Categorii: Tot - ingreso - subempleo - desempleo - género

realizată de Javier de León 27 zile în urmă

21

Trabajo informal, desempleo, subempleo

En diversos sectores laborales, se observa una disparidad significativa en los ingresos, con el servicio doméstico siendo el menos remunerado y la administración pública ofreciendo mejores salarios.

Trabajo informal, desempleo, subempleo

Trabajo informal, desempleo, subempleo

Desempleo

Mujeres
Rural: 0.7%
Resto urbano: 0.4%
Urbano metropolitano: 0.7%
Hombres
Rural: 0.6%
Resto urbano: 0.3%
Urbano metropolitano: 0.4%
Por pueblo
Xinkas: 0.01%.
Afrodescendientes: 0.1%.
Mayas: 0.69%.
Ladinos: 2.18%
Por edad
Mayores de 24 años: 1.5%.
15 a 24 años: 1.5%.
3.0% en 2022.

Subempleo

Cuenta propia no agrícola (3.7%)
Actividades con mayor subempleo
Subtópico
Comercio (3.1%)
Otros servicios (1.9%)
Más alto en hombres (6.1%) que en mujeres (5.3%).
Tasa de 11.3% en 2022.
Personas que trabajan menos horas de las que desean y necesitan más empleo

Ingreso promedio laboral

Menor ingreso: Servicio doméstico (Q1,018)
Mejor pagada: Administración pública (Q4,592)
Mayor ingreso: Patrón agrícola (Q7,046)
Hombres: Q3,143 | Mujeres: Q2,335
Promedio nacional: Q2,850.
El dinero que ganan los trabajadores según su ocupación y género.

Trabajo informal

Predomina en el área rural y afecta a trabajadores por cuenta propia
Principales actividades
Industrias manufactureras (12.9%)
Comercio (28.2%)
Agricultura (34.2%)
71.1% de la población ocupada está en el sector informal.
Personas que trabajan sin acceso a derechos laborales ni estabilidad económica