A su
La
Se
Como
De
En desarrollo de
Las
De
Propone la
Busca un
Un
Busca
Plantea un
De la
La
Se
Con
En relación con
El
Se observa el
Basada en la
Y
Las
Interacción con
Las
Las
Los
Tambien
Se les

IDENTIDAD DE
GÉNERO

Se evaluan

Dinámicas grupales

Elementos cognitivos

Elementos motivacionales

Estructuras sociales

Perspectiva social

Modelos interacción socio-cognitiva

Profecía auto-cumplida

Comportamiento humano

Situación específica

Estructura social

Comportamentales

Cognitivos

Motivacionales

Examinan

Proceso de construcción

Roles y estereotipos

Factores

Intrasujeto e interacción

Elementos situacionales

Procesos de aprendizaje

Presiones sociales

Presiones estructurales

Gracias a esto

Puede explicar

Construcción, modificación, mantenimiento

Identidad de género

A los modelos

Cognitivo

Presta especial interés

Social

Sociocognitivo

Teorías de identidad

Primera

Orden lógico

Explicar comportamiento de género

Éxito reproductivo de especie

Segunda

Origen de diferencias

Sociales y culturales

Tercera

Génesis del género

Concepto y modelos

Teorías Cognitivas

Teorías Genético-Evolutivas

(Piaget, 1966 y Kohlberg, 1981)

Tres etapas

Asignación grupal

La estabilidad

Constancia de género

El etiquetaje

Basadas concepto de esquema

(Bem, 1981; Markus y Oyserman, 1989)

Cuando se autocaracteriza

Hombre o mujer

Procesa e interpreta

Información en base

Grupo pertenecial