realizată de Luna Buitrago 4 ani în urmă
1322
Mai multe ca aceasta
după Lissette Lascano
după Sara Shafika Vinasco Davila
după Alma Guerrero
după Oscar David Alvarez Pérez
Soldadura por puntos. Soldadura por resistencia. Soldadura al arco. Soldadura láser. Corte por chorro de agua. Corte térmico. Corte laser. Corte plasma. Pintura spray. Esmaltado. Desbarbado. Pulido. Pulverización a la llama. Manipulación de materiales. Manipulación de partes de carrocería, chasis y motor. Carga pesada. Carga y descarga de máquinas herramientas. Gantry. Estampación en frío y en caliente. Tratamientos térmicos. Descarga e inyección de aluminio. Ensamblaje. Operación de plegado. Embalaje. Etiquetado. Paletizado. Pulido. Arenado. Encolado. Forja, prensa y fundición. Fusión a la cera.
Área de trabajo: es el espacio en el que se desempeñará el robot, allí se debe visualizar la distancia máxima en donde pueda trabajar con mayor efectividad.
Capacidad de carga: se trata de la cantidad de peso expresado en kilogramos que el robot es capaz de movilizar, de igual manera se incluye el peso de la garra. En este punto los actuadores electrónicos convierten energía mecánica a partir de energía eléctrica, hidráulica o neumática. Sistemas de control, transmisión, reductores y accionamiento son los que hacen funcionar a los actuadores.
Velocidad: la velocidad del robot se mide en ciclos minutos, pero con el robot cargado; los momentos de inercia en este caso también se toman en cuenta, ya que allí se presenta resistencia normal del cuerpo cuando existe rotación, y por ende existe cambio de velocidad. Los giros limitarán la velocidad cuando un robot se encuentre en movimiento y dependiendo del peso de la carga.
Programabilidad: se trata de la capacidad que se les brinda a estos robots industriales para programarse en distintos lenguajes, con la finalidad de obtener un máximo beneficio en sus funciones.