Trastornos María Paula Montilla Guzmán Nayelhy Peña Castellanos

Trastorno obsesivo compulsivo

grado

de

conciencia

de una

enfermedad

Introspección

Poca introspección

Ausencia introspección

psicosis

con

diferentes clases

Tratorno

de las

TIPS

Trastorno de acomulación

Es nuevo

Necesidad

de tener

cosas

y no

soltarlas

Objetos

Periódicos

cajas

se

encontraba

en el

TOC

ya que no

estaba diagnósticado

relacionados

con

sustancias

medicamentos

con

enfermedad

medica

"ultimo trastorno de ansiedad"

Era

confundida

con

Diógenes

acumulación

de

mugre

Abandono

y

negligencia

de

Auto cuidado

Trastornos de las TIPS

TOC

se puede

identificar

en la

infancia

10 años

20 años

Más frecuentes

Hombres

Herencia

genética

1 er grado

TDC

Trastorno

dismórficos

corporal

Trastornos

Somato mórficos

Es

la preocupación

excesiva

por la

apariencia

Tricotilomia

Trastorno

de

arrancarse

el pelo TTM

su

DIAGNÓSTICO

fue un

cambio

en

DSM-4

Compulsión

o

alivio

en el

momento

de arrancarse

el pelo

Conocido

como el

peor

prognóstico

se

hacen

daño

en el

cuerpo

pellizcarse

morderse labios

Trastorno de Excoriación

Trastorno

de

arrancarse

la piel

TE

se

razcan la

cara

brazos

manos

Irregularidades

granos

costras

Depende

de las

emociones

Diagnóstico

familiares

1er grado

Especificados

se

incluyen

los

trastornos

que NO

cumplen críterios

morderse uñas

morderse labios

celos obsesivos

TDC

imperfección real

No

comportamiento

repetitivo

Shubo Kyofo

miedo

a la

deformidad

Koro

episodio

de

miedo

que el

pene

se retraiga

cause la muerte

Jikoshu

Kyofo

miedo

al

olor corporal

No Especificados

síntomas

del

TOC

cumplen

los

críterios

No especificar

el

motivo

falta

de

información

para el

diagnóstico

Avance

+

Fenomenología

y

búsqueda etológicas

aceptación

del

Trastorno clismorfico

corporal y Tricotilomia

similitudes

morbilidad

respuesta tratamiento

Diferenciación

de

trastorno

de

acumulación

con

introspección trastorno obsesivo

Referencia: 1. Asociación Americana de Psiquiatría DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO MANUAL DE
DSM-5-TRTM DESORDENES MENTALES. DSM-5-TRTM 5 EDI. 2022. 2. Castelló T. El espectro obsesivo-compulsivo en el DSM 5 MEDICINA PSICOSOMÁTICA Y PSIQUIATRÍA DE ENLACE
REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOSOMÁTICA m, Nº 112 - 2014. 22-27

Ansiedad

MIEDO

respuesta

emocional

a una

amenaza

inminente

real

percibida

lucha o huida

Anticipación

de una

amenaza

vigilancia

peligro futuro

provocan

conductas

evitativas

alta comorbilidad

no atribuibles

sustancias

enfermedades

trastornos mentales

pensamientos

distorsionados

sobre el

peligro

sintomas físicos

taquicardia

tensión

molestias digestivas

persistencia

sin tratamiento

desde la

infancia

Trastorno Ansiedad por separación

temor

excesivo

a

separarse

de figuras

de apego

aparece

en

adultos

sin antecedentes

infantiles

angustia

experimentar

un evento adverso

perderse

ser secuestrado

Renuncia

persistente

-

salir lejos

hogar

trabajo

pesadillas

que

involucran

la separación

la alteración

causa

deterioro social

académico

ocupacional

desarrollo

1er año de edad

18 años

Mutismo Selectivo

incapacidad

de

hablar

en

situaciones

sociales específicas

ej: colegio

la

perturbación

es marcada

por una

elevada

ansiedad social

conlleva

deterioro

académico

se usan

medios

verbales

obras teatro

no verbales

señalar

escribir

se presenta

timidez excesiva

miedo a la vergüenza social

aislamiento

retraimiento

apego

berrinches

Temperamental

no están identificados

neuroticismo

dificultad

lenguaje

recpetivo

Ambiental

inhibición

por parte

de los

padres

sobreprotectores

controladores

Genético fisiológico

trastorno ansiedad social

anormalidades

actividad

neuronal

eferente

auditiva

percepción de la voz propia

retenencia

a

hablar

Fobias Específicas

Miedo

evitación

a

objetos

situaciones

ansiedad inmediata

estímulo fóbico

miedos

transitorios normales

Tipos

animal

entorno

sangre- inyección

situación

Evitación Activa

el individuo

se

comporta

para

prevenir

el contacto

arañas

palomas

sangre

serpientes

prevalencia

niños

adultos

enf coronarias

Temperamental

afectividad

-

neuroticismo

inhibición

comportamiento

Ambiental

sobreprotección

perdidas

abusos

Genético fisiológico

susceptibilidad genética

Desorden Ansiedad Social

miedo

evitación

ser

obervado

juzgado

hablar

publico

conocer gente

el individuo

teme

a ser

humillante

vergonzoso

rechazado

niños

llanto

rabietas

aferrarse

temores de rendimiento

trabajo

universidad

Trastorno de pánico

respuesta

intensa

de

miedo

con

síntomas Físicos

puede

ocurrir

en

trastornos mentales

no solo

ansiedad

oleada

brupta

incomodidad

que

alcanza su punto máximo

estado calma

palpitaciones

FC acelerada

asfixia

sudoración

temblores

síntomas

Tinnitus

gritos

llantos incontrolables

1 ataque

perder el control

tener ataque corazón

"volverse loco"

frecuentes

más frecuentes

diarios

menos frecuentes

2 por mes

Agorafobia

miedo

ansiedad

ante situaciones

en que

escapar

puede ser

difícil

transporte publico

espacios abiertos

plazas

lugares cerrados

tiendas

hacer fila

estar multitud

estar fuera de casa

solo

evitación activa

de las

situaciones temidas

requiere

estar

acompañado

miedo

desproporcional

al peligro

real

persistente

mayor 6 meses

causa deterioro significativo

vida social

laboral

puede desarrollarse

con

o

sin

ataques previos

ansiedad social

fobia especifica