по vanessa morales chacón 4 лет назад
376
Больше похоже на это
de
30-45 minutos
en
con
manos en el torax para percibir la movilizacion
destinada a la evacuacion
aumentando flujos inspiratorios y espiratorios(alto volumen)
terminar con
espiración forzada con glotis abierta o tos voluntaria
destinada a la recoleccion de secreciones
(medio volumen)
destinada al desprendimiento de secreciones
inspiración /espiración(bajo volumen)
modulando
flujos inspiratorios y espiratorios en cada ciclo respiratorio
movilización de secreciones facilitando su eliminacion
bronquiolitis
fibrosis
ya que requiere cooperación intensa
5. de 1 a 2 TEF
4.expansion toracica
3.control de la respiración
2.expansion torácica
1.control de la respiración
de 1-2 minutos
Razón: el huffing puede ocasionar bronco espasmo por lo cual tiene que alternarse
supino
sedente
como
disquinesia ciliar
incluye
3 fases
son
tecnicas de espiracion forzada
expansión torácica
control de la respiración
con el fin de
optimizar la concetracion de oxigeno
para base posterior
llevar tronco hacia anterior y abajo
mano a trata: T10 siguiendo angulo inferior de la escapula
diferencia: brazo del paciente sobre la camilla
para base anterior
realizar 4 veces
accion: paciente hace inspiración maxima de 5 s y el terapeuta lleva el tronco del paciente hacia arriba y atras
paciente con manos detrás de la cabeza
mano distal: fijando la cadera
mano del terapeuta a tratar: linea intermamaria
pero
en posición decubito lateral
aumento del diametro transversal de tórax
efectos de la expansión regional pasiva de los espacios aéreos periféricos obtenida en la hiperinsuflacion del pulmón
tras el cual podrá repetir el ejercicio
de manera que las bolas del dispositivo suban hasta alcanzar su tope superior
Cirugía en pacientes con EPOC
Cirugía torácica/cardiaca
Cirugía abdominal
mediante la utilización de dispositivos
proporcionará información del flujo (inspirómetros de flujo) o del volumen de aire (inspirómetros de volumen)
que proporcionan al paciente un feedback visual sobre su ejecución
ejecutadas con el fin de prevenir o tratar el sindrome restrictivo
que se presenta en forma frecuente en complicaciones respiratorias
especialmente despues de cirugia torácica o abdominal
Examinar el color de la piel
Observar la tolerancia del paciente durante la intervención
Revisar la historia para determinar los segmentos afectados
durante 10-20 minutos
La mayor parte del movimiento se hace en la muñeca
una o dos manos, simultánea o alternativamente
si la mano se dobla apropiadamente, no debe doler ni arder
vigora y rítmicamente
en dirección desde la base hasta el vértice del pulmón
debe hacerse solo sobre las costillas
no hacer percusión sobre la columna vertebral, el esternón, el estómago y las costillas inferiores o la espalda
para evitar daños al bazo a la izquierda, el hígado a la derecha y los riñones en la parte baja de la espalda
Es preferible realizar las técnicas después de 10-20 minutos de drenaje postural
Percutir cada segmento durante 3-4 minutos
El sonido de la región percutida será hueco y resonante
Percutir suavemente sobre la pared torácica
comenzando despacio con suavidad
incrementado la velocidad y la presión gradualmente
Ubicar al paciente en posición de drenaje postural para el segmento pulmonar afectado
Con la mano ahuecada, dedos flexionados con el pulgar pegado al índice
con el brazo relajado, para que sea menos cansado
La mano está en posición como para sacar agua
como formando una copa o taza
con la palma mirando hacia abajo
aumentar a actividad ciliar
por encima del segmento del pulmón que se desea drenar
produciendo
una onda de energía que es transmitida a través de la pared torácica a las vías aéreas
cuyo efecto mecánico
hace perder moco a las paredes bronquiales
haciendo que
las secreciones pasen hacia las vías respiratorias más grandes
Drenaje postural 3 veces al día durante 20 minutos
puede disminuir el retorno venoso
y dar lugar a
