TIPOS DE ESTRATEGIAS
Metacognicion
area de estudio
aprender a aprender
habilidades metacognitivas
metamemoria
conocimiento de nuestra propia memoria
metalectura
conocimientos sobre las lecturas
regulacion de las metagognitivas
autorregulacion
evaluacion
supervision
entornos metacognitivos
metagognicion en aula
explicacion directa
dimension metacognitiva en el proceso educativo
ayuda que ofrece el profesor
Fundamentos basicos del trabajo en grupo
el trabajo en pequeños grupos de aula
aprendizaje en pequeños grupos
incorporar conocimiento en actividades
se trabaja un tema o actividad
entre los integrantes
objetivo en comun
importancia
colaboracion grupal
creacion de una habito de trabajo al observar a sus compañeros
preguntar lo que no entienden
compartir sus conocimientos
socializacion entre integrantes
habilidades
capacidades
frecuencia de trabajo
prevision de espacion
momentos de trabajos
periocidad
lo que deben aprender
contenidos curriculares
trabajo en grupo
caracterizacion
colaborativo
beneficiarse
aprender
cohesion
atraccion que ejerce ser mienbro del grupo
asignacion de roles y normas
asignacion de roles a sus integrantes
establecen normas
comunicacion
efectiva comunicacion interpersonal
facilitacion de la comunicacion
actividades de integracion
definicion de objetivos
objetivos en comun
trabajo en equipo
explicitar sus objetivos individuales de grupo
interdependencia positiva
caracteristicas
objetivos mediante la colaboracion
metas comunes
orientaciones y explicaciones mutuamente
cordinacion en funcion de la totalidad
tareas interconectadas
compartir tareas
lograr metas
Subtopic
cumplimiento individual
organizacion de los grupos
cantidad de integrantes
no se puede catalogar un numero
Marti 1997
depende de los factores
Shaw 1989
reducir limita conocimientos
proporciona participacion
observacion
agrupacion por parejas
enriquecedoras
grupos de tres
dinamica agil
productiva
agrupaciones de cuatro
muy adecuadas
agrupacion de cinco
aportan poco
agrupacion de seis
se apartan de las caracteristicas
agrupacion de siete u ocho
comparten mas dificultad
desequilibrio de participacion
heterogeneidad u homogenuidad de las agrupaciones
consideraciones
flexibiidad en el criterio de agrpaciones
distancia conceptual o procedimental entre estudiantes
distancia entre niveles de conocimiento
niveles y ritmos de cada estudiante
tomar en cuenta los niveles
agrpaciones de estudiantes desventaja
movilidad
puntual
dificultad en su funcionamiento
reagrupacion de grupos
trabajo en grupo
ejercicios para romper el hielo
conocerse mutuamente
actividades de bajo riesgo
presentacion individual
actividad de riesgo medio
actividades de alto riesgo
descubrir mas cosas sobre los estudiantes
estrategias para trabajr en grupos pequeños
Topic principal
REPRESNTACIONES GRAFICAS
Representacion visual
conocimientos
incluyen
palabras
imagenes visuales
utilizados
clasificar el pensamiento
organizar
estructurar
agrupar
reforzar la comprension
produccion propia
integrar nuevo conocimiento
facilitan la comprension
retener y recordar nueva informacion
participa
fijar la atencion
relacionar
piezas de conocimiento
habilidades
identificar conceptos erroneos
evidencia de lo que saben
evaluar
apreciacion de la evolucion
desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior
procesos
crear
discutir
evaluar
elaborados
docentes
presentacion o exposicion
para interactuar en la clase
fuentes de resumen
integracion de todo lo desarrollado
estudiantes
indicidual o grupal
al iniciar una tarea o tema
exposicion
sistesis de un tema
hallazgos de un tema
facilitar el estudio
tipos de organizadores graficos
formas fisicas diferenter
cuadros sinopticos
comunicacn la estructura logica del materiak educativo
realizados
llaves
informacion general
informacion particular
tablas
mapas conceptuales
construccion de conocimientos
se
caracteriza
jerarquiza
relaciona informacion
forma proporciones
componentes
conceptos
palabras en enlace
propociciones
lineas y flechas de enlace
conexiones cruzadas
representaciones por elipsis u ovalos
mapas semanticos
analisis de textos
no llevan palabras para formar proposiciones
mapas mentales
representaciones graficas
asociaciones con palabras claves
organizada
sistematica
estructurada
representa en forma radical
caracterizadas
asunto o motivo de atencion
imagen central
tema principal con imagen central
ramificada
las ramas comprenden
imagen
palabra
forman una estructura nodal
metafactos
representar conceptos
elementos fundamentales
extraer ideas fundamentales
re - escribir visualmente las ideas verbales
diagrama causa - efecto
Ishikawa
diagrama espina de pescado
compuesto
cabeza
una linea principal
columna vertebral
4 lineas que apuntan a la linea principal
linea de tiempo
evalua
secuencia de eventos
hitos sobre temas
organigramas
sinapsisi o esquema
permite
representacion visual de relacion jerarquica
diagrama de flujo
representacio esquematica
representacion de cantidades
los simbolos se conectan en una secuencia de instrucciones o pasos
utilizacion de flechas
diagrama de Venn
relacion entre conjunto
circulos que se sobreponen para representar graficos
relacion matematica o logica
la V de Gowing
aprender a aprender y pensar
diagrama forma de V
representacion visual de la estructura del conocimiento
objetos y conocimientos del mundo
analisis de actividades experimentales
relaciona la observacion de los estudiantes con su conocimiento teorico