Категории: Все - vitaminas - transporte - absorción - síntesis

по cristhian rodriguez 3 лет назад

176

Equinos

Equinos

Bibliografia - Cortijo, B. (ND). INGESTA DE COLINA. IMPLICACIONES EN SALUD. FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. Recuperado de http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/BELEN%20PILAR%20CORTIJO%20GORRI%C3%91O.pdf - Blanch, A. & Olive, M. (2015). Metabolismo de la vitamina D. Recuperado de https://www.engormix.com/avicultura/articulos/metabolismo-vitamina-d-t32258.htm - Suarez, M. (2010). Ácido Fólico: Nutriente redescubierto. Acta méd. costarric vol.45 n.1 San José Mar. 2003. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022003000100002 - Corchon, L. El acido fólico. Asturnatura.com/ Num 455. Recuperado de https://www.asturnatura.com/articulos/nutricion/energia-nutrientes-componentes-dieta/acido-folico.php - Florez, A. & Fernandez, C. Efecto de la biotina sobre la expresión genética y el metabolismo. Rev. invest. clín. vol.57 no.5 Ciudad de México sep./oct. 2005. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-83762005000500009

pared intestinal

Intestino Delgado

Ácidos biliares

La emulsión de los lípidos

Presencia de Grasa

Lumen Intestinal

Equinos

Biotina

Principalmente por orina
Torrente sanguíneo

plasma

proteína la biocitina

tejidos metabólicamente activos

principalmente por difusión
por los enterocitos

porción distal del duodeno y proximal del yeyuno

encuentra unida a algunas proteínas

Se hidroliza

proteasa

Páncreas

intestino delgado para ser absorbida

Acido fólico

Excreción
Vía Urinaria

acido benzoilglutamico

pteridinas

ruptura del enlace C9-N10 del ácido fólico

reabsorción renal de folatos filtrados

Vía fecal

síntesis por bacterias intestinales

circulación enterohepática

secreción biliar

fracción alimentaria no absorbida

Al plasma

5-metil-THF

unido a proteínas

proteína ligante de folatos

folatos

Tejidos de rápida división celular

Mucosa gastrointestinal

Síntesis de ADN

Medula ósea

albumina

Circulación portal

tejidos

derivados monoglutamicos

Higado

Alimentos y dietas

poliglutamatos

monoglutamato

Durante la absorción o después

ácido metiltetrahidrofólico

adenosín difosfato

ácido tetrahidrofólico

Unión con carbono

ácido formiltetrahidrofólico ó factor citrovoro

ácido fólico en hígado.

Vitaminas

Transporte pasivo

sensible al pH

Trasporte activo

Por potadores como el yeyuno

por el intestino delgado

conjugasa de la mucosa

folil conjugasa del páncreas

Vitamina D

colecalciferol

por la DBP

Tejidos adiposos

Hígado

enzima 25-hidroxilasa

25-hidroxivitamina D3

transportada por las DBP

Riñon

Ayudan a la Absorción

Calcio y Fosforo

mineralización ósea

enzima 1α-hidroxilasa

calcitriol

forma biológicamente activa de la vitamina D

metabolito intermedio

Inactivo

segunda hidroxilación

Su eficacia

Lipasa pancreática

Los triglicéridos

Formación de las micelas

Difusión de la vitamina D

Una vez absorbida

quilomicrones

Nivel sistémico

Vasos linfáticos

circulación sanguínea

proteína transportadora DBP

enterocitos

Alimentos que la componen

ergocalciferol

Vegetal

Colecalciferol

Animal

Exposición al sol

Radiación UVB

Fotoisomerizan

7-dehidrocolesterol de la epidermis

precolecalciferol

reacción mediada por calor

colecalciferol o vitamina D3

Colina

Transporte

Distribuye por los tejidos

Se acumula

hígado, riñón, glándulas mamarias, placenta y cerebro

Tres tipos de transporte saturables

dependiente débilmente de sodio

afinidad intermedia

Cerebro y tejidos periféricos

Células epiteliales

Independiente de sodio

Afinidad menor y mayor capacidad

Membrana basolateral

cationes tóxicos exógenos

cationes orgánicos endógenos

Dependiente de sodio

Afinidad relativamente alta

Superficie apical

médula espinal

tronco encefálico

la síntesis de acetilcolina

neuronas colinérgicas del cerebro

Digestivo
Betaina

Forma en el intestino delgado

Acción bacteriana

Metabolitos

hidrolizados

Por la fosfolipasa A1, A2, y B

Intestino Delgado

esfingomielinasa alcalina

fosfocolina

ceramida

glicerofosfocolina

Dietética

Metabilizada

Metilaminas

Absorción
la colina no absorbida

bacterias intestinales

dimetilamina

trimetilamina

Intestino delgado

Las formas hidrofóbicas

Metabolitos de la colina

lisofosfatidilcolina

absorbidos por difusión

un proceso mediado por transportador

absorbida dentro del enterocito

esfingomielina

fosfatidilcolina

incorporadas en quilomicrones

sistema linfático

betaína

colina libre

circulación portal

hígado