CONSUMISMO
Búsqueda de la felicidad que dia a dia se pierde por consumir lo que no necesitamos

DISTRIBUCIÓN
Facilidades para llegar a mas clientes
Precios bajos
costos externalizados
Mayor contaminación

DISPOSICIÓN
Incineración
libera super-tóxicos
DIOXINAS
Cambio climático
Todas las incineradoras son fuentes de contaminación ambiental, ya que emiten sustancias de elevada toxicidad y compuestos orgánicos,entre los que destacan las dioxinas y furanos. https://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/costas/091124-02.pdf
Falta de eficiencia energética
RESIDUOS NO RECICLABLES
La mayor parte de la basura no es reciclable
Envases de cartón metal y plástico que no se pueden separar
La mayor parte va a parar a los vertederos, lo que es perjudicial para la salud. Cuando llueve, el agua se mezcla con la basura y forma un caldo tóxico que puede filtrarse en tierra, y es posible que llegue al agua potable. http://www.planetica.org/el-problema-de-los-residuos-y-su-solucion
EXTRACCIÓN

DESTRUCCIÓN DEL PLANETA
Solo puede opinar quien posee $
Tala de 2000 arboles por minuto
En los últimos 30 años se acabo con 1/3 de los recursos naturales del planeta
Capacidad del planeta agotada
PRODUCCIÓN

SUMINISTRO DE PERSONAS SIN OPCIONES
TOXICOS
Problemas reproductivos
Cancer
Leche materna dañina
El desarrollo industrial puede provocar importantes modificaciones que ocasionan el desequilibrio de ecosistemas, diversas formas de contaminación y otros problemas ambientales y sociales. http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol52_3_14/hig08314.htm