realizată de Rodrigo Ernesto Sosa Monarca 2 ani în urmă
334
Desarrollo cientifico y tecnologico en El Salvador
El Salvador ha experimentado un desarrollo significativo en los campos científico y tecnológico, lo que ha resultado en mejoras notables en la calidad de vida de sus ciudadanos y en la protección del medio ambiente.
Desarrollo cientifico y tecnologico en El Salvador
Videos de apoyo
Instituciones comprometidas con en desarrollo tecnólogico en El Salvador
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Es el de mayor autoridad en el ámbito Tecnológico. Fue fundado en 1992. Desde entonces, se encarga de la investigación científica de El Salvador, aunque lastimosamente no cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo científico.
El Instituto Salvadoreño del Café (INCAFÉ), también hace aportes tecnológicos al país. En la agronomía, agrología y tecnología del país. Este busca mejorar la producción del café por medio de la aplicación de la ciencia, y así ofrecer un mejor producto. El instituto espera lograr la industrialización del café. De esta forma espera que algunos empresarios del café apliquen estos métodos en sus formas de producción.
Centro Nacional de Desarrollo Agropecuario (CENTA). Esta asociación se enfoca más en la producción de las Hortalizas y granos, mejoran las formas de cultivo por medio de la tecnología. De esta manera mejoran los sistemas de producción de consumo interno y en las exportaciones. Además de contribuir con acciones que no dañen el medio ambiente.
Integrantes:
Rodrigo Ernesto Sosa Monarca
Resumen del tema
El desarrollo tecnológico es responsable de la innovación del país y de la investigación de diferentes tecnologías, métodos y funciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del medio ambiente. Gracias a estas fundaciones domésticas podemos disfrutar de las diferentes comodidades y necesidades de las personas, cuyo ejemplo más notable es la introducción de Internet en el país
Cientificos de El Salvador
Alice Lardé de Venturino fue una poetisa, científica, pedagoga y compositora salvadoreña. Lo más representativo de su obra se desarrolló en los años 1920. Fue hija del ingeniero químico Jorge Lardé Bourdon y la profesora Amelia Arthés Echeverría, ambos de ascendencia francesa.
René Núñez, Su invento consiste en una nueva forma o método de combustión que es aplicable a cualquier máquina o proceso que utiliza un combustible y produce calor. Es una forma completamente nueva de hacer fuego y de producir calor y, por consiguiente, producir trabajo aprovechando el calor. La primera aplicación de este método de combustión es en la forma de una cocina de leña que se llama la turbo-cocina.
José Rutilio Quezada nació en Quezaltepeque, Departamento de La Libertad, El Salvador, el 30 de septiembre de 1930. Posteriormente, entre los años 1965 y 1969, siguió estudios de Maestría en Ciencias, en la Universidad de California, Riverside. En la misma institución hizo su doctorado en Ciencias y Filosofía con especialización en el control biológico de insectos. En 1979, la Universidad de El Salvador le otorgó la incorporación con el título de Doctor en Biología.