aumento de la presión intracraneana
pueden causar
stress fisiológico al sistema cardiovascular
especialmente en pacientes críticos
20 minutos aproximadamente
Considerando las patologías y estado del paciente
depende de la cantidad de secreciones bronquiales
que tiene en cada segmento pulmonar
varía según
la cantidad de secreciones que tiene el paciente
la tolerancia del paciente para mantener estas posiciones
pulmonar y del árbol bronquial
hay que adoptar
diversas posiciones
drenar todos los segmentos
Drenaje del lado izquierdo
Lóbulo pulmonar inferior izquierdo
Segmento basal posterior
Posición prono, pie de cama elevado a 45°
Segmento basal lateral
Posición decúbito lateral derecho, pie de cama elevado a 45°
Segmento basal anteriomedal
Posición supino + trendelemburg
Segmento basal apical o superior
Posición decúbito prono
Lóbulo pulmonar superior izquierdo
Língulas
Posición decúbito lateral derecho, ¼ de rotación a la izquierda, pie de cama elevado a 30°
Posición Supino o fowler
segmento apico posterior
Posición prono horizontal o trendelemburg invertido
Drenaje del lado derecho
Lóbulo pulmonar inferior derecho
Segmento basal posterior
decúbito prono, pie de la cama elevado 45°
Segmento basal lateral
Acostado sobre el lado opuesto, pie de la cama elevado 45°
Segmento basal anterior
Decúbito supino, pie de la cama elevado a 45°
Segmento basal medio
Alternativamente como las posiciones superior e inferior a esta
Se drena indirectamente con otros Segmentos
Lóbulo pulmonar medio derecho
decúbito prono
Segmento medio
Segmento lateral
Acostado sobre el lado opuesto, inclinado hacia atrás, pie de la cama elevado 30°
Lóbulo pulmonar superior derecho
Segmento anterior
Decúbito supino
Segmento posterior
Acostado sobre el lado opuesto, inclinado anteriormente 45°
Segmento apical
Sentado con ligera inclinación, según la situación de la parte afectada
se encuentran las secreciones
debe estar
lo más alta posible
con respecto a
bronquio
Cirugía reciente
Neumotórax
fístula broncopleural
Trauma no estabilizado
aumento de PIC
Tórax inestable
Fracturas múltiples de tórax
ascitis
Acumulación de líquido seroso en la cavidad peritoneal
alteraciones severas del ritmo cardíaco
infarto del miocardio reciente
aneurisma aórtico
sospecha de hemorragia intracraneal
ACV reciente
las secreciones puedes predisponer a la infección
se eleva la cabecera de la cama 30 o 40 grados según necesidad
ubicar al paciente en prono o supino
elevando los pies de la camilla 30-40 grados según necesidad
Paciente acostado en posición lateral cabeza
hombros apoyados en almohada brazo inferior en flexión y la mano en Supino
el brazo superior puede ir en flexión hacia atrás por encima de la cabeza
pierna inferior en ligera flexión y la superior formando un ángulo de 90°
almohada en medio de los miembros inferiores
Paciente acostado sobre su abdomen
brazos extendidos hacia los lados o hacia arriba flexionados
se coloca almohada bajo el abdomen, otra almohada debajo de la cabeza, almohada en medio de las rodillas
Paciente acostado sobre la espalda
hombros y cabeza apoyados en almohada
miembros inferiores flexionados brazos alineados a lo largo del cuerpo
Tronco elevado formando un ángulo de 45 grados con relación al plano horizontal
rodillas flexionados
almohada sobre la zona poplitea
Se puede inclinar hacia delante o hacia atrás según necesidad
Sentado en posición vertical
brazos flexionados, relajados apoyados en las piernas
se inclina hacia delante o hacia atrás
ventilación máxima en los segmentos pulmonares
al transporte mucociliar de secreciones y su eliminación
el drenaje gravitacional
con la adopción de diversas posturas
que verticalicen las vías aéreas
de cada segmento o lóbulo pulmonar
En niños mayores
se empleaban mesas oscilantes o almohadas
Actualmente se utiliza en ambos
la posición decúbito lateral y en sedestación
dado que
la postura en Trendelenburg incrementa el trabajo respiratorio y aumenta la desaturación
En lactantes
