realizată de ana eraso 2 zile în urmă
12
Expresiones Conductuales: Las emociones se manifiestan a través de expresiones faciales, lenguaje corporal y acciones. Las expresiones faciales, como la sonrisa, el ceño fruncido o el llanto, son indicadores poderosos de las emociones. El lenguaje corporal, incluyendo la postura, los gestos y el tono de voz, también transmite información emocional. Las acciones, como abrazar, gritar o huir, son respuestas conductuales a las emociones.
Las emociones desencadenan respuestas fisiológicas en el cuerpo, mediadas por el sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino. Estos cambios pueden incluir: Aumento o disminución de la frecuencia cardíaca, Cambios en la presión arterial. Sudoración, Tensión muscular, Cambios en la respiración. Liberación de hormonas como la adrenalina y el cortisol. Estas respuestas fisiológicas preparan al cuerpo para la acción, ya sea para enfrentar una amenaza o para disfrutar de una experiencia placentera.
Experiencias Subjetivas: Este canal se refiere a la vivencia interna de la emoción. Es la sensación personal y única que acompaña a cada estado emocional. Estas experiencias subjetivas son influenciadas por factores individuales, como la personalidad, las experiencias pasadas y el contexto cultural.
se centra en las respuestas corporales provocadas por estímulos emocionales y en las estructuras cerebrales involucradas.
Alteraciones y trastornos asociados
Ansiedad situacional: Nerviosismo excesivo ante eventos específicos (ej. exámenes, entrevistas). La amígdala, el hipocampo, la corteza cingulada anterior y la corteza prefrontal son las estructuras cerebrales que intervienen en la ansiedad. Estrés agudo: Reacción intensa a un evento estresante, con síntomas como insomnio, irritabilidad o tensión muscular. El estrés agudo activa varias regiones cerebrales, entre ellas el hipocampo, la amígdala, el hipotálamo y la corteza prefrontal. Tristeza reactiva: Respuesta natural a una pérdida o decepción, pero sin cumplir criterios de depresión. La tristeza está relacionada con el sistema límbico del cerebro, que incluye el hipocampo, la amígdala y el hipotálamo. También se involucran el giro del cíngulo, la corteza prefrontal y la corteza orbitofrontal. Irritabilidad excesiva: Reacción desproporcionada a estímulos menores, relacionada con estrés o fatiga. El sistema límbico es un conjunto de estructuras cerebrales que están involucradas en las emociones, incluyendo la irritabilidad.
Circuitos Neuronales
Corteza Prefrontal: Corteza prefrontal ventromedial: Regula la expresión y el control de las emociones, especialmente en situaciones sociales. Participa en la toma de decisiones emocionales y la evaluación de riesgos. Corteza prefrontal dorsolateral: Contribuye a la regulación cognitiva de las emociones, permitiendo la planificación y el control consciente de las respuestas emocionales. Corteza orbitofrontal: Esta área es donde se integran las emociones con la toma de decisiones, y la conducta social
Neurotransmisores y hormonas Dopamina: Asociada al placer y la recompensa. Serotonina: Regula el estado de ánimo y el bienestar. Adrenalina y cortisol: Implicadas en la respuesta al estrés.
Sistema Límbico: Amígdala: Desempeña un papel crucial en el procesamiento de emociones relacionadas con la supervivencia, especialmente el miedo y la ansiedad. Evalúa la relevancia emocional de los estímulos y desencadena respuestas fisiológicas y conductuales Hipotálamo: Regula las respuestas fisiológicas asociadas a las emociones, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la sudoración. Controla la liberación de hormonas relacionadas con el estrés y otras emociones. Hipocampo: Relaciona emociones con recuerdos. Participa en la formación de recuerdos emocionales, asociando contextos y experiencias con emociones específicas. Núcleo accumbens: Implicado en la motivación y el placer.