TIPOGRAFIA
![FONOGRAMAS](http://2.bp.blogspot.com/_8iSf_LG4BxQ/TNv1YgmAykI/AAAAAAAAAHo/xFyjqmIMtag/s1600/nofumar.jpg)
FONOGRAMAS
FONO: Materia verbal
GRAMA:signo dibujado
Subtema
![Subtema](http://4.bp.blogspot.com/-5LJpODjU5mQ/Tw7F1jDxiJI/AAAAAAAADes/ubalxDjoXwc/s1600/jeroglificos.jpg)
Subtema
Es un grafema (caracter escrito) que representa un fonema (sonido hablado)o combinaciòn de fonemas con las letras del alfabeto latino o silabas de los silabarios japoneces
![IDEOGRAMAS](http://farm6.static.flickr.com/5094/5520872550_20ffe2f786.jpg)
IDEOGRAMAS
IDEO: Escena de imagen
GRAMA: Signo dibujado
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Early_writing_tablet_recording_the_allocation_of_beer.jpg/250px-Early_writing_tablet_recording_the_allocation_of_beer.jpg)
Un ideograma es una representación gráfica de una idea o palabra, en otras palabras son la representación gráfica de una determinada idea. Los ideogramas suelen formarse por la combinación de pictogramas.
PROTOGRAFISMO
PROTO: Primario
GRAFISMO: forma dibujada
![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/f9/16/04/f9160402366c9c650d6cb9e61dbc399b.jpg)
Forma dibujada Se cree que el hombre prehistó pudo haber creado formas para comunicarse con sus semejantes. Los símbolos abstractos y trazos al azar sin motivo precedieron a las imágenes conscientes, principalmente mediante el tallado en diversos materiales como madera y cerámica.
![LOGOGRAMA](http://www.dafont.com/forum/attach/orig/2/3/239968.gif)
LOGOGRAMA
LOGO: Discurso
GRAMA:Signo dibujado
Subtema
UN LOGOGRAMA ES UN SIGNO ESCRITO QUE SIMBOLIZA POR SI SOLO UNA IDEA O CONCEPTO
Un logograma es un grafema (unidad mínima e indivisible de un sistema de representación gráfica de la lengua, incluyen letras, caracteres chinos, japoneses, numerales, signos de puntuación y otros glifos)
![PICTOGRAFIAS](https://nicoleargueta.files.wordpress.com/2011/05/boca.jpg)
PICTOGRAFIAS
PICTO: Escena de imagen
GRAFISMO:Forma dibujada
![](https://c1.staticflickr.com/5/4063/4408196113_a3dac19ca9.jpg)
grafismos realizados sobre las rocas mediante la aplicación de pigmentosMejor conocida como pintura rupestre, esta modalidad de arte rupestre se caracteriza por utilizar en su preparación sustancias minerales (óxidos de hierro, manganeso, cinabrio, carbón, arcillas), animales (sangre, huevos, grasas) o vegetales (grasas, colorantes).