los cambios posturales se realizan en el regazo del adulto
desde diferentes segmentos pulmonares hacia la via aérea central
ayudados por
Mejorando la aclaración mucociliar
de la zona a drenar
incrementando la capacidad residual funcional
aprovechando
la acción de la gravedad
para
expulsión de las secreciones
favorecer el desplazamiento
consiste
y simultáneamente cerraremos la boca produciendo un circuito de cerrado que arrastrara la secreción por el otro orificio de la nariz
Una vez colocada la posición escuchar al niño la respiración, al final de la inspiración inocularemos el suero
con el dedo pulgar se cierra la boca del niño para que no ingrese aire
Se gira la cabeza del niño con la mano bloqueando el movimiento hasta colocar la barbilla cerca del hombro
Pondremos las manos del niño en su ombligo y con el abdomen del terapeuta se hace una presa para que este no pueda moverse
Se deja arriba el orificio nasal por el que se va a inocular el suero fisiológico (5 ml de suero o jeringuilla 10ml)
En el primer tiempo de la técnica colocamos al niño en supino con una rotación del cuello
en obtener un «resoplido» pasivo por las vías nasales
Esta técnica se dirige al niño de menos de 24 meses de edad
Observaciones
Dando como resultado la emisión de un volumen muy importante de secreciones purulentas procedente de la nasofaringe.
VAS: parte superior de la faringe, también conocida como nasofaringe, epifaringe o rinofaringe)
Este procedimiento constituye una verdadera higiene de las vías altas
Esta maniobra son efectuadas en bebés bronco-obstruidos.
Contraindicado
Se deberá tener en cuenta los antecedentes de alergia en el momento de prescribir el fármaco
presencia de estridor laríngeo
Ausencia de tos refleja
Consiste
Aprovecha el reflejo inspiratorio que sigue a la espiración forzada, tos producida o al llanto.
(gracias a una oclusión bucal en el mismo momento) inducido por una expiración pasiva profunda
levando la mandíbula y forzando al niño a una naso-absorción (inspiración forzada por la nariz)
Estas técnicas serán realizadas al menos 2 horas desde la última comida (evitar vomitos)
Objetivos
si es necesario, en caso de saturación, bradicardias, en signos de distres respiratorio
prevenir una infección o una segunda infección del VAS
evitar los trastornos del sueño por obstrucción nasal
vitar las trastornos alimentarios por dificultad respiratoria
liberar las vías aéreas superiores (VAS)
destinada a
al niño de menos de 24 meses de edad
a la limpieza de secreciones rinofaríngeas
acompañada o no de instilación local de sustancias medicamentosas.
suero fisiológico, fluidificante.. entre otros
con mayor inestabilidad, el tratante puede posicionar una mano sobre la columna por dorsal
para entregar mayor estabilidad a la parrilla costal y a la columna.
Se recomienda que esta técnica sea ejecutada en ciclos
con pausas intermedias, considerando siempre la respuesta clínica del paciente.
sus manos sobre la zona a tratar
para afectuar una compresion hacia el volumen residua
con el objetivo de facilitar
una respiración activa y profunda
para luego retirar sus manos de forma rápida
coordinándose con el inicio de la inspiración.
en posicion flower
o en decubito lateral
a lo largo del ciclo vital
recomendadose su uso
en aquellos con hipersecrecion bronquial
disminucion de los volumenes e inefectividad de la tos
durante la fase espiratoria
con posterior descompresion rapida
al inicio de la inspircion
con el objetivo de
facilitar una respiraciòn activa y profunda
s y laterales del tórax.
Existe el riesgo de aerofagia
Los efectos hemodinámicos son similares a
los de la ventilación mecánica
Se utiliza un respirador con límite de presión,
para proporcionar 10-15 min. de expansión pasiva intermitente varias veces al día
a través de una pieza bucal en el paciente no intubado
No suele realizarse durante el período postoperatorio,
ya que no está demostrada su utilidad en
la prevención de las complicaciones
respiratorias durante este periodo.
