Категории: Все - fordismo - gestión - estrategias - taylorismo

по Lina Fernanda Garzon Alonso 3 дней назад

9

LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS CLÁSICAS Se presenta una introducción a las teorías clásicas de la administración y la gestión del talento. Explica cómo el éxito empresarial depende de estrategias

Las teorías administrativas clásicas han sido fundamentales para la evolución de la gestión empresarial desde la Revolución Industrial hasta la actualidad. Estas teorías, incluyendo taylorismo, fordismo y fayolismo, se enfocan en mejorar la eficiencia, estructuración y organización dentro de las empresas.

LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS CLÁSICAS   Se presenta una introducción a las teorías clásicas de la administración y la gestión del talento. Explica cómo el éxito empresarial depende de estrategias

LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS CLÁSICAS Se presenta una introducción a las teorías clásicas de la administración y la gestión del talento. Explica cómo el éxito empresarial depende de estrategias en un entorno globalizado y dinámico. Describir la evolución de los modelos administrativos desde la Revolución Industrial hasta la sociedad postindustrial, abordando conceptos como el taylorismo, fordismo, fayolismo y la burocracia. 

LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS CLÁSICAS 

 


Se presenta una introducción a las teorías clásicas de la administración y la gestión del talento .  Explica cómo el éxito empresarial depende de estrategias en un entorno globalizado y dinámico .  Describir la evolución de los modelos administrativos desde la Revolución Industrial hasta la sociedad postindustrial , abordando conceptos como el taylorismo, fordismo, fayolismo y la burocracia.  

Escuela de las Relaciones Humanas (mención)

Incorporación de aspectos relacionados con las relaciones humanas en la administración
Reacción a la visión del hombre como un mero elemento del sistema productivo en las teorías clásicas

Modelo burocrático (Weber)

Crítica de Marx sobre el abuso del instrumento por parte de grupos políticos
Contrario a la percepción negativa
Weber presenta la burocracia como una forma racional e ideal de abordar procesos complejos
Características principales
racionalidad
impersonalidad
división del trabajo
reglas y procedimientos formales
estructura jerárquica
Análisis de la estructura
efectos sociales y fundamentos del dominio burocrático
Definido por Max Weber como parte de una teoría sociológica más amplia

Fayolismo

Catorce principios generales de administración como guías para la gestión
Seis campos funcionales interrelacionados en las empresas
Creación de departamentos y función de coordinación
Desarrollado por Henry Fayol
enfocado en la Alta Gerencia

Fordismo

Creado por Henry Ford
introdujo la era del consumo masivo y la civilización del automóvil
Maximización del tiempo efectivo de producción a través de la minimización del tiempo de transporte
Control del trabajo a través de normas asociadas a la línea de montaje
Modelo orientado a la acción
con énfasis en economías de escala

Taylorismo

Cuatro principios básicos
ejecución
control
preparación
planeación
Cinco aspectos básicos
cooperación entre dirección y personal
educación y desarrollo del trabajador
selección científica del trabajador
separación entre tareas mentales y operativas
ciencia de la administración del trabajo
Objetivo de lograr la máxima prosperidad para propietarios y empleados con mínimo esfuerzo humano y uso efectivo de recursos
Modelo administrativo utilizado a partir de la Revolución Industrial

Teorías administrativas clásicas

Conceptos como el taylorismo
fayolismo y la burocracia
fordismo
Evolución de los modelos administrativos desde la Revolución Industrial hasta la sociedad postindustrial
El éxito empresarial depende de estrategias en un entorno globalizado y dinámico
Introducción a las teorías clásicas de la administración y la gestión del talento