Категории: Все - economía - industrialización - burocracia - centralización

по Agostina Montaldo 2 дней назад

7

El Estado Getulista

Durante el Estado Novo en Brasil, liderado por Getulio Vargas entre 1937 y 1945, el país experimentó una serie de transformaciones significativas. Este periodo marcó una ruptura con el viejo Brasil, impulsada por la Revolución, y se centró en la modernización del país.

El Estado Getulista

El Estado Getulista

1937 - 1945

Estado Novo
Modernización

Formación de una elite burocrática

Construcción de Imágen de Getulio Vargas

Se establecía un corte entre el viejo Brasil y el que había nacido con la Revolución. En esta visión el Estado Novo concretaba los objetivos revolucionarios al favorecer la entrada del país a los tiempos modernos.

Iniciativas materiales laborales

Establecimiento de un salario mínimo

Creación de un instrumento de financiamiento del sindicato, el impuesto sindical

Fortalecimiento de las FFAA
Industrialización

Desde 1937 el Estado se lanzó con mayor decisión a una política de sustitución de importaciones.

Inversiones Estatales en la industria de base

Nacionalizaciones

Alianza de la burocracia civil y militar y la burguesía industrial

El objetivo era promover la industrialización del país sin grandes conflictos sociales.

Centralización

se desarrolla más

Supervisión de la economía a través de la CME

1934 - 1937

Presidencia de Vargas

1930 -1934

Gobierno Provisional
Medidas Centralizadoras