Son contraindicación relativa
cirugía
pulmonar
así como bajos niveles de conciencia
ya que puede
producirse vómito.
traqueal, esofágica y digestiva alta
Actualmente en desuso ya que puede producir disminución del volumen pulmonar
Como complicaciones potenciales
si el volumen corriente que genera el paciente
es menor al espacio muerto
Puede aparecer disminución del gasto cardíaco
por aumento de la presión intratorácica
puede aparecer hipoxémia
Son de difícil realización
suele acompañarse de respiraciones superficiales inefectivas
muchas veces lo que el paciente realiza son maniobras de Valsaba.
tipos:
2. - Valoradores de volumen:
Debe intentarse realizar un volumen determinado.
Permite conocer el
Volumen corriente
1. - Valoradores de flujo:
Deben realizarse inspiraciones profundas que permitan la movilización de
unas bolas en unas cámaras de plástico. No se sabe el Volumen corriente que realiza el paciente.
El estímulo es elevar al máximo las bolas.
Este ejercicio mejora
favorece la tos.
distribución de la ventilación
la insuflación pulmonar
El paciente realiza múltiples inspiraciones
máximas y sostenidas
de manera voluntaria y a través de un aparato que le permite comprobar la magnitud de cada inspiración.
El aparato produce un objetivo visual o "incentivo" al paciente para que realice el esfuerzo inspiratorio máximo.
Después de instruir al paciente acerca de su uso, se le marcan unos objetivos
y se indica que practique cada hora durante el día.
Constituye un medio de estimular
y monitorizar las inspiraciones profundas
en pacientes no intubados.
La frecuencia tampoco está determinad
pero si el paciente lo tolera debe realizarse 4 horas por la mañana
y 4 horas por la tarde, respetando el descanso nocturno.
Durante el período postoperatorio
úmero de veces a realizar los ejercicios no está establecido
pero se sabe que en estudios de laboratorio se aprecia mejoría
si se realiza 5 veces/h,
y lo ideal es llegar a las condiciones fisiológicas: 10 suspiros/h.
si se realiza 3 veces/h.; está demostrado efecto fisiológico
- con incremento de la presión arterial de oxígeno (Pa O2)
Técnica:
es más efectiva cuando se realiza una inspiración lenta
seguida de una pausa post.inpiratoria
y cuando estos movimientos se repiten varias veces.
La inspiración lenta produce un mayor número de alvéolos que se abren
y junto con la pausa post.inpiratoria se produce una estabilización alveolar
ya que
facilitando esto además la reapertura de otros alvéolos.
redistribución del aire en los alvéolos al realizarse con la glotis cerrada y flujo cero
permite la reposición de sulfactante
Es el método más fácil, natural y barato.
Presenta como inconveniente
que el paciente no suele realizarlo mucho tiempo él solo,
precisa de una persona que
lo estimule para conseguir los máximos beneficios.
Además es temporal.
Al aumentar el diámetro de los alvéolos y bronquios
las secreciones atrapadas son más fácilmente expulsadas.
al abrirse más alvéolos disminuye el cortocircuito
mejorando la oxigenación.
Al recuperar espacios alveolares
e incrementarse la compliancia
disminuye el trabajo respiratorio.
Disminuye el consumo de O2.
Las microatelectasias se resuelven con respiraciones profundas
hasta capacidad pulmonar total.
