realizată de SALAZAR DE LEON SALAZAR DE LEON 4 ani în urmă
1133
Mai multe ca aceasta
după Sofía Bonifacio
după Amelia Rodríguez Sánchez
după Vlad�mir Santoyo Chacca
după Diego Gallardo
en la literatura ellos fueron los primeros en registrarpor escrito sus mitologías.
fueron pródigios en arquitectura, mayormente con edifiios de ladrillos cocido, pero sin argamasas o cementos.
Zigurat de Uruk
Zigurat de Ur
17,000 fragmentos
Salón del Trono
Muralla
Patio de Ingreso
Patio de Honores
Ríos
Palacio
Templo
Relieves de piedra o ladrillo
Politeísta
basados en
Fenómenos Naturales
Nanna
luna
Utu
sol
Ishtar
Mesopotamía
Enlil
viento
An
cielo
basado
Sumeria
como
El diluvio Universal
Sumerio
Cuneiforme
Hijo del nieto
Sharkalisham
Nieto
Naram Sin
Hijos
Manishutusu
Rimush
Sargon
Tablas de arcilla
Describen hechos
Representan humanos y dioses
Máscaras de metal
Semejante a la cara humana
Estelas
Representan peleas
Lado norte de los Sumerios
luego
Toda Mesopotamía
Los zigurats fueron el elemento más importante
A este código se le llamo Hammurabi
La zona se se destaco por su zona fertil.
el caracter religiosos y romanticos de los viajes se mantendra en 1842 cuando empezaron a excavar.
Babilonia se convirtio a mediados del1er milenio a.C en el corazon espiritual e intelectual de la antigua mesopotamia.
El codigo Hammurabi
Escritura
Astrinomia
Matematica
Planta rectangular, y se dispone en cuerpos superpuestos en la forma de la pirámide escalonada, formando grandes terrazas y coronado por un pequeño templete en el que se oficiaban los sacrificios a los dioses.
Fue una antigua ciudad de la baja mesopotamia.
Uso de la cerámica
Conjunto arquitectónico de los Dólmens de Antequera
Templo Gobekli Tepe
Creación de la rueda
Usaban vestidos en lugar de pieles
Sedentario
Agricultura y ganadería
2.800 a.C. al 2.300
Se desarrollo en 3.000 a.C. Y el 2.800 Aa.C
6.000 a.C. Hasta 3.500 a.C
Creación del fuego
Nómadas
Recolectores, cazadores
Vivían en cuevas
40,000 a.C.- 10,000 a.C.
120,000 a.C. - 40,000 a.C.
2.5 millones de años - 120,000 a.C.
Ambiente sagrado por grabacion de altura de las salas
Obeliscos estatuas colosales y pilonos
Sala Hipetra
Sala Hipostila
Sala de la Barca
Características
figuras representadas
cuerpo de perfil
cuerpo de frente
cuerpo humano
tema principal
vida de ultratumba
vida del Faraón
Técnicas
Pintura en fresco
bajo relieve
técnica con pintura mixta, poco abultamiento en las obras
colores planos
amarillo
rojo
Formas femeninas
Bustos
Estatuas Cubo
Esculturas de la vida cotidiana
Pideras Preciosas
Marifil
Oro
ubicación
zona occidental del rio nilo
Valle de los Reyes
Galería
Faraón
Quien fue
Logros en reinado
Capilla
Camara
Tumbas
Faraón, familia y Ejercito
Bajo Tierra
Antecamara
Enterraban los tesoros
Piedra
Ladrillos en bruto
Madera
Granito
Piedra Caliza
Micerinos h:66m
Kefrén
Keops h:140m
Monumentos funerarios para faraones.