional tradicional
Algunos estudiantes están acostumbrados a usar agendas físicas cada inicio de año académico. Aunque existen apps o medios digitales, mantienen la costumbre de escribir a mano, subrayar, decorar. Si además eligen una agenda ecológica, sienten que continúan con su tradición, pero de una forma más responsable y moderna