TEMA 1.2: PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO
FORMAS DE PENSAMIENTO
CONCEPTO
Es el punto de partida del conocimiento
Representación mental de un objeto, sin
afirmar ni negar nada acerca de el
Caracteristicas
No afirma ni niega
No tiene caracter sensible al ser
y es resultado de una abstracción
Al realizar una abstracción aislamos las caracteristicas
sensibles de las cosas concretas
Comprende a una generalidad
Se refiere a objetos
Clasificación
Universales
Se aplica a todos los objetos a que hacen referencia
Particulares
Refiere a objetos o seres pertenecientes
de una clase dada
Individuales
Se refieren a un solo objeto o ser
Colectivos
Se refiere a un grupo de objetos homogeneos
Abstractos y concretos
Los abstractos expresan un contenido sin
hacer referencia a un objeto que lo posee
Hacen referencia al sujeto que lo posee
Comprension y extensión
La extensión se refiere al numero de individuos
que abarca
La comprensión Se refiere a los contenidos y propiedades
Entre mayor extensión tiene un concepto, menor su contenido y viceversa
Juicio: verdad y falsedad
El juicio logico enuncia, sentencia lo que es y lo que no es,
forma posición sobre algo, ya sea negativo o positivo
Caracteristicas esceciales del juicio
Es algo de lo que es posible afirmar si es verdadero
o falso
Es un pensamiento que siempre es
verdadero o falso
Constituye una afirmación
Es el significado de una oración
asertiva o declarativa
Elementos
Sujeto
Aquel sobre quien se enuncia
Predicado
Lo que se enuncia
Copula
Atribuye el predicado al sujeto
Es el verbo ser : "es" o "no es"
Verdad y falsedad
La decisión dada en el juicio puede
arrojar una afirmación o una negación, en
donde tanto lo que se afirma o se niega puede
ser verdadero o falso
Razonamiento: validez o invalidez
Tercera forma de pensamiento más completa
Se conforma de una serie de enunciados
o juicios que se desempeñan como premisas
o conclusiones
Las premisas son enunciados que sirven como
base fundamental para llegar a un conclusión
La conclusión es el resultado al que
llegamos despues de una conexión logica
entre las premisas
Validez o invalidez
Los argumentos son validos cuando de sus premisas
surge necesariamente su conclusión
Se puede caracterizar como contundente, pues convence
en una forma incuestionable
Es invalido cuando la conclusión
no surge de las premisas
La validez o invalidez se determina
por su forma, no por la verdad o falsedad
de los enunciados que la conforman
INFERENCIA
La inferencia es clave para para caracterizar el razonamiento
Se refiere a la derivación o dependencia
de uno o más juicios o enunciados (conclusion)
de una o mas juicios o enunciaods (premisas)
Tipos de inferencias
Inmediatas
La conclusión se deriva directamente
de un solo enunciado que funciona como
premisa
Mediatas
Deducción
El razonamieno deductivo es
aquel que parte de enunciados
generales para concluir con
enunciados menos generales.
Inducción
Este razonamiento se caracteriza por iniciar
su proceso discursivo a partir de enunciados
de menor generalidad que fungen como premisas
llegando a enunciados de mayor generalidad que
que fungen como conclusión
En este se corre frencuentemente
el riesgo de caer en falsas generalizaciones
Condiciones que deben tener
estos argumentos:
Que sus premisas sean
resultado de observaciones
hechas a individuos de una
misma clase
Que se obtenga como conclusión
una generalización pero a partir de
observaciones realmente representativas
y escenciales de todos los individuos de la
misma conclusión
Que exista un relación constante
y necesaria, y no casual, entre el
individuo y la propiedad que se le
esta atribuyendo
Analogías
Se basa en la experiencia para la formulacion
de hipotesis y opiniones aun no demostrados
Si A es X, B (quien es parecido a A) tambien sera X