Los alvéolos se reabren y se incrementa
la compliancia pulmonar al restaurarse el sulfactante
estimula o ayuda a los pacientes no intubados
a realizar inspiraciones profundas
incrementando su volumen corriente
aproximándolo a la capacidad inspiratoria
que equivale al Volumen corriente más el volumen inspiratorio de reserva
encaminadas a impedir o mitigar la disminución de volúmenes pulmonares
secreciones viscosas y purulentas
baja eficacia de la tos
pacientes deshidratados
y eliminación de secreciones bronquiales
favorece el incremento de flujo espiratorio
aumento del batido ciliar
el paciente debe realizar una espiración lenta
con la boca abierta para facilitar la salida de aire
mientras espira lentamente
hacer vibrar los brazos y manos
al tiempo que extiende codos lentamente
brazos extendidos con las manos planas
sobre el segmento pulmonar afectado
mediante la variación del flujo espiratorio
y de la composición del moco
estrechamiento glótico
en el que el reflejo de tos esta abolido o disminuido
sobre la nuca elevándola
para obtener una hiperextensión de cuello
hacer presión
(volumen de reserva espiratorio)
otra mano en yema de pulgar
presionar ligeramente a todo lo largo de la traquea
por medio de una presión
deslizada del pulgar
a lo largo de la traquea extratoracica
Continúa hasta la eliminación de todas las secreciones
Limitada por el agotamiento del reflejo
3 horas después de la última comida
Acumulaciones de secreciones bronquiales
Apreciación global de limpieza bronquial
Afecciones laríngeas
Estridor
No descencadenar a bajo volumen pulmonar
supone riesgo de sofocación por baja eficacia
Tener en cuenta
Subtopic
hipersecreción reactiva
por irritación bronquial
Reflejo del vómito
Fagilidad osteoarticular
Fatoga
Otros inconvenientes
Inestabilidades de la pared bronquial
Discinecias traqueobronquial
Infecciones
Estancamiento
Secuestro de secreciones
Necesita cooperación
Hiperextensión de cuello
Menor tendencia al colapso
abre y alarga
la traquea extratorácica
Ejerciendo presion con el tercer dedo
en una parte de la traquea
Se cierra la glotis
Fase preparatoria
Exploción tusiva
No espiración forzada
De compresión de are subglótico
Introducción del dedo meñique
Induce el reflejo de vomigo y RGE
en la cavidad bucal baja
a nivel de la epiglotis
por imposibilidad excitación traqueal efectiva
En decúbito prono
por medio de una presion breve del plgar
el conducto traqueal
en su salida torácica esterna
Improductiva
Tos de perro o ronca
Indica inflamación o infección de vás aéreas superiores
Seca e irritativa
Sibilante
Broncoespasmo
Hiperactividad bronquial
Productiva
Tos gruesa que produce crujidos de baja frecuencia
Indican secreciones
Sincopal
Ferina
Bitonal
Espasmódica
Estrepitosa
Decubito lateral
Grandes troncos infralaterales
Pulmón situado en el lado de apoyo
Posición bípedo y sedente
eficaz en
Bronquios lobares o segmentarios a nivel de la base
Arrancamiento de las secreciones de la vía aérea
Por el mecanismo de transporte de las secreciones
unido a la interacción gas líquido
Tercera fase
Apertura repentina de la glotis
Se alcanza la presión intratorácica máxima
Expulsión del aire a gran velocidad
Segunda fase o fase compresiva
Contracción de los músculos espiratorios
Elevando la presión intratorácica
Cierre de la glotis
Primera fase
La glotis está muy abierta
por la contracción de los músculos abdutorres
de los cartílagos aritenoides
Asegura una rápida penetración del aire alos pulmones
permiten la separación máxima de las cuerdas vocales
Inspiración profunda
retroceso elástico máximo
para producir mayores flujos espiratorios
Dos mecanismos que la desencadenan
Químicos irritantes
Gases tóxicos
Amoniaco
Dióxido de azufre
Mecánicos
Tacto en zonas sensibles
Presión
Polvo
a través de estímulos y receptores
por las vías aferentes
se integra
da una respuesta por vías eferentes
para expulsar de la vía aérea bronquial proximal
Material indeseado
Partículas
Moco
aumenta el riesgo de infecciones
colapso bronquial irreversible
atelectasia
hipoxemia
aumento del tono de músculos lisos bronquiales
Incapacidad de mantener posición en decubito lateral
Paciente no colaborador
Inestabilidad hemodinamica
Episodio de hemoptisis
Debilidad muscular que no puedan inspirar un volumen de aire suficiente previamente al esfuerzo tusígeno
Fatiga de la musculatura respiratoria
Hipertensión craneal
Dolor torácico
Ciugía abdominal reciente
Fracturas costales
Obstrucción grave al flujo aéreo
por alteración mecánica
Inestabilidad de las vías aéreas
conducto aerodigestivo
Ejercicios diafragmáticos
Percusión
con 4 - 12 posturas de drenaje
manteniendo 2 minutos
Volúmenes pulmonares
medios
bajos
aumenta
flujo bucal
presión intratoracica
altos